
Una nueva jornada de manifestaciones Bogotá se lleva a cabo este martes 14 de mayo por cuenta del gremio de taxistas. Una vez más, los conductores decidieron protestar en contra de las plataformas digitales que ofrecen servicio de transporte individual.
El líder del gremio de taxistas en Bogotá, Hugo Ospina, llamó a bloquear las entradas al aeropuerto El Dorado durante la jornada. Sin embargo, el mismo vocero gremial se retractó de sus afirmaciones.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
A través de un video que circuló en las redes sociales, Ospina aseguró que, “saben quien tiene que tener miedo, los que están en la ilegalidad, los que estamos legales, los que pagamos impuestos, tenemos que salir a protestar. Todos se comprometen ir a un paro y a la hora no va nadie, siempre vamos los mismos huevones de siempre “.
En las imágenes, la cabeza de la Asociación de Propietarios y Conductores de Taxis contó a un grupo de taxistas: “Todos los vehículos que descansaban todos los día salían a pie, se tomaban los aeropuertos en Madrid y en Barcelona. En Francia hubo una particularidad, todos los taxistas se pusieron chalecos amarillos a protestar a pie”.

En la mañana del martes 14 de mayo, en diálgos con W Radio, Hugo Ospina negó las afirmaciones anteriores diciendo: “Nosotros como organización sindical no estamos convocando al paro, quienes lo están haciendo son unos compañeros conductores que están cansados que no encuentran pasajeros en la vía”.
Además agregó que “yo les dije, si ustedes van bloquear las vías tenemos que cambiar de estrategia. Yo les propongo que todos los días tenemos 10.800 conductores de pico y placa, yo los invito a que marchemos como lo ordena la Constitución Política nacional con destino al aeropuerto sin bloquear las vías, solamente marchando”, dijo el líder gremial para el medio mencionado.
Fue así como Hugo Ospina aseguró que tuvieron una reunión con la Secretaría de Gobierno, pero que les preocupa es que para esta nueva jornada, “tenemos militarizado el Aeropuerto”.
Por otro lado, el líder de los taxistas explicó que los conductores del transporte informal e ilegal, junto con las motociclistas, “crearon un grupo de Autodefensas que se llama Picaminosos. Hace cuatro meses, varios de ellos atropellaron al comandante de la Policía de Tránsito, lo incapacitaron 15 días. Y todos los días se reúnen cuando van a inmovilizar uno de sus vehículos”, afirmó en W Radio.

¿Qué dijo el secretario de Gobierno de Bogotá?
Gustavo Quintero, el secretario de Gobierno de la capital del país confirmó en esta nueva jornada de paro de taxistas que se han establecido acuerdos con los manifestantes para evitar el bloqueo.
De esta manera, el funcionario aseguró que las conversaciones con los líderes del movimiento de taxistas dejaron el resultado de compromisos para llevar a cabo una protesta pacífica.
“Una de las condiciones que acordamos es no va a haber bloqueos totales de la vía del aeropuerto”, dijo Quintero a Blu Radio.
El secretario de Gobierno también comentó en el medio radial que no habrá obstrucciones en los carriles de Transmilenio, ni afectaciones al transporte de emergencia y escolar: “Lo que conversamos es que no va a haber bloqueo total de las vías, eso es muy importante. Si la situación se mantiene como está, si las negociaciones se cumplen, vamos a tener una jornada tranquila, pacífica”, sostuvo.

De esta manera, Gustavo Quintero advirtió sobre las acciones en caso de que los acuerdos no se respeten. “Si hay algún bloqueo que de alguna manera obstaculice el tráfico completo en la ciudad, sobre todo por la calle 26 en la vía del aeropuerto, tendremos que tomar otro tipo de medidas”, aseguró.
Quintero concluyó que se ha sostenido una comunicación constante con líderes de la protesta, entre ellos Hugo Ospina, pero también señaló la existencia de distintos colectivos de taxistas con posturas variadas.
Más Noticias
EN VIVO América vs. Deportivo Cali:Juan Fernando Quintero y compañía reciben al conjunto ‘Azucarero’
El estadio Pascual Guerrero será sede de una nueva edición del clásico vallecaucano, en un momento en el que ambos equipos buscan clasificarse a los cuadrangulares semifinales

EN VIVO: así ha estado la sismicidad en todo el territorio nacional en la tarde del domingo 27 de abril
Colombia es uno de los países más propensos a sismos debido a su ubicación en el cinturón de deformación Andino, donde confluyen las placas tectónicas de Nazca, Suramericana y Caribe

Qué pasará con el precio del dólar en Colombia al cierre de abril ante decisiones del FMI y del Banco de la República
La divisa norteamericana vivió jornadas de volatilidad en las últimas semanas ante la guerra comercial que inició Estados Unidos y se mantiene cerca de la línea de los $4.300

Por qué ningún trabajador en Colombia puede ser despedido por presentar estas condiciones: esto dice la norma laboral
En el caso de las mujeres embarazadas, estas adquieren un blindaje especial que se extiende durante todo el periodo de gestación y hasta tres meses después del parto

En Colombia los colegios no pueden negar el acceso por el uniforme: qué dice la ley
Las instituciones educativas deben cumplir con las normas que protegen el derecho a la educación, y no pueden usar el uniforme como excusa para negar el acceso a clases.
