
Un grupo de colombianos en Estados Unidos ha radicado una queja ante la Procuraduría General de la Nación, con la exigencia de una exhaustiva investigación sobre las operaciones del consulado de Colombia en Orlando, Florida.
El objeto de la discordia se centra en las presuntas prácticas ilegítimas que obligan a los ciudadanos a pagar sumas exorbitantes a tramitadores para poder acceder a servicios consulares esenciales.
Según las denuncias conocidas por Semana, los consulados deberían facilitar procedimientos tales como la expedición de cédulas y legalizaciones; sin embargo, la realidad dista mucho de ser ese ideal. Como afirmó uno de los afectados en su testimonio, “cada vez que han ido al consulado han tenido que pagarles a tramitadores para conseguir las citas”. Esta situación ha llevado a que los ciudadanos afectados desembolsen hasta ochocientos dólares en pagos irregulares, una suma no solo ilegal, sino también prohibitiva para muchos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Con vista a la situación, varios ciudadanos han acudido a los entes de control colombianos para pedir sanciones y medidas correctivas ante lo que describen como una serie de “atropellos” en el trato por parte de funcionarios consulares y terceros implicados en el proceso de trámites consulares.
La queja detallada relata una serie de experiencias adversas vividas por connacionales en el consulado. En estas se incluye el testimonio de un ciudadano, quien a pesar de haber tramitado la cédula de ciudadanía en el mismo consulado, se encontró con que su número de cédula no aparecía en el sistema, lo que le obligó a recurrir a un tramitador para solucionar el problema.

“En el mes de febrero de 2022 tuvieron que recurrir a un tramitador para conseguir la cita en el consulado de Orlando para legalizar un poder. El hijo de la señora no pudo realizar dicho trámite porque, aunque la cédula de ciudadanía fue expedida en dicho consulado, le manifestaron que no se encuentra el número de cédula en el sistema”, fue una de las confesiones publicadas por el medio.
Y se agrega que “el consulado, a pesar de que se ha tramitado en este lapso de tiempo tres veces la cédula, no la han entregado. Cada vez que han ido al consulado han tenido que pagarles a tramitadores para conseguir las citas, ya que en la forma exigida por el consulado ha sido imposible”.
Otra de las acusaciones graves incluye el pago de siete mil dólares al departamento de policía local, una transacción por la cual los denunciantes exigen explicaciones, insinuando un uso inadecuado de fondos que podría estar destinado al beneficio de los colombianos en el exterior.
Asimismo, se relatan encuentros desagradables con el personal de seguridad, incluidos incidentes donde ciudadanos fueron tratados de manera hostil, en las que ha habido intervención de la policía de Orlando en situaciones en las que, según las leyes internacionales, no corresponde el ingreso sin consentimiento del cónsul o embajador.

Los afectados han solicitado a la procuradora general, Margarita Cabello Blanco, que tome cartas en el asunto, en favor de una pronta investigación y la adopción de medidas correctivas. Expresan su confianza en la Procuraduría General de la Nación como la entidad capaz de restablecer el orden y proteger los derechos de los colombianos en el exterior, especialmente en lo que respecta a los servicios consulares.
“Las citas deben ser gratuitas y no requieren intermediarios”: consulados colombianos en Estados Unidos
Mientras tanto, en 2023 se conoció una comunicación a los ciudadanos colombianos que residen en el país norteamericano, en la que, ante las denuncias por las agresiones al hermano de Alfonso Plazas Vega por parte de uniformados norteamericanos en la oficina de Orlando, se dejó claro que “cualquier colombiano que requiera realizar uno o más trámites en alguna de los consulados de Colombia en Estados Unidos o en otro país del mundo, no necesita pagar para agendar una cita. Solamente debe cubrir el costo del trámite que lleve a cabo, conforme lo indique la oficina consular”, según lo registrado en la página del consulado de Miami.

Además informaron que “con el propósito de ayudar a descongestionar la plataforma digital de agendamiento para efectos de prestar un servicio más ágil y efectivo, varios consulados han migrado algunos de sus trámites al tradicional sistema de turnos presenciales, sin cita”.
Colombia es, de acuerdo con los datos del Ministerio de Relaciones Exteriores, el segundo país con más oficinas consulares en territorio estadounidense.
Más Noticias
Alias Papá Pitufo se declaró en rebeldía desde Portugal: no se someterá a la justicia colombiana
Pese a que Diego Marín Buitrago sigue en Portugal, en Colombia permanece abierto el proceso judicial en su contra. Se le señala de ser el ‘zar del contrabando’ y de liderar un entramado criminal que permeó hasta las máximas autoridades en los puertos de Buenaventura (Valle del Cauca) y Cartagena (Bolívar)

Millonarios sufre una dura baja para la Liga BetPlay en el segundo semestre: uno de sus delanteros se fue a uno de los equipos finalistas del fútbol colombiano
El jugador, con cinco títulos en su carrera y reciente paso por Millonarios, se suma al equipo dirigido por Alejandro Restrepo, buscando potenciar la ofensiva en la próxima temporada y afrontar los retos de Liga y Copa

Una menor de 12 años murió tras quedar atrapada en un deslizamiento en la vereda La Cascada, en Rioblanco, Tolima
Equipos de socorro enfrentan condiciones adversas en Rioblanco mientras intentan localizar a personas atrapadas bajo los escombros, tras el desastre que evidenció la vulnerabilidad de la zona ante las lluvias y la saturación de suelos

Alcaldía de Cali está revisando informe de la Contraloría Distrital por irregularidades en contratación durante la COP16
Un informe oficial reveló anomalías en la gestión de recursos para la Cumbre de Biodiversidad, incluyendo pagos sin soportes y exoneraciones fiscales injustificadas, según denuncias de la concejal Ana Erazo y hallazgos de la Contraloría Distrital

Habló confeso asesino de la patinadora Luz Mery Tristán sobre cómo fue el crimen contra la deportista: “No pensé encontrarme una situación de estas”
Andrés Gustavo Ricci fue sentenciado a más de 45 años de cárcel tras admitir haber disparado contra la campeona de patinaje en Cali
