
La partida de Elvira Maestre, madre del cantante de vallenato Diomedes Díaz, ha sumido en luto a la familia Díaz Maestre.
Mama Vila, como también era conocida, fue la matriarca de una de las dinastías más importantes en la historia del vallenato, encabezada por su hijo, el legendario cantante Diomedes Díaz.
Con 87 años de edad, ‘Mamá Vila’ dejó un legado imborrable, no solo en su familia, sino también en la música vallenata y en la memoria colectiva de quienes tuvieron el privilegio de conocerla.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Su partida ha desencadenado una ola de mensajes de solidaridad y condolencias por parte de los seguidores de cada uno de los cantantes de esa familia en las redes sociales, así como también han salido a relucir y hacerle rememoración a algunas anécdotas que destacan su vitalidad y su amor por la vida.
Por ejemplo, ha vuelto a circular una de estas anécdotas narrada por la propia ‘Mamá Vila’ en vida, y que revela una premonición inusual que rodeó el nacimiento de su hijo Diomedes, quien se convertiría en uno de los músicos más influyentes en la historia del vallenato.
De acuerdo con su relato, todo se transporta a Carrizal, una finca ubicada cerca de La Junta, corregimiento del municipio de San Juan del Cesar, La Guajira, donde un músico llegó con un hermano de ‘Mama Vila’ después de una noche de parranda.
En ese momento la señora Elvira Maestre acababa de dar a luz a su primer hijo y se encontraba acompañada por su madre y una partera local, quienes la ayudaron a traer al mundo a Diomedes.

La mujer explicó que en ese momento, el músico se enteró del nacimiento del bebé y de inmediato le hizo una propuesta inesperada, la cual tenía que ver con tocar un acordeón para el recién nacido, ya que quería ver la reacción que tuviera el bebé en ese momento. A lo que ‘Mamá Vila’ accedió sin imaginarse que iba a marcar un antes y un después en su vida y la historia de la música.
“Llegó un señor de Patillal con un hermano mío, venían de parrandear. Entonces llegó y me encontró acabadita de haber tenido el niño y me dijo: ‘¿Es de su gusto que le toque un disco aquí?’ Yo le dije: ‘Cómo no, sí, señor’. Entonces en seguida tocó el acordeón y el niño abrió el ojito derecho y movió el piecito. Volvió y lo cerró, haló el acordeón y movió el piecito otra vez”, contó la mujer según medios locales.
El hecho de que el bebé Diomedes abriera su ojo derecho y moviera su piecito al compás de la música del acordeón fue un gesto interpretado por el músico como una señal profética, y predijo que el niño nacido el 26 de mayo de 1957 se convertiría en un músico que revolucionaría la música, tanto dentro como fuera de Colombia.
“#l músico me dijo: ‘Vea doña, este niño que usted ha tenido, no se le olvide nunca la fecha 26 de mayo de 1957, va a ser un músico que va a revolucionar el mundo entero, en Colombia y fuera Colombia, le está hablando un profeta’”, contó ‘Mama Vila’.
Esta premonición se hizo realidad con el paso de los años, cuando Diomedes Díaz emergió como una figura emblemática en la escena musical colombiana, llevando el vallenato a nuevas alturas de popularidad y conquistando el corazón de millones de personas en todo el mundo con su talento y carisma inigualables.
Más Noticias
Salvador del Solar reveló cómo conquistó a Ana María Orozco, protagonista de ‘Betty la fea’
Protagonistas de la obra ‘El árbol más hermoso del mundo’, que llegará a Colombia en junio, los actores han convertido este proyecto en un espacio de crecimiento artístico y sentimental, tras una historia de amor marcada por reencuentros y desafíos

Qué serie ver esta noche en Netflix Colombia
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma ha mostrado ser un fuerte competidor

Este es el top 10 de canciones mas escuchas en Apple Colombia hoy
Apple se ha convertido en un fuerte competidor en la guerra por el streaming musical

Emergencias por fuertes lluvias en Medellín dejan una persona muerta y un menor desaparecido
Los organismos de socorro reportaron deslizamientos de tierra en distintos puntos de la ciudad, así como inundaciones que afectaron varias vías desde las primeras horas del día

Vicerrectora de la Universidad Nacional se refirió a la “invasión” de la minga indígena en el campus: “La universidad nunca perdió el control del ingreso”
Carolina Jiménez, funcionaria del centro educativo, indicó que ellos no recibieron imposiciones ni del Gobierno nacional, ni del Distrital, para permitir la ocupación del campus
