
Las herramientas teconológicas incluso han servido para explorar el mundo natural. En el vasto campo de las aplicaciones destinadas al apoyo de actividades físicas, también se han desarrollado algunas para los amantes del senderismo y la aventura al aire libre.
Este tipo de plataformas ofrecen detalles sobre las rutas de senderismo más frecuentadas por los interesados, que cada vez más quieren explorar nuevos espacios para realizar sus recorridos.
Por ejemplo, en Colombia hay una extraordinaria gama de opciones en todas las regiones a las que hay acceso para la ciudadanía, pero en especial las montañosas, con un mayor énfasis en los cerros que rodean a Bogotá.
En primer término, el senderismo es caminar por rutas ya marcadas, en especial, en las zonas rurales de cualquier lugar del mundo. Algunos le dicen a esta práctica caminata, otros, un paseo; pero, en definitiva, es caminar consistentenemte cualquier ruta transitable.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Una de las variables de esta actividad es la conocida como trekking, que es hacer senderismo, pero en excursiones más dispendiosas y largas, como montañas, cañones, bosques y selvas, completamente a pie. También hay otro término, el hiking, que es senderismo en recorridos más sencillos, trazados por autoridades ambientales, homologados.

Aplicativos para hacer la actividad
Ahora bien, las plataformas digitales para realizar este deporte son tan numerosas como los recorridos que se pueden transitar. Una de ellas, recomendada por el diario estadounidense The New York Times, es AllTrails, una aplicación que ofrece información actualizada y detallada sobre cientos de miles de rutas alrededor del globo terráqueo.
Esta “app” ha experimentado un crecimiento sin precedentes, especialmente tras el inicio de la pandemia del covid-19, según reveló su director ejecutivo, Ron Schneidermann, citado por El Tiempo, con la promesa de fomentar la “comunidad a través de guías completas de senderos y exploración al aire libre para todos”, AllTrails fue nombrada la aplicación del año 2023 por Apple.

Según el artículo de la casa periodística norteamericana, desde su concepción en 2010, AllTrails no tardó en consolidarse como una referencia indiscutible para exploradores de todos los niveles, desde neófitos hasta experimentados. De hecho, se conoce que en el 2018, la empresa logró recaudar 75 millones de dólares, y dejó en evidencia la robustez y el potencial de su modelo de negocio.
La interfaz de la aplicación no solo permite a los usuarios acceder a mapas y rutas, sino también a reseñas actualizadas por otros usuarios, lo que facilita la planificación de excursiones seguras y disfrutables tanto para individuos como para grupos, incluidos aquellos con niños o mascotas.
Una de las ventajas destacadas de AllTrails es su suscripción de paga, AllTrails+, que ofrece funciones avanzadas como la descarga de mapas para acceso sin conexión, ideal para aquellas zonas donde la señal móvil es débil o inexistente. Esta característica ha sido esencial para muchos, incluidos miembros de organizaciones sin fines de lucro como Hike Clerb en California, cuya fundadora, Evelynn Escobar, señala la aplicación como “al centro de mi estilo de vida al aire libre”.

Otra de las novedades es que, en marzo del año en curso, lanzó su Programa de Tierras Públicas, en colaboración con administradores de 270 parques en Estados Unidos, para acceder a datos en tiempo real sobre la actividad en los senderos y enviar alertas sobre condiciones a los usuarios.
Dónde hacer senderismo en Bogotá y alrededores
Bogotá ofrece a los amantes del deporte y la naturaleza ocho senderos gratuitos para practicar senderismo, en vista de su ubicación privilegiada entre montañas y zonas naturales. Estos senderos, además de estar señalizados y considerados seguros, ofrecen la posibilidad de realizar actividades complementarias como avistamiento de aves, investigación científica, observación de flora y fenómenos naturales, experiencias místicas, fotografía, video y educación ambiental, según la información de la Alcaldía.
Para acceder a cualquiera de estos senderos es necesario realizar una inscripción previa, sin costo alguno, a través del sitio web proporcionado por el Acueducto de Bogotá. Esta medida garantiza una experiencia segura y organizada para todos los visitantes.

Los senderos disponibles en la capital colombiana varían en longitud y ofrecen distintas experiencias ecológicas y paisajísticas. Entre ellos se encuentran:
- Santa Ana - La Aguadora, con un recorrido de 2.8 kilómetros, accesible desde la calle 119 N° 0-10 Este, donde se pueden observar ecosistemas variados y coberturas vegetales nativas.
- Quebrada La Vieja - Claro de Luna y La Virgen, con trayectos que van desde 1.3 hasta 1.6 kilómetros, ofreciendo un viaje a través de la cuenca media del río Bogotá y la Reserva Forestal protectora Bosque Oriental de Bogotá.
- Quebrada La Vieja - Alto de la Cruz y Páramo (Piedra Ballena), con distancias de 1.7 y 1.0 kilómetros respectivamente, presentando ricas diversidades ambientales y elevaciones considerables.
- San Francisco - Vicachá, Guadalupe al Bosque de Pinos, y Guadalupe a la cumbre Cerro Aguanoso, con recorridos variando entre 1.2 y 3.8 kilómetros, cada uno ofreciendo experiencias únicas en ascenso y descenso por los cerros y montañas que rodean Bogotá.
Más Noticias
Nueva imputación pone en jaque a Nicolás Petro: Fiscalía revela millonaria red de contratos y chats comprometedores
La Fundación Conciencia Social de Barranquilla figura en el centro de la investigación, que involucra el desvío de recursos estatales

Cobradiario fue asesinado a tiros en Atlántico: la víctima estaba haciendo unos cobros cuando fue atacada
El hecho ocurrió en el municipio de Puerto Colombia, cuando motorizados le propinaron varios impactos de bala al hombre de 52 años

Nacional vs. Millonarios EN VIVO, fecha 13 de la Liga BetPlay: estas son las probables alineaciones y novedades del clásico en Medellín
En el clásico del fútbol profesional colombiano, verdes y azules se ven las caras en el Atanasio Girardot, aún con Nacional sin técnico en propiedad

Kendrick Lamar se presentará en Bogotá con operativo de seguridad y movilidad para su esperado concierto
La primera visita del rapero en solitario a Colombia impulsa operativos especiales de movilidad, actualización de infraestructura y medidas acústicas en el recinto, que espera miles de asistentes este sábado 27 de septiembre

Juan Carlos Pinzón oficializó su precandidatura presidencial para las elecciones de 2026: “Soy el único que ha derrotado al crimen”
La experiencia en seguridad y la búsqueda de consensos marcan la estrategia del exfuncionario frente a la dispersión de liderazgos
