
La cinematografía colombiana vuelve a brillar en el panorama internacional al ser parte de uno de los festivales más renombrados del mundo. Del 15 al 24 de mayo, el Festival de Cannes se convierte en el escenario de la presentación de Mi bestia, una coproducción colombo-francesa realizada por Felina Films y Films Grand Huit (Francia).
Bajo la dirección de Camila Beltrán, esta cinta envuelve a los espectadores en una historia de terror psicológico y fantástico, situada en la Bogotá de 1996.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La Asociación para la Distribución de Cine Independiente, conocida como Acid, seleccionó a Mi bestia como uno de los nueve largometrajes que formarán parte de su sección paralela en el Festival de Cannes. Esta distinción destaca el significativo talento de la directora y la creciente influencia del cine colombiano en el panorama internacional.
Reconocida por su compromiso con el cine independiente, Acid se especializa en presentar producciones que desafían las convenciones establecidas y ofrecen perspectivas narrativas innovadoras, haciendo de esta selección un logro notable para la película.
El reparto de Mi bestia está compuesto por Stella Martínez, Mallely Murillo y Marcela Mar, cuyas interpretaciones añaden una profundidad única a la cinta. La realización de esta película fue posible gracias al respaldo del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico de Proimágenes, consolidándose como la única entrada colombiana en la selección de Acid para esta edición del festival.
Sobre la trama de la cinta, la sinopsis indica que “la población está en pánico, el diablo llegará durante un eclipse lunar que se aproxima. Mila, de 13 años, siente que la mirada de los demás sobre ella se hace cada vez más opresiva. Se pregunta si la metamorfosis de su cuerpo tiene algo que ver con la profecía. Llega el temido día, la luna roja ilumina el cielo”.
Camila Beltrán detalló que Mi bestia no es solo una película de terror, sino una reflexión profunda sobre lo que significaba crecer en los años 90 en Colombia, especialmente desde la perspectiva de ser mujer. La directora pone un énfasis significativo en el papel del miedo en la vida humana, explorando cómo puede tanto inmovilizar como liberar a las personas.
La colombiana ha construido una carrera repleta de logros y reconocimientos. Entre ellos, su primer cortometraje, Pedro Malheur, obtuvo una mención del jurado en el Festival de Clermont Ferrand en 2014. Además, Pacífico Oscuro, otra de sus obras, formó parte de la selección oficial del Festival Internacional de Cine de Locarno en Italia en 2020.
Sobre su conexión con la obra, Beltrán indicó en W Radio que “hay mucho de mí, a pesar de que la película no es autobiográfica, pero tomé en cuenta mis recuerdos, las atmósferas en las que crecí”, dijo.

Respecto a su futuro y lo que significa el debut en el festival, Beltrán dijo lo siguiente: “Espero que este sea el nacimiento de una larga trayectoria, quiero seguir haciendo películas en Colombia con el apoyo de Francia. Espero continuar y que este primer paso me permita dar otros”.
La película promete conmover y captar la atención de la audiencia de Cannes, ofreciendo una narrativa poderosa y una ejecución cinematográfica excepcional. Será proyectada junto a:
- Ce n’est qu’un au revoir, del director Guillaume Brac (Francia).
- Château rouge, de Hélène Milano (Francia).
- Fotogenico, de Marcia Romano y Benoît Sabatier (Francia).
- In Retreat, de Maisam Ali (India y Francia).
- It Doesn’t Matter, de Josh Mond (Estados Unidos y Francia).
- Kyuka – Before Summer’s End, de Kostis Charamountanis (Grecia y Macedonia).
- Most People Die On Sundays, de Iair Said (Argentina, España e Italia).
- A Fireland, de Mona Convert (Francia).
Más Noticias
Asesinatos de funcionarios del Inpec en Colombia alcanzan cifra récord durante el Gobierno Petro: se acerca al medio centenar
El personal del Inpec enfrenta una escalada de homicidios, secuestros y atentados, con organizaciones criminales detrás de los crímenes y medidas oficiales que no logran frenar la crisis

Gustavo Petro señaló que el comité noruego del Nobel de la Paz está “influenciado” por factores políticos: “Objetos del momento”
El mandatario colombiano retomó el ejemplo del líder vietnamita Le Duc Tho para enfatizar que el comité noruego del Nobel de la Paz actuó bajo supuestas presiones políticas y decisiones ligadas al contexto internacional

Ana Karina Soto comparte la emotiva lucha de su padre Gustavo Soto tras ser hospitalizado en Cúcuta
La presentadora de Buen día, Colombia abrió su corazón al hablar sobre la salud de su padre, quien enfrenta una infección urinaria y una afección pulmonar, agradeciendo el apoyo para su recuperación

De Halo a la vida real: épico enfrentamiento de cosplayers se presenció en el Sofa
Los espacios del Sofa siempre se han prestado para momentos memorables que se vuelven parte de la cultura popular ‘geek’ del país

EN VIVO: Implosión de puentes en la avenida Américas con calle 13, los explosivos fueron detonados de manera controlada y finalizó el procedimiento en el occidente de Bogotá
Desde la Alcaldía de Bogotá se informó que la medida permitirá reducir el tiempo de obra y darle una nueva cara a la calle 13
