
Luego de una larga temporada de sequía que azotaba a la mayor parte del país y que provocó una crisis hídrica, las lluvias regresaron a varios territorios y provocaron algunas emergencias. Ese es el caso del Chocó, donde las fuertes precipitaciones llevaron al cierre de importantes corredores viales.
Los aguaceros que se reportaron en esa zona del país generaron deslizamientos de tierra en algunos puntos que son clave para la conectividad del Chocó.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Desde la Gobernación informaron que para prevenir emergencias se cerró la vía Quibdó-Medellín. Esta determinación está vigente en dos puntos del importante corredor vial: en el sector conocido como El Siete, a la altura del Carmen de Atrato; y en la zona de Tutunendo, en la capital del departamento.

La misma medida fue establecida para la vía Quibdó-Pereira, en el sector de Santa Cecilia, también por cuenta de un deslizamiento que se reportó por cuenta de las fuertes lluvias.
“En atención a las lluvias que se presentan en el departamento del Chocó, damos a conocer la siguiente actualización: Cierre temporal y preventivo articulado con INVIAS de la transversal Quibdó – Medellín en el sector El Siete (El Carmen de Atrato) y en Tutunendo (Quibdó)”, dice el comunicado que emitieron desde la Gobernación.
“Cierre de la vía Quibdó – Pereira por deslizamiento en sector Santa Cecilia (Risaralda). Estaremos informando en los canales oficiales acerca del estado del sistema vial del Departamento”, añade el documento.
Así mismo, aseguraron que hay varios deslizamientos a lo largo de la transversal Quibdó-Medellín, por lo que alertaron a los viajeros para que eviten tomar esa vía pues podrían tener contratiempos, lo anterior teniendo en cuenta la medida preventiva que se estableció.
Desde la Gobernación informaron que se busca evitar una tragedia
En un mensaje enviado desde la Gobernación del Chocó aseguraron que con estos cierres preventivos se busca evitar una tragedia como la que se registró en enero de 2024, en la que se perdieron varias vidas.
“Iniciamos el cierre preventivo de la vía que conecta con Medellín teniendo en cuenta las fuertes lluvias que se presentan en el departamento del Chocó por el fenómeno de La Niña. Estamos articulados con el Invías, teniendo en cuenta que la transversal Quibdó-Medellín es una vía nacional”, manifestaron desde la entidad territorial.
Así mismo, recordaron que a inicios de año se registró una trágica emergencia en la vía Quibdó-Medellín por cuenta de un deslizamiento sobre el corredor vial.
“Queremos evitar cualquier tipo de desastre como el ocurrido el pasado mes de enero, donde se perdieron vidas chocoanas. En este momento contamos con dos cierres preventivos, uno en el municipio del Carmen de Atrato y otro en el municipio de Quibdó, a la altura del corregimiento Tutunendo”, añadieron en el mensaje.
El portavoz de la Gobernación indicó que se informará a través de los canales oficiales cuando se habiliten los corredores viales, por lo que recomendó a los viajeros estar atentos a los comunicados emitidos desde la entidad.
“También contamos con un cierre preventivo en la vía transversal Quibdó-Pereira, en el sector Santa Cecilia, por un deslizamiento que ocurrió en este sector. Estaremos constantemente informando a todo el pueblo chocoano de la apertura del a vía”, dijo.
Tragedia en la vía Quibdó-Medellín
El 12 de enero de este año varios derrumbes que se registraron en la vía Quibdó-Medellín y debido a que había movilidad en la zona varias personas resultaron atrapadas por el material que se deslizó.
De acuerdo con los reportes que hicieron las autoridades en su momento, la emergencia dejó un saldo de 39 personas muertas y varios lesionados.
Más Noticias
Colombia Solar: requisitos, beneficios y cómo obtener paneles solares para pequeños negocios
El programa busca expandir el acceso a energía limpia y económica para estratos 1, 2 y 3, ofreciendo subsidios de hasta el 60% o $20 millones para la instalación de sistemas solares fotovoltaicos

Vicky Dávila se reunió con María Fernanda Cabal y Juan Carlos Pinzón en medio de su campaña presidencial
Los encuentros se dieron en un ambiente cordial, presuntamente con énfasis en la seguridad del país, las críticas al gobierno Petro y la posibilidad de futuras alianzas en la derecha

Predicción del tiempo en Cali para este 25 de septiembre
El estado del tiempo en Cali cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Medellín este 25 de septiembre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Clima en Cartagena de Indias: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
