Paloma Valencia se alista para las presidenciales de 2026: “Los problemas de Colombia no se limitan a Petro”

La senadora del Centro Democrático se refirió a la necesidad de ganar las próximas elecciones con un candidato “que logre convocar otros sectores de la opinión”

Guardar
Paloma Valencia fue precandidata presidencial
Paloma Valencia fue precandidata presidencial de su partido Centro Democrático en 2021 - crédito Colprensa

Aunque faltan dos años para que termine el Gobierno de Gustavo Petro, desde la oposición ya piensan en una campaña de cara a las presidenciales de 2026, por lo que varios políticos del Centro Democrático se están preparando para ganar su nominación por dicha bancada.

Entre las mujeres que quieren llegar a la Casa de Nariño se encuentra la senadora Paloma Valencia que, en entrevista con Eva Rey, explicó lo que debe tener en cuenta la oposición para ganar las elecciones y así vencer a la izquierda.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

En la entrevista, la senadora acotó que es necesario que el candidato a las presidenciales salga de una elección interna que cuente con varios aspirantes, pero lo más importante es que sea una persona que pueda movilizar a las masas para tener la certeza de que ganará las elecciones.

“Yo lo que creo es que tiene que haber una participación amplia y, sobre todo, tiene que haber un candidato que sea viable, que pueda ganar las elecciones y que logre convocar otros sectores de la opinión”, comenzó por comentar Valencia.

La senadora aseguró que los
La senadora aseguró que los problemas de Colombia no se limitan exclusivamente a Gustavo Petro - crédito Jesús Avilés/ Infobae

En cuanto a los problemas que se deben solucionar en el país, la congresista confesó que no solo se trata de Gustavo Petro, sino que hay otras situaciones de fondo que se deben solucionar primero como, por ejemplo, las oportunidades de empleo y trabajo para los jóvenes del país.

“Los problemas de Colombia no se limitan a Petro, nosotros tenemos unos problemas estructurales de pobreza extrema, de falta de oportunidades, somos el segundo país con más ninis del planeta tierra”, agregó la senadora.

En cuando lo que debe buscar el candidato de la oposición en la Casa de Nariño, Valencia aseguró que es necesario pensar en políticas que permitan que Colombia alcance logros significativos a mediano plazo.

“Si nosotros no somos capaces de hacer un acuerdo generacional, de pensar en una Colombia en el mediano plazo, que salga adelante, esto no va a servir”, concluyó.

Así fue la elección de candidato en 2022

El 29 de noviembre de 2021 se conoció que Óscar Iván Zuluaga fue elegido por el Centro Democrático como el candidato a la Presidencia de cara a las elecciones de 2022.

Entre los aspirantes precandidatos que perdieron la nominación con Óscar Iván Zuluaga se encontraban Alirio Barrera, María Fernanda Cabal, Rafael Nieto y Paloma Valencia.

Óscar Iván Zuluaga fue elegido
Óscar Iván Zuluaga fue elegido como el candidato del Centro Democrático en 2021 - crédito Mauricio Dueñas Castañeda/EFE

Aun así, Zuluaga, que actualmente enfrenta una proceso judicial por el ingreso de dineros provenientes de la multinacional brasilera Odebrecht en la campaña presidencial de 2014, fue oficialmente nombrado candidato a la presidencia por el Centro Democrático con la principal promesa de liderar un proyecto que aspire a una “Colombia para todos”.

El evento contó con la presencia de importantes figuras del espectro político nacional, incluidos militantes, directivas del partido político, congresistas e incluso el expresidente Álvaro Uribe Vélez, que exhortó a los excandidatos del partido a apoyar a Zuluaga en su campaña.

Durante su discurso, Zuluaga subrayó la distancia entre la política y las necesidades reales de los ciudadanos colombianos, por lo que criticó la desconexión existente y destacando las necesidades de empleo, seguridad, educación y oportunidades como ejes centrales de su propuesta.

“La gente lo que pide es empleos, reclama seguridad, sueña con la educación y las oportunidades, pero para todos”, enfatizó Zuluaga

La Investigación a Óscar Iván Zuluaga y su hijo

En la tarde del martes 30 de abril de 2024, se conoció que el proceso judicial en contra de Óscar Iván Zuluaga y su hijo, David Zuluaga, por supuestos actos de financiación irregular durante la campaña presidencial de 2014, presuntamente relacionados con el conglomerado brasileño Odebrecht, continuará su curso.

Óscar Iván Zuluaga y David
Óscar Iván Zuluaga y David Zuluaga fueron imputados por corrupción - crédito Jesús Áviles/Infobae

Así lo confirmó la jueza segunda especializada de Bogotá luego de seis meses de discusiones desde el momento en el que la Fiscalía General de la Nación presentó la acusación en contra de los implicados.

La Fiscalía acusó al ex candidato presidencial Óscar Iván Zuluaga de los delitos de falsedad en documento privado, fraude procesal y enriquecimiento ilícito, mientras que su hijo David Zuluaga se tendrá que defender del cargo de fraude procesal.

Más Noticias

Hallan cuerpo sin vida en playas del parque Tayrona, en Santa Marta: familia denuncia que lo habrían asesinado por ‘lío de tierras’

El hallazgo de una grave lesión en la cabeza de Julio César Cotes Cantero llevó a los investigadores a replantear las causas del deceso, mientras la familia insiste en que fue asesinado por defender propiedades familiares

Hallan cuerpo sin vida en

Carolina Cuervo recordó el final de su relación privada de más de doce años con famoso actor: “Había una diferencia de edad de 17 años”

Cuervo relató que la distancia con los medios y las redes sociales fortaleció su vínculo y permitió que la ruptura fuera amorosa, preservando la amistad entre ambos actores

Carolina Cuervo recordó el final

Santa Fe vs. Medellín EN VIVO, cuartos de Copa BetPlay: estas son las novedades y probables alineaciones

El cuadro bogotano le ganó 2 a 1 de visitante al Medellín en el Atanasio Girardot, pero el Poderoso de la Montaña espera revertir el marcador en El Campín

Santa Fe vs. Medellín EN

Manuela Gómez enfrenta críticas por su maternidad y defiende su decisión de priorizar el trabajo: “A mí no me importa”

La creadora de contenido responde a comentarios sobre su rol parental, expone las razones detrás de sus elecciones y sostiene que busca garantizar el bienestar de su hija por medio de su esfuerzo laboral

Manuela Gómez enfrenta críticas por

Gustavo Petro sigue tirándole a Paloma Valencia afirmando que el partido que duró ocho años en el mandato niegan su responsabilidad en los falsos positivos: “Se llama complicidad histórica”

El mandatario colombiano sigue atacando a la senadora del Centro Democrático por los falsos positivos, mientras la senadora asegura que al presidente “no le basta con que hayan asesinado a Miguel Uribe”

Gustavo Petro sigue tirándole a
MÁS NOTICIAS