Diputados de Antioquia denunciaron amenazas de muerte: por qué los están intimidando

Los funcionarios solicitan que se refuerce su seguridad y la de sus familiares para evitar una tragedia

Guardar
Tres diputados de diferentes partidos
Tres diputados de diferentes partidos políticos informaron que han recibido amenazas de muerte - crédito Álvaro Tavera/Colprensa

La Asamblea Departamental de Antioquia denunció que recientemente varios miembros de la corporación han recibido amenazas de muerte.

A través de un comunicado alertaron a las autoridades sobre los hechos de violencia y solicitaron la pronta atención de la situación para evitar una tragedia.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Tres diputados de Antioquia, de diferentes partidos políticos, han estado en la mira de la criminalidad, según denunciaron desde la Asamblea. Los funcionarios José Luis Noreña Restrepo, del Centro Democrático; Walter Salas Quinto, de Independientes; y Manuel María García Lozano, del Pacto Histórico, han sido víctimas de intimidaciones a través de medios digitales.

Diputados de Antioquia José Luis
Diputados de Antioquia José Luis Noreña Restrepo, Walter Salas Quinto y Manuel María García Lozano - crédito @joseluisnorena/Instagram - @waltersalasq/Instagram - @manuelgarcia_52/X

Estas amenazas son vistas por la Asamblea Departamental como graves atentados contra la vida, honra e integridad de estos funcionarios y sus familias.

En el comunicado emitido desde la Asamblea se destacó la importancia del servicio público, afirmando que es una responsabilidad noble y esencial para el funcionamiento y beneficio de los territorios y sus ciudadanos. Al respecto, el comunicado expresó que “quienes se dedican a servir a la comunidad merecen respeto y apoyo incondicional”.

Instan a las autoridades a tomar medidas para proteger a los diputados y su labor

Desde la Asamblea indicaron que las amenazas se dirigen a estos diputados precisamente por su labor de denuncia de hechos de corrupción y su contribución al cuidado de los recursos y desarrollo del departamento. Las denuncias realizadas han sido vistas como elementos clave en la lucha contra la corrupción dentro del departamento, lo que ha resultado en esta situación de riesgo.

En este contexto, la Asamblea subrayó la necesidad de unirse en defensa de la vida y la integridad de los servidores públicos. “La defensa de la vida, es un asunto de todos”, se afirmó en el comunicado, haciendo un llamado a las autoridades competentes para trabajar en pro de un futuro más seguro y respetuoso por la libertad y la vida.

Este llamado se extiende no solo a las autoridades locales, sino también a las nacionales, para que tomen medidas rápidas y efectivas contra estas amenazas.

Además de expresar su solidaridad y apoyo a los diputados afectados y sus familias, desde la Asamblea Departamental de Antioquia reiteraron su compromiso con la democracia y con los principios fundamentales de la sociedad.

En el comunicado, se reafirmó el papel de esta corporación en velar por el bienestar de los antioqueños y su misión de control político, defensa de la democracia y la seguridad de los ciudadanos.

Comunicado Asamblea de Antioquia sobre
Comunicado Asamblea de Antioquia sobre amenazas contra tres diputados - crédito Asamblea Departamental

“Es nuestro deber como Asamblea Departamental levantar la voz en estos momentos difíciles y abogar por un ambiente de trabajo seguro para todos los funcionarios públicos”, añadieron desde la entidad, enfatizando la urgencia y la gravedad de las amenazas recibidas.

Esta no es la primera vez que servidores públicos en Antioquia enfrentan amenazas similares. Incidentes anteriores han puesto en evidencia la vulnerabilidad de estos funcionarios frente a represalias por su labor. La Asamblea, a través de este pronunciamiento, reafirmó su resolución de continuar trabajando en pro del bienestar público, a pesar de las adversidades y riesgos implicados en su labor.

Una de las amenazas que divulgó el diputado del Centro Democrático

José Luis Noreña compartió a través de sus redes sociales uno de los mensajes amenazantes que recibió a través de WhatsApp.

“El primero va a ser su papá, para que aprenda a no meterse con nosotros, sapo que se tiró el negocio de muchos años. ¿No te importó la vida de tu papá Gabriel Noreña? A nosotros menos que nos va a importar hijueputa”, se lee en uno de los mensajes que le enviaron al diputado del Centro Democrático recientemente.

La amenaza que recibió el
La amenaza que recibió el diputado José Luis Noreña - crédito @joseluisnorena/Instagram

Más Noticias

Yina Calderón emocionada, reaccionó a la caída de la demanda que le había interpuesto Mateo Varela: “Gané”

El creador de contenido y modelo había señalado a la DJ de dañar su imagen al afirmar que ‘Peluche’ se dedicaba a la creación de contenido para adultos

Yina Calderón emocionada, reaccionó a

Jefe de debate de Daniel Quintero llamó “irrespetuoso” a Gustavo Bolívar por pedir que no haya consulta: “Espero que pueda corregir el camino”

Juan David Duque también advirtió que el camino elegido por Bolívar podría fragmentar la coalición y comparó su actitud con estrategias utilizadas por sectores de oposición

Jefe de debate de Daniel

En un local comercial estaba la red de espionaje con la que alias Stephanie infiltró el esquema de seguridad del Presidente

El caso expone cómo una operación encubierta logró vulnerar los protocolos de protección en el entorno de Gustavo Petro sin que se detectara durante meses

En un local comercial estaba

Cathy Juvinao contestó a la defensa del ministro de Educación a Margarita Rosa de Francisco: “Subsidiar a los ricos con Agro Ingreso Seguro era malo”

La representante criticó la postura oficial luego de revelarse que Margarita Rosa de Francisco recibió apoyo estatal para sus estudios universitarios

Cathy Juvinao contestó a la

La Cámara de Representantes deberá definir su postura frente al proyecto de paz total: “Estamos preparando las audiencias para primer debate”

La propuesta impulsada por el Ministerio de Justicia enfrenta retrasos y críticas, con la Comisión Primera dividida y la Corte Suprema señalando que debería tramitarse como ley estatutaria, no ordinaria

La Cámara de Representantes deberá
MÁS NOTICIAS