
En la tarde del martes 14 de mayo de 2024, la Veeduría Distrital de Bogotá compartió los resultados de la más reciente encuesta sobre las condiciones alimentarias de los bogotanos.
En la encuesta de percepción sobre el Hambre Oculta en Bogotá, se evidenció lo que el ente de control catalogó como una “alarmante preocupación” por los resultados de más de 3.100 personas y/o hogares con respecto a la reducción en la calidad y cantidad de los alimentos que consumen diariamente.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
De acuerdo con la Veeduría, esta preocupación surge ante la drástica afectación económica que enfrentan los ciudadanos, pues en el estudio, que extendió su tiempo de respuesta para los resultados preliminares hasta la primera semana de mayo de 2024, se logró estableces que un 60% de los hogares consigue acceder a tres comidas diarias.
Pero, de ese promedio, solo un 40% de ellos logra incluir frutas y verduras en su dieta, esto, en un promedio de una a dos veces a la semana, mientras que un 37% consume carnes rojas con esa misma frecuencia.

Adicionalmente, el informe subrayó que un 34% de los hogares solo puede asegurar entre una y dos comidas al día, lo cual profundiza la comprensión del problema de seguridad alimentaria en la capital colombiana.
Según el estudio, la situación es especialmente grave en localidades como Bosa, Suba, Kennedy, Engativá y Usaquén, en las que el 48% de los hogares de estrato 1 y el 32% de estrato 2 destinan menos de $600.000 mensuales para la compra de alimentos.
Al respecto, la veedora Distrital, Viviana Barberena, se refirió a la complejidad de enfrentar el Hambre Oculta y la Seguridad Alimentaria en la capital de la República al asegurar que son “fenómenos complejos que dependen de numerosas variables que trascienden la simple disponibilidad de alimentos”.

En este contexto, Barberena destacó la importancia de una “acción coordinada y multidimensional” que involucre a todas las entidades del Distrito, lo que puede permitir aprovechar las potencialidades económicas locales, como la promoción de la producción agrícola sostenible y el comercio justo.
Por otro lado, la Veeduría Distrital aplaudió las medidas contenidas en el Plan Distrital de Desarrollo (PDD) para reducir la pobreza y erradicar el hambre, expresadas en el Objetivo 2 de las Bases del PDD “Bogotá Camina Segura”.
Dicho objetivo contempla incrementar hasta 77 millones las raciones de comida en los servicios sociales y expandir los espacios de comercialización de 1.600 a 35.000.
La encuesta presentada en mayo de 2024 complementa los hallazgos del estudio sobre Seguridad Alimentaria en Bogotá publicado por la misma entidad en 2023, en el que se reveló que un 5% de la población mantiene una dieta pobre, un 10% una dieta limítrofe y el 85% restante logra consumir una dieta aceptable, lo que reflejó las disparidades en la calidad de la alimentación entre los habitantes de Bogotá.
Por lo tanto, desde la Veeduría se hizo un llamado urgente a los ciudadanos a participar activamente en la encuesta sobre el Hambre Oculta, pues esto permitirá “expandir el alcance del estudio y mejorar la comprensión de este fenómeno”, según explicó Barberena.

Bonos canjeables para personas con discapacidad
La Secretaría de Integración Social confirmó que las personas con discapacidad pueden solicitar un bono canjeable por alimentos en algunas de las cadenas habilitadas.
Los interesados tendrán hasta el viernes 31 de mayo de 2024 para acceder al bono, por lo que los beneficiarios se podrán acercar a los almacenes Colsubsidio y redimir el bono en las localidades de Usaquén, Chapinero, Usme, Bosa, Kennedy, Engativá, Barrios Unidos, Teusaquillo, Antonio Nariño, Rafael Uribe Uribe y Sumapaz.
Los almacenes Cencosud, entre los que se encuentran Jumbo y Metro, serán los responsables de garantizar el beneficio a los residentes de las localidades de Santa Fe, San Cristóbal, Tunjuelito, Suba, Fontibón, Los Mártires, La Candelaria y Ciudad Bolívar.
Más Noticias
Sinuano Día y Noche: estos son los ganadores de este 9 de julio
Como todos los días, la tradicional lotería colombiana anunció la combinación ganadora de los dos sorteos del día

Corte Constitucional ordenó a la Registraduría agilizar cambios de nombre para población transgénero
El alto tribunal estableció que negar cambios de nombre por interpretación restrictiva vulnera los derechos de esta población, e insta a funcionarios judiciales a acatar la jurisprudencia

María Alejandra Benavides llegó a un principio de acuerdo con la Fiscalía y se alista audiencia clave por caso Ungrd
La exasesora del Ministerio de Hacienda colaborará como testigo en la investigación por corrupción. La audiencia fue programada para el 22 de julio

Resultados del Super Astro Sol y Luna de este miércoles 9 de julio
Con 500 pesos se tiene la capacidad de obtener miles de millones de pesos en premios con Super Astro

Cambio Radical ‘dejará metido’ al Gobierno en reunión convocada para hacer seguimiento a las elecciones 2026: “Seguiremos exigiendo garantías”
Las tensiones entre el Gobierno y la oposición aumentan luego de que el partido anunciara que no asistirá a la sesión de la Comisión Nacional para la Coordinación y Seguimiento de los Procesos Electorales, al considerar que persisten las amenazas y la falta de garantías para la transparencia y seguridad electoral
