
Por medio del Acuerdo 721 de 2024, el Consejo Nacional de Juegos de Suerte y Azar (Cnjsa) definió los lineamientos para el uso de resultados de sorteos extranjeros en las apuestas de chance. Con esto se busca dinamizar el sector por medio del aumento de la frecuencia en el desarrollo de sorteos, así como incrementar las transferencias a la salud.
El presidente de Coljuegos, Marco Emilio Hincapié, explicó que los concesionarios podrán utilizar resultados de juegos extranjeros siempre y cuando se pueda verificar que dichos sorteos cuentan con la respectiva autorización por parte de la autoridad competente de cada país.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“Los resultados de sorteos extranjeros que se utilicen deben pertenecer a sorteos que cuenten con amplia difusión y que hayan sido transmitidos en tiempo real en el país de origen, bien sea a través de medios análogos como la televisión o de plataformas digitales y redes sociales”, dijo Hincapié.
De igual manera, el acuerdo establece que los concesionarios de chance deberán solicitar ante la Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud) el respectivo código que les permita transmitir en tiempo real los datos de las apuestas.
Asimismo, los concesionarios que deseen utilizar resultados de sorteos extranjeros deberán tramitar la autorización ante la entidad concedente respectiva, es decir, ante las loterías, sociedades de capital público departamental o gobernaciones, según corresponda.
“Con esta nueva reglamentación, esperamos que el juego de chance incremente tanto sus ventas como sus transferencias a la salud. Desde el consejo estamos brindando todas las garantías para continuar fortaleciendo la industria en los territorios”, expresó Hincapié.
Cabe mencionar que, con este acuerdo, se busca dar operatividad a lo dispuesto en el artículo 157 de la Ley 2294 de 2023, conocida como el Plan Nacional de Desarrollo “Colombia, potencia de la vida”, en donde se establece el uso de resultados de sorteos autorizados de loterías y/o juegos extranjeros en las apuestas permanentes.
Seis loterías destinarán más de $24.000 millones a la salud
El Consejo Nacional de Juegos de Suerte y Azar aprobó la capitalización de $2.570 millones a las loterías de Manizales, Quindío y Tolima, y de $8.659 millones para las loterías de la Cruz Roja, Cundinamarca y Medellín. Estos recursos provienen de las utilidades generadas por los operadores durante 2023, los cuales serán reinvertidos en el fortalecimiento de la operación del juego.

“Con fundamento en el Acuerdo 110 de 2014, desde el Cnjsa hemos aprobado la forma en la cual las loterías podrán utilizar las utilidades que obtuvieron el año pasado producto de la mejoría de sus ventas Nuestro objetivo es asegurar la estabilidad de estas empresas para que continúen aumentando sus aportes a la salud”, sostuvo el presidente de Coljuegos, Marco Emilio Hincapié, .
Así las cosas, del total de recursos capitalizados, $12.387 millones serán transferidos para subsidiar la salud de los colombianos más necesitados. Los demás recursos serán utilizados por las loterías para aumentar los fondos de reserva para el pago de premios, fortalecer el patrimonio técnico y/o para financiar proyectos de inversión en tecnología.
“La capitalización aprobada es fundamental para garantizar que las loterías cuenten con una adecuada capacidad de respuesta ante contingencias de la operación y para promover la innovación dentro del sector del juego de lotería. Todo esto, a su vez, beneficia a los operadores y jugadores, así como a la industria en su conjunto, y contribuye en el corto y mediano plazo al aumento de las transferencias por el fortaleciendo de la operación del juego”, expresó Hincapié.

En ese orden de ideas, durante 2023 las loterías reportaron lo siguiente:
- Lotería de la Cruz Roja Colombiana: utilidades por $5.897 millones, de los cuales $4.718 millones serán transferidos al sistema de salud, y $1.179 millones serán destinados a fortalecer el patrimonio de la entidad.
- Lotería de Medellín: de los $11.854 millones en utilidades obtenidas en 2023, $6.046 millones serán transferidos a la salud y $5.808 millones serán utilizados en proyectos de inversión en tecnología.
- Lotería del Quindío: los $210.955.544 reportados en utilidades serán destinados a los fondos de reserva.
- Lotería del Tolima: destinará $596.151.770 para fortalecer su patrimonio técnico, y una suma equivalente para adelantar un proyecto de inversión en tecnología que consiste en implementar el sistema automatizado de baloteras, adquirir una máquina automatizada de lectura de premios y para la venta de billetes en línea.
- Lotería de Cundinamarca: $1.670 millones serán transferidos a la salud, $1.000 millones se utilizarán para constituir fondos de reserva para el pago de premios, y $670 millones se destinarán para el fortalecimiento tecnológico de la entidad.
- Lotería de Manizales: logró utilidades por $1.567.315.700. De esos recursos, $1.167 millones serán utilizados para aumentar la reserva del pago de premios, y $400 millones serán transferidos para la salud.
Más Noticias
Así quedó la tabla de posiciones de las eliminatorias tras la fecha 18: esta fue la posición de la selección Colombia
Terminado el partido ante Venezuela, el combinado nacional culminó la fase clasificatoria, en la que sufrió por la irregularidad y por conseguir el cupo de manera tardía
Video: el error de Kevin Mier ante Venezuela en eliminatorias por el que es atacado en redes sociales
El arquero de Cruz Azul fue elegido como titular por Néstor Lorenzo, pero se vio comprometido seriamente en una de las anotaciones de la Vinotinto

Colombia dictó sentencia sobre Venezuela en la última fecha de Eliminatorias: la Vinotinto cayó goleada en Maturín
La Tricolor sirvió de juez del equipo de Batista y con un arrollador 6-3 avanzó hasta el tercer lugar de la clasificación. Bolivia venció a Brasil en El Alto y jugará el repechaje
La selección Colombia se despidió de las eliminatorias con goleada 6-3 sobre Venezuela: Luis Javier Suárez estuvo inspirado
Con cuatro goles del delantero del Sporting de Lisboa, la Tricolor logró un triunfo clave para terminar las clasificatorias entre los cuatro mejores de Sudamérica y eliminar a la Vinotinto
Cuándo vuelve a jugar la selección Colombia: este será el primer partido de preparación para el mundial de 2026
Con las eliminatorias finalizadas, el combinado cafetero ahora se enfocará en el torneo de la FIFA y será ante nada menos que uno de los anfitriones del certamen
