
Desde las 4 de la tarde del miércoles 15 de mayo, hasta las primeras horas del siguiente día, la capital vallecaucana sufrió por cuenta de un fuerte aguacero que, según el reporte de la Alcaldía, provocó 150 emergencias en la ciudad, donde se vieron impactantes imágenes como inundaciones en las vías, árboles volcados y hasta transeúntes nadando.
En el balance que entrego el mandatario local, Alejandro Eder, que se basó en el registro de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) y del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), la fuerte tormenta alcanzó los 29,3 mm de agua, que tuvo como consecuencia graves emergencias.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel
“Estos eventos dejan un reporte preliminar de afectaciones: dos viviendas averiadas en el sector de Montebello, dos adultos y dos niños afectados. 13 vehículos inundados, dos sótanos de un centro comercial inundados. 13 puntos de afectación por fenómenos de remoción en masa e inundaciones. Se están procesando en este momento más de 150 reportes de emergencias”, señaló a primera hora del jueves.

La situación llevó a que se instalara un Puesto de Mando Unificado (PMU) por parte de las autoridades en el que las autoridades caleñas tuvieron el apoyo de 800 funcionarios de la Policía y de la Secretaría de Seguridad.
El alcalde agregó que hacia la medianoche se volvió habilitar la vía El Terrón Colorado, lo que permitió que los residentes recuperaran la movilidad en esa zona donde fue necesaria la remoción de escombros.
Mientras que hacia las 11 de la noche se logró restablecer el servicio de electricidad, en donde tuvo que intervenir Emcali (Empresas Municipales de Cali).
“Reportaron afectación al sistema de drenaje de la ciudad en el sector de La Campiña. Se dispusieron de cuatro cuadrillas para habilitar el sistema, acompañados de equipo de presión y succión inundación”, informó.
Una de las emergencia más complicadas ocurrió en la Clínica Versalles, en el oriente de la ciudad, donde algunos techos colapsaron por el agua, de acuerdo con videos que se hicieron virales en redes sociales, pero con sus propios medio lograron atender la contingencia, ya que hubo algunas situaciones en las salas de cuidado intermedio.
En cuánto al resto de Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS), tanto públicas como privadas, el alcalde Eder confirmó que se encontraban funcionando al 100 % de sus capacidades.
“Cuentan con un plan de emergencia para la atención oportuna de urgencias que se puedan presentar. 24 de las 42 IPS han notificado que no hay novedades o que ya fueron atendidas”, indicó.
Durante la noche el mandatario tuvo que solicitarle a los ciudadanos que no salieran de sus casas si no era necesario en el norte de la ciudad, ya que buena parte de las vías de esa zona estuvieron completamente inundadas y se hizo necesario el rescate de varios vehículos.
Más temprano, el aguacero provocó que el río Cali se desbordara en el sector de Normandía y los barrios La Campiña, La Flora, El Bosque y Alto Menga fueron de los más afectados durante la tarde.
Más Noticias
Día Mundial de la Salud Mental: por qué hablar del tema es clave para prevenir trastornos y apoyar a quienes lo necesitan en Colombia
En diálogo con Infobae Colombia, la doctora Yahira Guzmán destacó la importancia de expresarse, identificar señales y construir redes de apoyo para fortalecer entornos libres de estigmas

Mujeres por la Democracia rinde homenaje a María Corina Machado tras ganar el Nobel de Paz: “La fuerza está en las que se levantan cada día”
El colectivo colombiano destacó el liderazgo y la valentía de la opositora venezolana, cuyo reconocimiento, afirmaron, simboliza la esperanza de miles de mujeres que defienden la libertad y la democracia en la región
Fuerzas Militares rescataron en tiempo récord a empresario colombo-japonés tras secuestro en su finca en Palmira, Valle
La acción coordinada permitió liberar a Felipe Tanaka Tanaka en menos de dos horas, luego de ser interceptado por hombres armados en su finca en medio de cañaduzales del Valle del Cauca

Las madres de Soacha lanzaron dura crítica a Miguel Polo Polo por botar a la basura las botas de los falsos positivos: “Lo hizo con rabia”
El representante aseguró que nunca quiso herir los sentimientos de las víctimas y que pone en duda que haya 6.402 ejecuciones extrajudiciales en Colombia

Los 12 líderes de tecnología que se destacan en Colombia
En distintos sectores surgen líderes que aplican la tecnología con un propósito social
