
El concejal de Bogotá Rolando González propuso que la ciudad invierta en cursos de defensa personal para promover la seguridad y la autoprotección de los habitantes. La propuesta fue presentada durante una sesión del Concejo de Bogotá, tras los altos casos de hurto, robo a mano armada, acoso y hechos violentos en la capital
González, de Cambio Radical, argumenta que la medida no solo consiste en financiar cursos para los nueve millones de residentes de la ciudad, sino en crear conciencia sobre la importancia de la autoprotección y dotar a los ciudadanos de herramientas para prevenir situaciones de hurto o acoso.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
González destacó que las cifras de hurto en Bogotá son alarmantes, con aproximadamente el 53% de los bogotanos sintiéndose inseguros, según citó Blu Radio.
Añadió que dos de cada diez víctimas de hurto desarrollan problemas de estrés postraumático que les impiden retomar sus actividades diarias. La propuesta, según González, se sustenta en tres pilares: fomentar la conciencia sobre la autoprotección, crear cursos básicos de defensa personal y abordar la legitimidad de la defensa personal dentro del marco legal.

El concejal explicó que estos cursos no tienen el objetivo de convertir a los ciudadanos en expertos en artes marciales, sino en proporcionarles herramientas básicas para actuar en situaciones de peligro.
González también mencionó en Blu Radio que él mismo ha tomado algunos cursos de defensa personal, aunque no los ha completado. Sin embargo, afirma que en unos tres o cuatro meses, los ciudadanos podrían adquirir nociones básicas de defensa personal que les serían útiles.
A pesar de este ejemplo, el concejal enfatizó que la propuesta no tiene la intención de promover una guerra civil en la ciudad, sino de proporcionar herramientas de autoprotección sin poner en riesgo a los ciudadanos. La propuesta de González ha generado debate en Bogotá. Mientras algunos apoyan la idea, otros cuestionan su efectividad y creen necesario abordar otras problemáticas de seguridad en la ciudad.
Detienen a banda criminal “Los Dados” en Bogotá
En un operativo desarrollado en la mañana del martes, la Policía Metropolitana de Bogotá desarticuló la banda criminal conocida como “Los Dados”, dedicada a robar viviendas en varias localidades de la capital. Las autoridades capturaron a cuatro personas implicadas en los delitos.

La investigación, realizada en conjunto con la Fiscalía General de la Nación y encabezada por la Seccional de Investigación Criminal y la Seccional de Inteligencia Policial, abarcó un año de trabajo. Los delincuentes, que falsificaban su identidad como empleados de servicios públicos, lograban ingresar a domicilios en Puente Aranda, Fontibón, Kennedy y Bosa. Dentro de estas viviendas, amordazaban y agredían físicamente a los residentes para robar joyas y dinero, según informó la Policía.
El coronel William Javier Lara Avendaño, subcomandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, detalló que los delincuentes usaban trajes de empresas de servicios públicos para engañar a los propietarios y accedían a las viviendas en un vehículo tipo furgón que permitía ocultar los actos criminales. Durante el operativo, se incautaron un vehículo taxi, cuatro armas de fuego, 31 cartuchos de munición, 500 gramos de marihuana, 100 gramos de bazuco, un celular y dos millones de pesos.
Los capturados deberán responder por delitos como concierto para delinquir, hurto calificado y agravado, tráfico de estupefacientes y porte ilegal de armas. Además, se confirmó que estaban vinculados a al menos siete robos previamente registrados por cámaras de seguridad en los sectores afectados, según publicó Infobae.
La investigación reveló, mediante la interceptación de comunicaciones, que los miembros de “Los Dados” también estaban involucrados en la distribución y venta de drogas en diversas zonas de Bogotá. Estas actividades ilícitas generaban ingresos de hasta 700 millones de pesos al año. El líder de la banda, conocido como alias “El Gordo”, era el encargado de obtener información sobre las víctimas mediante contactos con comerciantes y organizar los robos.
Más Noticias
Con prueba de paternidad revelaron el dragoneante padre del bebé de reclusa víctima de abuso sexual en una cárcel: los ataques se dieron en su propia celda
La investigación determinó que las agresiones sexuales se registraron entre agosto y septiembre de 2024

Michelle Char, la nueva reina del carnaval: el legado familiar que conquista Barranquilla en 2026
La soberana número 90 apuesta por la innovación y la inclusión. Su liderazgo busca proyectar la cultura local a nivel internacional

EN VIVO: Sara Corrales se casa con Damián Pasquini en Medellín, no se pierda todas las incidencias de la ceremonia
La pareja, tras celebrar su unión por lo civil días atrás, sube al altar en un evento acompañados de familiares, amigos y otras celebridades

Así se jugarán los octavos de final en la Copa Colombia: hay dos equipos que no tienen rival
La Dimayor presentó los horarios de la siguiente fase del torneo, pero con el problema de que quedan pendientes dos llaves de la ronda inicial por diferentes razones

Cortes de la luz en Santander: las suspensiones del servicio eléctrico este 17 de agosto
Conoce con anticipación los trabajos de mantenimiento que se van a realizar en tu localidad
