
“Mi hija salió al mediodía del colegio de estudiar y cinco personas mayores de edad la encerraron y le dieron una fuerte golpiza en todo el cuerpo hasta dejarla inconsciente”; con estas palabras una madre de familia dejó en evidencia uno de los más recientes casos de agresión que sufrió una menor de 16 años en uno de los colegios ubicados en la localidad de Usme, al sur de Bogotá.
El caso de acuerdo con lo que relató la mamá de la adolescente se reportó el mediodía del viernes 10 de mayo de 2024 en el barrio Monteblanco, y según la progenitora los sujetos iban tras otra estudiante a la que habrían confundido con su hija.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Según lo que la madre de la menor le contó a Citytv, los agresores aseguraron que el ataque se habría producido debido a que “estaban defendiendo una sobrina que porque se la habían montado, que no estaba sola”, dijo la mujer.
Tras propinarle la golpiza a la estudiante, los cinco hombres dejaron tirada a la adolescente y huyeron del lugar. Por fortuna para la menor en ese momento varios vecinos que estaba en inmediaciones al punto corrieron a ayudarle y la trasladaron hasta un centro médico cercano, en donde los médicos confirmaron varias hematomas por todo el cuerpo de la joven, quien aún continúa recuperándose de las lesiones que le causaron estos sujetos.

La madre de la joven solo pide que se haga justicia y que los responsables den la cara ante las autoridades para que paguen por el daño que le causaron a la estudiante. “Hoy fue mi hija, mañana puede ser otro estudiante”, cerró la madre, quien espera que la Policía y las directivas del plantel educativo tomen cartas en el asunto y refuercen las medidas de seguridad a la hora de salida de la institución para que no se sigan registrando casos como este.
Colombia, con cifras de bullying o matoneo escolar que preocupan
El país se posiciona como el segundo con la mayor incidencia de este flagelo en Latinoamérica, solo después de Costa Rica, según indican estudios de Pisa y el Sistema Unificado de Convivencia Escolar (Suice). Para agravar aún más el panorama, los datos mostraron que cerca del 23% de los alumnos colombianos han experimentado bullying de manera constante.
Dichas cifras colocan a Colombia en el undécimo lugar entre las naciones de la Ocde (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) en términos de frecuencia de casos de acoso escolar. Detrás de estas estadísticas, se esconde una realidad aún más preocupante relacionada con la violencia en los ambientes educativos, afectando principalmente el bienestar mental, el desempeño escolar y las habilidades sociales de los estudiantes.

El Suice reportó un incremento del 72% en los incidentes de acoso escolar, tanto de tipo II (agresiones reiteradas) como tipo III (delitos), durante el 2023 comparado al año anterior, señalando también una problemática de género donde las chicas son particularmente más vulnerables.
Profundizando en el análisis, la Universidad Javeriana a través de su Laboratorio de Economía de la Educación, identificó la agresión física como la forma predominante de acoso, seguida por el hostigamiento verbal y relacional. Cali, Córdoba, Cundinamarca, y Antioquia sobresalen con las mayores tasas de este problema en el país.
Frente a esta situación los expertos enfatizan la importancia de potenciar las competencias socioemocionales en la comunidad educativa, la capacitación de docentes para una mejor identificación y manejo de estas situaciones, y la activa participación familiar en los esfuerzos preventivos.

Las consecuencias del acoso escolar pueden ser devastadoras para los niños y adolescentes, impactando áreas cruciales como la salud mental, el rendimiento académico y la socialización.
Cómo pueden ayudar madres y padres de familia
- Hablar con el afectado: demuéstrele su apoyo. Pasar tiempo entre clases o después de la escuela puede hacer una gran diferencia.
- Escuchar sin juzgar: la persona que sufre de bullying puede sentirse vulnerable y temerosa de hablar sobre su experiencia. Escúchela sin sacar conclusiones.
- Hablar con un adulto de confianza: si el bullying ocurre dentro de la escuela, comunique lo que está sucediendo a un maestro, director o psicólogo. También es útil que una persona del círculo cercano del afectado esté al tanto de la situación.
Más Noticias
Piques ilegales en Vía al mar deja tres muertos: en video quedó el momento en que se dio el choque a alta velocidad
El accidente ocurrió durante una competencia ilegal, cuando una joven se atravesó en la vía y fue arrollada por uno de los conductores que venía a alta velocidad

Saratoga y Superlitio encabezan el Festival Ibagué Ciudad Rock 2025: esta es la programación
La programación destaca la riqueza de la escena local y la proyección internacional del evento en su edición número 24

Eintracht Frankfurt vs. Bayern Múnich EN VIVO, fecha 6 de la Bundesliga con Luis Díaz como titular
El cuadro dirigido por Vincent Kompany quiere seguir su racha perfecta en el comienzo de la temporada, y visitará a uno de los equipos protagonistas del campeonato alemán

Llegue temprano si va a viajar: usuarios del aeropuerto El Dorado de Bogotá protestan por largas filas y ausencia de trabajadores en Migración
La contingencia se estaría presentando por las exigencias de los trabajadores a algunos acuerdos

Pareja con antecedentes penales fue capturada por robo a mujer en Transmilenio
La víctima relató a los policías que fue intimidada con un arma cortopunzante y que la despojaron de su teléfono móvil
