
En una reciente publicación, la Registraduría Nacional de Colombia sacó a la luz una lista de los nombres más inusuales y únicos elegidos por los padres colombianos para sus hijos en los últimos años.
Entre los nombres más inusuales, se destacan algunos como Yariangelis, Valloleidis, Betsililiana para niñas, y Joselu, Shunguemaku, Maxilillian para niños, que demuestran la creatividad y originalidad en la elección de nombres en el país.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Esta tendencia de optar por nombres únicos y poco comunes se ha observado a pesar de las restricciones existentes que impiden registrar a los niños con nombres que podrían considerarse inapropiados o despectivos.
Aunque las normas prohíben el registro de nombres como Judas o Belcebú, esta política no han frenado la imaginación de los padres colombianos, quienes han logrado encontrar formas creativas de nombrar a sus hijos, inspirándose en elementos culturalmente significativos, series de televisión favoritas o incluso jugadores de fútbol.

La lista completa de nombres divulgada por la Registraduría Nacional del Estado Civil incluyó seis nombres femeninos y siete masculinos registrados en el 2023, que destacan por su singularidad y carácter poco común.
Entre los masculinos, además de los ya mencionados, aparecen Shimunke Zhu, Bunkua Wimalu, Messi Andrés, y John Crazy, una una amplia variedad de influencias y preferencias personales a la hora de seleccionar nombres.
La elección de estos nombres inusuales refleja una tendencia creciente entre los padres colombianos por diferenciar a sus hijos con nombres que los hagan destacar. Sin embargo, esta práctica también ha generado discusiones sobre los posibles efectos que estos nombres puedan tener en la identidad y la vida social de los niños.
A pesar de las posibles controversias, la Registraduría Nacional sigue registrando una diversidad de nombres únicos cada año, demostrando la rica diversidad cultural del país y la importancia de la individualidad en la sociedad colombiana.
María y Juan lideran nombres en registro civil de Colombia con millones de inscripciones

En Colombia, los nombres María y Juan encabezan la lista de los más inscritos en el registro civil, con 4.349.030 y 1.430.989 inscripciones respectivamente. Estos datos reflejaron la profunda tradición y preferencia de los colombianos por nombres que llevan un significado y simbolismo cultural arraigado.
Miguel, Jesús, Gabriel, Mateo y Abel también son nombres ampliamente elegidos por las familias colombianas, cada uno con una rica historia y significado detrás de ellos.
En el país, las combinaciones de nombres compuestos ganan popularidad, sobre todo en el ámbito masculino, donde Miguel destaca con 484.505 inscripciones, siendo el preferido para formar nombres compuestos que son mezclados con otros nombres de acuerdo con las tradiciones que tenga cada familia, por ejemplo: Miguel Ángel.
Jesús, Pedro y Pablo siguen esta tendencia, demostrando la importancia de la tradición y la religión en la elección de nombres. Para las mujeres, Isabel se posiciona como el nombre compuesto más popular, con 538.592 registros, seguido por Sara, Raquel y Magdalena.

La diversidad de elección se extiende a nombres menos frecuentes pero igualmente significativos como Lázaro, Adán, Jonás, Zacarías y Aarón, ampliando el espectro de identidades culturales y espirituales en el país. Esta variedad refleja no sólo las preferencias personales de los padres sino también aspectos culturales, religiosos y tradicionales profundos que guían estas decisiones.
Los datos mencionados no solo dan cuenta de las tendencias actuales en la elección de nombres en Colombia sino también de cómo estas preferencias se inscriben en un contexto más amplio de tradiciones, historia y significados compartidos. La elección de un nombre es un reflejo de múltiples factores, incluyendo deseos de singularidad, la influencia de figuras históricas o religiosas, y el deseo de mantener viva una herencia cultural.
Más Noticias
Paola Turbay se sincera sobre el reto de su personaje en la serie ‘Delirio’: “Quería que no fuera percibida como una mala mamá”
La serie de Netflix se estrenará en la plataforma el próximo 18 de julio y verá a la bogotana interpretando un papel que revela dilemas morales y desafíos alrededor de la salud mental

Usuarios de EPS reciben correos con listas de más de 235 mil medicamentos pendientes por falta de entregas
Audifarma reporta faltantes por más de 235 mil medicamentos sin despachar y notifica a usuarios vía correo

Richard Aguilar regresa al ruedo político: este sería el partido con el que se lanzaría al Senado en 2026
El controvertido exgobernador inició reuniones con líderes políticos en Santander, en las que manifestó que llegará con el respaldo de una colectividad con la que ya tuvo conversaciones

EN VIVO: Vuelve la “caja misteriosa” a ‘MasterChef Celebrity’, junto con la amenaza de los delantales negros el 16 de julio
Los famosos vuelven a formar parejas con el fin de evitar el riesgo de la eliminación, mientras la tensión competitiva sigue en alza

Se entregan las primeras viviendas temporales para la atención de damnificados del terremoto en Paratebueno
Las estructuras fueron donadas por la comunidad internacional para apoyar la atención de las familias afectadas por el sismo del 8 de junio de 2025
