
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) ha dado inicio a una serie de investigaciones dirigidas a las compañías de transporte por aplicación Uber, Didi y Cabify bajo la sospecha de estar incurriendo en prácticas restrictivas de la competencia.
Según el organismo regulador, estas plataformas podrían estar operando al margen de la legislación vigente, en virtud del ofrecimiento de servicios de transporte sin cumplir con los requisitos reglamentarios, lo cual les conferiría ventajas competitivas indebidas frente a otros operadores que sí se ajustan a la normativa.
“ATENCIÓN | #LaSICdelCambio formuló pliego de cargos contra las compañías que intervienen en la operación de las plataformas UBER, DIDI y CABIFY en Colombia (sic)”, se escribió en la cuenta de X (anteriormente Twitter).
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Con un foco de atención en la presunta realización de actividades económicas que podrían distorsionar las reglas del libre mercado, la SIC analizará si las operaciones de estas firmas se alinean con los principios de competencia leal y libre.
“El análisis de la autoridad no se centrará en establecer si las plataformas prestan directamente el servicio de transporte, ya que esto no se relaciona con el objeto de las actuaciones administrativas”, explicó el comunicado de la SIC, que publicó la entidad en redes sociales. El documento también señaló que lo relevante será determinar la influencia de estas plataformas en la prestación del servicio.

La preocupación de la SIC radica en que estas empresas, mediante una “influencia determinante” en la organización y planificación de los servicios de transporte, han podido establecer condiciones para alterar las dinámicas del mercado de manera potencialmente desleal.
“Esto sería indicativo de la influencia fundamental de las plataformas, que no se limitarían a un simple rol de intermediación”, apuntó la entidad liderada por Cielo Rusinque.
“De manera preliminar, la autoridad de competencia consideró que las investigadas habrían promovido la prestación ilegal de servicios de transporte al haber ejercido una influencia determinante en la organización, planificación y prestación de esos servicios mediante conductores y vehículos no autorizados. Esto porque las plataformas harían posible la prestación de los servicios y se encargarían de determinar aspectos fundamentales como (i) el cálculo de tarifas, (ii) la administración del sistema de recaudo, (iii) la fijación de la comisión de la plataforma, y (iv) la determinación de los ingresos de los conductores. Todo lo anterior sería indicativo de la influencia fundamental de las plataformas, que no se limitarían a un simple rol de intermediación”, expresó la entidad.

La ventaja competitiva que presuntamente han obtenido estas plataformas se manifiesta en su capacidad para ofrecer servicios sin adherirse a las regulaciones que sí deben cumplir los operadores tradicionales. Esto incluye, pero no se limita a, el establecimiento de tarifas, la definición de zonas de servicio y la evasión de costos asociados a la normativa de transporte. “Les habría permitido acceder a la prestación del servicio sin cumplir las condiciones para esto”, señal el comunicado, lo cual podría desembocar en una distorsión del mercado y condiciones desfavorables para la competencia.

Las implicaciones de esta investigación podrían ser considerables para Uber, Didi y Cabify, pues de confirmarse las presuntas irregularidades, se enfrentarían a multas significativas de hasta 100.000 smlmv por cada entidad implicada. La SIC ha precisado que, más allá de las posibles sanciones económicas, buscará asegurar que las actividades de estas compañías se adecúen plenamente a las normativas de competencia justa, invocando para ello el interés de construir un entorno comercial equitativo y beneficiar principalmente a los consumidores.
Entidades específicamente mencionadas en el proceso incluyen a Cabify Matriz S.L., Maximobility S.A.S., Didi Mobility Information Technology PTE. LTD, Asesorías CC S.A.S., Uber Technologies INC, Uber B.V., Rasier Operations B.V. y Lieber Colombia S.A.S., lo que evidencia el amplio espectro de la investigación.
Por su parte, la Superintendencia ha invitado a las partes interesadas y al público general a participar en el proceso administrativo, para promover una discusión abierta y transparente que permita comprender las dinámicas del sector desde múltiples perspectivas. Este enfoque colaborativo busca generar soluciones constructivas que armonicen los intereses de todos los actores involucrados en el ecosistema de transporte.
Más Noticias
Petro esta vez sí fue directo y le respondió a precandidata presidencial en Ibagué: “La policía no está solo para abrazarse con Vicky”
El rifirrafe se originó por cuenta de la acción que la precandidata Vicky Dávila realizó en la plaza de Sabaneta (Antioquia) con megáfono en mano, y le pidió a los soldados colombianos no obedecer al presidente Gustavo Petro, que días atrás hizo algo similar en Times Square (Nueva York, EE. UU.), pero en contra de Donald Trump

Así quedó la tabla de posiciones de la Liga BetPlay: Deportivo Cali derrotó al Pereira y volvió al grupo de los 8
El cuadro “Azucarero” ganó ante su gente y quiere soñar con entrar a los cuadrangulares finales para luchar por la estrella de Navidad

Eintracht Frankfurt vs. Bayern Múnich EN VIVO, fecha 6 de la Bundesliga con Luis Díaz en acción
El cuadro dirigido por Vincent Kompany quiere seguir su racha perfecta en el comienzo de la temporada, y visitará a uno de los equipos protagonistas del campeonato alemán

La canción de Roger Waters y Pink Floyd y la interpretación de Petro sobre los símbolos en la cultura
La evocación de la caída del muro de Berlín y el poder de la música resuena como llamado a desafiar las divisiones y defender la dignidad de los migrantes

Alias Black Jack, cerebro financiero del Clan del Golfo, cae en España y expone red de empresas fachada y criptomonedas
El colombiano Pablo Felipe Prada Moriones fue detenido en Ibiza durante una operación conjunta con la Dijín; su red movía millones del narcotráfico del Clan del Golfo a través de empresas fachada y una plataforma fintech creada en Medellín
