
En Bogotá, el transporte público ha protagonizado una discusión que parece no tener fin, pues aunque la capital ha contado con varios sistemas para la movilidad de los ciudadanos, no se ha podido consolidar uno que perdure y solucione los problemas de traslado de las personas.
Y es que la capital ha contado con varios métodos de transporte como el tranvía, los trolebuses, buses, busetas, TransMilenio y el Sistema Integrado de Transporte Público.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Aunque los bogotanos vieron modernizar la flota de autobuses que prestaba su servicio en la ciudad, las tarifas de los pasajes también tuvieron modificaciones, incluso, según el tipo de vehículo que prestaba el servicio.
El tranvía
En 1882, la administración distrital firmó el contrato que dio origen a The Bogotá City Railway Company, lo que generó la construcción del primer tranvía que recorrió las calles de la ciudad.
Desde ese momento, se convirtió en un medio de transporte muy utilizado por los capitalinos, aunque las quejas de los usuarios llevaron a que en 1910, el municipio decidiera comprar la empresa y así crear el Tranvía Municipal de Bogotá.

Este sistema estuvo activo, incluyendo sus tranvías eléctricos, hasta el 9 de abril de 1948, cuando en medio de los disturbios causados por el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán, los tranvías sufrieron graves daños y pérdidas.
De acuerdo con las cifras que se conocen de lo sucedido, se calcula que, por lo menos, la tercera parte de los carros del tranvía municipal se perdieron en los disturbios.
Los primeros de carácter privado
En la década de 1920, se establecieron en Bogotá las primeras iniciativas de transporte privado, las cuales, competían contra el tranvía con buses importados por empresas particulares.
Esto generó que en 1927, la empresa del Tranvía Municipal importara 20 buses que sirvieron como complemento a las rutas del tranvía.
Aun así, con el paso de los años se afianzó la presencia de las empresas privadas de transporte, por lo que disminuyó la flora de la Empresa Distrital de Transportes Urbanos (Edtu), creada en 1958 como sucesora de la Empresa del Tranvía.
La falta de presencia de una empresa pública llevó a problemas de calidad del servicio, de cobertura e informalidad, lo que llevó a la sobreoferta del transporte, concentración de rutas en ciertas partes de la ciudad y la saturación de la malla vial.
Tarifas de transporte

Es por eso, que a mediados de la década de los noventa, la tarifa de transporte público tenía una variación según el tipo de vehículo que prestaba el servicio.
Por ejemplo, en 1995 el costo del pasaje se distribuía de la siguiente manera:
- Bus menor de años: $300
- Bus de más de 6 años: $180
- Buseta menor de 6 años: $220
- Buseta de más de 6 años: $120
- Bus ejecutivo: $350
- Bus superejecutivo: $370
- Microbus: $300
Para el inicio del siglo, las tarifas comenzaron a ser reguladas gracias a la puesta en marcha de TransMilenio, por lo que las tarifas eran las siguientes:
- Bus menor de años: $700
- Bus de más de 6 años: $600
- Buseta menor de 6 años: $700
- Buseta de más de 6 años: $600
- Bus ejecutivo: $800
- Bus superejecutivo: $800
- Microbus: $800
- TransMilenio $850
Ya con un sistema de transporte establecido en la capital y ad portas de que el Sitp iniciara su servicio, en 2005 los precios para el transporte eran:
- Bus menor de años: $1.000
- Bus de más de 6 años: $1.000
- Buseta menor de 6 años: $1.100
- Buseta de más de 6 años: $1.100
- Bus ejecutivo: $1.200
- Bus superejecutivo: $1.200
- Microbus: $1.200
- TransMilenio $1.200

Desde 2012, los buses y busetas se integraron con el Sitp, lo que llevó a que las tarifas se unificaran en todos los vehículos que prestan su servicio de manera zonal. Desde entonces, las tarifas del Sistema Integrado de Transporte ha sido:
- 2012 y 2013: hora pico: $1.700 - hora valle: $1.400
- 2014: hora pico: $1.800 - hora valle: $1.500
- 2015: $1.500
- 2016: $1.700
- 2017: $2.000
- 2018: $2.100
- 2019: $2.200
- 2020 - 2021: $2.300
- 2022: $2.450
- 2023: $2.750
- 2024: $2.950

Por su parte, la tarifa de TransMilenio a lo largo de los años fue de:
- 2000: $800
- 2001: $900
- 2002: $1.000
- 2003: $1.100
- 2004: $1.200
- 2005: $1.250
- 2006: $1.300
- 2007: $1.400
- 2008: $1.500
- 2009:$1.600
- 2010: 1.700
- 2011: $1.750
- 2012: $1.700
- 2013: hora pico: $1.700 - hora valle: $1.400
- 2014: hora pico: $1.800 - hora valle: $1.500
- 2015: $1.800
- 2016: $2.000
- 2017: $2.200
- 2018: $2.300
- 2019: $2.400
- 2020 - 2021: $2.500
- 2022: $2.650
- 2023 y 2024: $2.950
Más Noticias
Resultados del Chontico Día y Noche 19 de septiembre: números ganadores del último sorteo
Conoce la combinación ganadora del sorteo matutino de una las loterías más populares del sur del país

Christian Nodal reveló que una de sus canciones se inspiró en el regional colombiano: “Me volaba la cabeza”
El cantante mexicano se presentará en el Coliseo MedPlus de Bogotá el sábado 20 de septiembre con su espectáculo en 360º

Estas son las medidas de movilidad y seguridad para ‘Amor y Amistad’ en Bogotá: se aplicarán dos estrategias pedagógicas
El distrito habilitará 126 puntos de intervención en los que se realizarán actividades orientadas a problemáticas cotidianas

Técnico de la selección Colombia sub-20 se confía antes del mundial de Chile: “Levantar la primera Copa Mundial para el país”
César Torres aspira a quedarse con el trofeo en el certamen juvenil y luego de terminar la fase de preparación, aunque afrontando dos casos de indisciplina en la plantilla

Petro estalló contra sus detractores y la prensa por vincularlo con ‘Fito’:“Saben que es mentira”
El jefe de Estado señaló que la proliferación de noticias relacionadas a sus presuntos vínculos con el narcotráfico están basadas en objetivos políticos que perjudican al país
