En un video que se difundió por redes sociales quedó captado el momento en el que dos miembro de la Policía fueron sorprendidos en una de las calles de Soacha cobrando el dinero de una presunta extorsión, y uno de ellos se comió varios billetes para desaparecer las pruebas.
Pese a que el caso se conoció hace un año, una de las víctimas que abonó el dinero a los agentes que fueron sorprendidos por miembros del Gaula de la Policía Nacional, informó que uno de los agentes quedó en libertad por vencimiento de términos y contó que el otro patrullero podría tener el mismo destino si las autoridades no “hacen algo”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Con gran preocupación frente a lo que le pueda ocurrir a ella y a su pareja, una de las víctimas habló ante las cámaras de Citytv y expresó que se siente “mal” por cuenta de la decisión. “Tememos por nuestra seguridad, todo por vencimiento de términos”, comentó la mujer quien agregó que “ya va pa’ un año y ni siquiera se les ha hecho una acusación como tal”.
“Lo que la Fiscalía intentó hacer al principio fue cambiarle los delitos, quitarle el secuestro extorsivo y extorsión agravada a ponérselo a concusión”, añadió la víctima, quien debido a esto se dirigió hasta la Procuraduría General de la Nación y luego de poner en conocimiento que sus derechos estaban siendo vulnerados “el procurador le aclaró el juez y a la Fiscalía que sí era un secuestro extorsivo, pero al día de hoy no se le ha acusado de este delito a ninguno de los dos”.

Todo inició por una captura
“Nosotros teníamos un bar, el policía decide el 30 de mayo (2023) a la madrugada llevarse a mi esposo hacia el CAI (Comando de Atención Inmediata) de Compartir exigiéndome que para dejarlo libre tenía que conseguirle inicialmente dos millones, los cuales yo no tuve; sin embargo, yo reuní un millón. A raíz de que le di el millón él (patrullero) decide dejarlo en libertad”, relató la mujer al mismo medio citado al principio, pero todo se pondría cuesta arriba con las palabras que les dijo después el uniformado.
“Cuando lo deja en libertad dice que son $5 millones, que semanalmente debían darle 500 mil hasta completar la totalidad, ahí es cuando yo decido denunciar y son capturados”, añadió la mujer, quien solo espera que la Fiscalía no deje en libertad al segundo patrullero.
Seguido a esto la mujer le pidió el favor al ente investigador que “hagan bien el trabajo, que no los vayan a dejar en libertad con todas las pruebas que tienen”, y agregó que desde la Fiscalía “han sido incapaces de imputarles los cargos”, por lo que responsabilizó a los dos agentes de lo que les pueda ocurrir a ella y a su compañero tras la liberación del patrullero.

“Ya habían exigido un millón de pesos: se les había hecho entrega a la víctima de esta suma. Y habían acordado el resto de la extorsión, que fuera entregado semanalmente en sumas de 500 mil pesos. Al primer cobro, le hacen la entrega (del dinero) ya estaba el operativo montado. Cuando reciben el dinero se produce su captura en flagrancia.”, indicó en aquel momento el director general de la Fiscalía seccional Cundinamarca, Carlos Manuel Silva.
Sumado a lo anterior, el 15 de junio de 2023 la Procuraduría General de la Nación ordenó la apertura de una investigación contra los uniformados pertenecientes a la Policía Metropolitana de Soacha por la presunta extorsión, que de acuerdo con Blu Radio, se habría motivado porque el comerciante había estado involucrado en un proceso legal en el que fue señalado por un presunto abuso sexual.
Más Noticias
Choque múltiple en la vía Zipaquirá-Ubaté dejó una persona muerta y un equipo de Bomberos también se accidentó
El accidente en la vía de Cundinamarca entre un camión y un carro particular, también dejó varios heridos y un colapso en la movilidad de la zona

Andrés Idárraga justifica cambios en el Ministerio de Justicia tras renuncia masiva: “En medio de tantos movimientos al interior del ministerio este año, es preciso recomponer”
El ministro de Justicia encargado, Andrés Idárraga, solicitó la renuncia protocolaria a todos los funcionarios de libre nombramiento y remoción, que incluye asesores, directores y viceministros

Petro defendió a la Primera Dama, cuestionó las acciones de Estados Unidos y afirmó que sus gastos los cubre solamente su sueldo
El jefe de Estado se refirió a la controversia generada por la inclusión de Verónica Alcocer en la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac) de Estados Unidos, decisión que atribuyó a razones políticas

Calendario Lunar 2025: estas son las fases de la luna de la semana
En los siguientes días, el astro más cercano a la tierra embellecerá las noches con estas fases

En Barranquilla inició la inspección al despacho de la fiscal Lucy Laborde para revisar expedientes relacionados con la campaña del presidente Petro en 2022
La inspección judicial a la oficina de la fiscal marca un nuevo capítulo en la investigación sobre la presunta financiación irregular de la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022


