VaxThera, una compañía del Grupo Sura, inauguró la primera planta para producir vacunas en Colombia

VaxThera, una compañía del Grupo Sura, inauguró este miércoles los primeros seis bloques de su planta, en Rionegro, Antioquia

Guardar
VaxThera, la nueva planta de
VaxThera, la nueva planta de producción de vacunas inaugurada por Grupo Sura - crédito @vaxthera / X

VaxThera, una empresa de Sura, ha inaugurado una planta de producción de vacunas en Antioquia tras una inversión superior a los 100 millones de dólares. El complejo tecnológico, que busca otorgarle mayor autonomía sanitaria a Colombia, fue inaugurado este miércoles 15 de mayo.

El complejo de VaxThera cuenta con tecnología avanzada, procesos de calidad y control bajo estándares internacionales, y profesionales altamente calificados. La planta tiene la capacidad de envasar y terminar más de 100 millones de dosis de biológicos al año. La empresa, creada en el 2021, tiene como objetivo devolver a Colombia su capacidad para producir vacunas y responder eficazmente a enfermedades infecciosas emergentes y futuras pandemias como la del covid-19.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La planta de más de 35.000 metros cuadrados comprende seis bloques operativos y administrativos en su primera etapa. En este complejo se envasarán y terminarán biológicos en formatos líquidos de viales de monodosis y multidosis. Además, incluirá la producción de vacunas y terapias basadas en las plataformas de vector viral y ADN que VaxThera ha estado desarrollando con talento nacional desde su creación.

Empresa colombiana trabaja en el
Empresa colombiana trabaja en el desarrollo de vacunas - crédito EFE

La construcción de esta planta no solo busca fortalecer la autonomía sanitaria, sino también la transferencia de conocimiento y tecnología con países como Estados Unidos, Bélgica, India, China, Sudáfrica, Brasil y Argentina. Estos países han reconocido el potencial de Colombia debido a su talento investigativo, buenas prácticas en salud, ubicación geográfica, biodiversidad e infraestructura.

“Estamos muy entusiasmados y contentos. Este miércoles vamos a terminar la fase constructiva de la primera planta de producción de vacunas humanas para Colombia. Es un proyecto 100 por ciento nacional, en el que vamos a producir entre 100 y 200 millones de dosis de biológicos al año que son necesarios para el Plan Ampliado de Inmunizaciones (PAI) en una planta de 35.000 metros cuadrados”, dijo Jorge Emilio Osorio, CEO de la firma del Grupo Sura, en una entrevista con el diario El Tiempo.

Quién será la directora de operaciones de VaxThera

Madelyn Gutiérrez, directora de operaciones
Madelyn Gutiérrez, directora de operaciones clínicas en VaxThera - crédito madelyngutierrez.co

Madelyn Gutiérrez, psicóloga antioqueña y experta en investigación clínica, ha sido designada directora de operaciones clínicas en VaxThera, empresa del Grupo Sura dedicada al desarrollo de vacunas colombianas. Gutiérrez, egresada de la Universidad de Antioquia, liderará este ambicioso proyecto que ya avanza con la construcción de una planta de producción en Rionegro, Antioquia.

Gutiérrez cuenta con una sólida trayectoria en el campo de la investigación clínica adquirida en Estados Unidos, donde se especializó en las fases de investigación de vacunas antes de su comercialización. Posee una maestría en Gerencia de Proyectos de la Universidad del Mar y ha gestionado estudios clínicos en instituciones y compañías como el Grupo de Neurociencias de Antioquia, Genentech-Roche y el centro de ensayos clínicos del instituto de cáncer de Stanford University.

Planos de la planta de
Planos de la planta de VaxThera, que quedará en Rionegro, Antioquia - crédito VaxThera

Durante sus ocho años en Estados Unidos, Gutiérrez participó en estudios clínicos sobre oncología para tratar el cáncer de seno y ginecológico en Stanford University. En Genentech-Roche, desarrolló investigaciones en áreas de oncología, oftalmología, reumatología y neurología. A su regreso a Colombia, decidió contribuir al desarrollo de vacunas locales, destacando la importancia de establecer altos estándares de calidad en las investigaciones para enfrentar emergencias sanitarias futuras.

Según Gutiérrez, “Colombia es uno de los pocos países que cuenta con un proceso para certificar la calidad de los procesos de investigación en seres humanos”. Resaltó el trabajo del Invima y la competencia de los 126 centros de investigación en el país. Además, subrayó la significativa participación de las mujeres en VaxThera, donde constituyen el 51% de su fuerza laboral y están involucradas en diversos procesos científicos y productivos.

Gutiérrez afirmó: “Aquí el concepto de la mujer en la ciencia se expande desde todos los lugares de conocimiento, somos mujeres colombianas aportándole a que esta ciencia crezca y se desarrolle”. Aseguró que las mujeres tienen un rol esencial en la ciencia y que Colombia ha sido pionera en investigación clínica con altos estándares.

Más Noticias

Así puede llegar al cerro de Guadalupe para disfrutar la Semana Santa: su vista lo impresionará

La cima ofrece una mezcla única de devoción religiosa e impresionantes vistas, consolidándose como un lugar de peregrinación y turismo en la Semana Mayor

Así puede llegar al cerro

Gobernación de Antioquia ofreció millonaria recompensa por los secuestradores del empresario Juan Gonzalo Vélez

El gobernador Andrés Julián Rendón, celebró el rescate y ofreció una importante suma para dar con el paraderos de los responsables del secuestro del dueño de Laboratorios Ecar

Gobernación de Antioquia ofreció millonaria

Murió Mario Vargas Llosa: este fue el día que calificó el triunfo de Gustavo Petro como presidente de Colombia como un “accidente”

El amigo personal de Iván Duque no recibió con agrado la noticia de la llegada del actual mandatario de los colombianos al poder

Murió Mario Vargas Llosa: este

Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez

A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Adiós a Mario Vargas Llosa:

Confirman hallazgo del cuerpo de un colombiano de 18 años en Ciudad de México: fue enterrado en un parque tras su desaparición

El joven fue enterrado en el área de un antiguo campamento migrante y su familia había alertado sobre su posible asesinato, pero no fue hasta el viernes 11 de abril que se realizaron excavaciones oficiales

Confirman hallazgo del cuerpo de
MÁS NOTICIAS