Carlos Ramón González deberá responder ante señalamientos sobre supuestas “chuzadas” a periodistas y líderes opositores

El hoy titular de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) fue citado al Senado de la República para que explique, en debate de control político, si en realidad se están determinando directrices que irían en ese sentido

Guardar
Carlos Ramón González, director del
Carlos Ramón González, director del Dapre y encargado de la consejería para las regiones Cristian Garavito / Presidencia de la República

Carlos Ramón González, hombre cercano al presidente de la República, Gustavo Petro, y que oficia como titular de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), tendrá que presentarse a un debate de control político en el Congreso. Lo anterior, tras la citación hecha por el senador David Luna, del partido Cambio Radical, que convocó al funcionario para que entregue explicaciones sobre señalamientos en su contra.

Según Luna, el también cofundador del Partido Alianza Verde y que ocupó la dirección del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), dependencia en la que en la actualidad está Laura Sarabia, deberá exponer ante la corporación sobre el alcance de las estrategias de seguridad implementadas por el DNI, particularmente en la protección de la privacidad de políticos y ciudadanos.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“Con fundamento en el Estatuto de la Oposición hemos citado a un debate de control político para que asista el doctor Carlos Ramón González, quien es el director de la DNI. Él le debe contestar al país si está interceptando a miembros de la oposición de manera ilegal”, indicó Luna en su comunicación, que no tardó en tener eco entre sus colegas y la opinión pública, que replicaron la molestia del senador.

El senador David Luna, del partido Cambio Radical, indicó los motivos por los que citó a debate de control político al director del DNI, Carlos Ramón González - crédito @lunadavid/X

El congresista dejó en claro que pretende aclarar si se estaría llevando a cabo una vigilancia por fuera de la ley a las actividades de los miembros de la oposición, además de la adquisición de software extranjero para interceptar comunicaciones y lo que serían los planes, de acuerdo con la denuncia de Luna, de centralizar la inteligencia estatal en el Palacio de Nariño.

“Los colombianos nos preguntamos si la inteligencia y la contrainteligencia del Estado colombiano debe de estar dedicada a capturar delincuentes o a perseguir a la oposición, a periodistas o a militares en uso de buen retiro”, enfatizó el senador, que con ello destacó la importancia de garantizar que las operaciones que se adelanten desde el DNI respeten los derechos humanos.

Los interrogantes de David Luna sobre la labor de Carlos Ramón González

Con un cuestionario de 20 preguntas, dado a conocer a los medios, el senador cuestionó si González está a cargo de la interceptación ilegal a miembros de la oposición, o si ha estado involucrado en la contratación de propiedades cerca de las residencias de periodistas; además de la compra de un sistema tecnológico en Brasil para interceptar mensajes de la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp.

¿”La Dirección Nacional de Inteligencia tiene conocimiento de que adelantar este tipo de actividades sin la autorización de un juez, una conducta ilegal y una práctica invasiva a la privacidad?”, se cuestionó el senador.

En el Senado deberá presentarse
En el Senado deberá presentarse Carlos Ramón González, que afrontará debate de control político - crédito Colprensa

Asimismo, expresó su preocupación sobre lo que sería la intención detrás propuesta de unificar la inteligencia estatal bajo una sola entidad, lo que sería, a su juicio, un ataque a la independencia operativa de las fuerzas armadas y la policía en el territorio nacional. Al igual que expresó si la adquisición de equipos por parte del DNI cuentan o no con justificaciones.

“¿Cuáles son las medidas implementadas para garantizar que las operaciones de vigilancia no infrinjan los derechos humanos? ¿Qué protocolos existen para la supervisión y revisión de las actividades de interceptación y vigilancia para asegurar que no excedan su mandato legal?”, son dos de las preguntas del senador de Cambio Radical, que pidió transparencia en las operaciones de inteligencia del Estado.

Las respuestas de González al cuestionario formulado por Luna tendrán que allegarse en los próximos días al Congreso, que aprobó la petición de Luna y espera confirmar la fecha en la que el funcionario entregará declaraciones ante la plenaria del Senado. Con ello, González se convirtió en un nuevo funcionario del Estado en ser citado al legislativo, por sus actuaciones que estarían bajo la lupa de los congresistas.

Más Noticias

La ventaja de Alejandra Ávila en ‘MasterChef Celebrity’ le terminó jugando en contra

La actriz que se llevó el reto de la “caja misteriosa”, terminó sucumbiendo en una prueba de postres por equipos, llevándose el delantal negro junto a otros ocho participantes

La ventaja de Alejandra Ávila

Santa Fe le sacó un empate al Atlético Nacional en Medellín: terminó 1-1 por la Liga BetPlay

Con goles de penal de Edwin Cardona y Santiago Mosquera, además del tanto anulado de Facundo Batista, ambos equipos siguen en los primeros puestos en el inicio de la fecha 4

Santa Fe le sacó un

Video: J Balvin, Gilberto Santa Rosa y el detrás de cámaras del videoclip de su colaboración

Los dos artistas se juntaron en “Misterio”, tema que apareció en ‘Mixteip’, el más reciente lanzamiento del reguetonero paisa

Video: J Balvin, Gilberto Santa

Ministro de Minas denunció mal uso de subsidios de energía en Colombia y la necesidad de un cambio: “Son mansiones”

Edwin Palma Egea afirmó que personas con capacidad de pago, que tienen empresas e industrias, están recibiendo apoyos económicos de hasta el 60%

Ministro de Minas denunció mal

Centro Democrático apuntó al Pacto Histórico por lo que consideró ataques contra el presidente de la Corte Constitucional: “Exigimos respeto”

El partido declarado en oposición al presidente de la República, Gustavo Petro, denunció a la colectividad oficialista por lo que serían, desde su postura, los hostigamientos contra el magistrado Jorge Enrique Ibáñez, por el aplazamiento de la discusión de la reforma pensional tramitada en el Congreso

Centro Democrático apuntó al Pacto
MÁS NOTICIAS