
De acuerdo con la Secretaría de Movilidad de Bogotá, la tarjeta de control es un documento individual e intransferible que expide la empresa de transporte a cada conductor del servicio público amarillo de la ciudad.
Ese tipo de documento oficial, acredita y posibilita al conductor como una persona autorizada para llevar a cabo dicha actividad económica, bajo la responsabilidad de la empresa de transporte debidamente habilitada a la que se encuentra vinculado el vehículo.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La dependencia de movilidad precisó que la tarjeta de control debe encontrarse ubicada en la parte trasera del asiento del copiloto y que en ella se debe encontrar mínimo siguiente información:
- Fotografía reciente del conductor.
- Número de la tarjeta.
- Nombre completo del conductor.
- Grupo sanguíneo e información de la EPS y ARL a las que el conductor se encuentra afiliado.
- Nombre o razón social de la empresa y número de identificación tributaria.
- Letras y números correspondientes a las placas del vehículo que opera.
- Firma y sello de la empresa.
- Número interno del vehículo.
- Información relacionada con el valor de las tarifas vigentes.

“Las empresas habilitadas para prestar el servicio de Taxi en el nivel básico en Bogotá no permitirán, bajo ningún caso, la prestación del servicio por parte de conductoras o conductores que no cuenten con su respectiva tarjeta de control vigente”, sumó la entidad distrital.
Por otra parte, conforme con la Resolución 2020 de 2017 anexo 1, numeral 5, la vigencia de la tarjeta de control es de un mes calendario, por lo cual, la empresa debe refrendarla mensualmente con dicha periodicidad.
A partir de lo anterior, y con esa información clara, la ciudadanía puede interponer una queja por el servicio, teniendo en cuenta lo siguiente:
- El motivo y el detalle de la queja
- La placa y empresa del vehículo
- Si se pidió por teléfono o por plataforma
- El nombre de la empresa o la plataforma
- El número de unidades que marcó el taxímetro
- La fecha y hora del servicio
- El origen y destino de la carrera
- Los datos de contacto de quien interpone la queja
Posteriormente, la queja se podrá interponer por la línea 195 de atención al ciudadano de la Alcaldía de Bogotá, o a través del portal Bogotá te Escucha: www.bogota.gov.co/sdqs.

Finalmente, antes de solicitar un servicio de taxi en Bogotá, tenga presente las siguientes recomendaciones emitidas por la Secretaría de Movilidad, el incumplimiento de alguna de las primeras cinco da cabida a una queja formal por parte del usuario:
- Antes de ingresar al vehículo, verifique que la información contenida en la tarjeta de control, que debe ir en el espaldar de la silla del copiloto, corresponde a la persona y el automotor que lo está transportando.
- Los usuarios pueden validar la anterior información a través de la página web Simur: www.simur.gov.co/conductores-de-taxi ingresando el número de la placa del vehículo o de la tarjeta de control.
- Revise que el vehículo se encuentre limpio y que cuente con cinturones de seguridad en funcionamiento. Utilícelos tan pronto ingrese al automotor.
- Confirme que el conductor ponga en funcionamiento el taxímetro al iniciar la carrera y que marque las unidades indicadas para el arranque o banderazo.
- Si solicitó el taxi a través de una plataforma tecnológica, tenga en cuenta que esta indicará el precio de la carrera al inicio y que este no cambia a lo largo de la misma.
- Bogotá cuenta, bajo el esquema de piloto, con 46 taxis eléctricos activos y 40 en operación, de los cuales 38 tienen color blanco azul y 2 verde, estos tienen una tarifa del servicio igual a la del servicio básico.
- El servicio puede ser solicitado en calle, a través de los centros de atención telefónica (call center) de las empresas de taxi o por medio de las plataformas tecnológicas que operan en la ciudad, habilitada por el Ministerio de Transporte.
Más Noticias
Los últimos números ganadores del sorteo de la lotería del Chontico Día de hoy 4 de julio
Conoce la combinación ganadora del sorteo matutino de una las loterías más populares del sur del país

Ali Stone, la colombiana nominada al Latin Grammy regresó con su segundo LP: “Es difícil entender lo que no encaja, lo que es diferente”
Infobae Colombia habló con la artista, multiinstrumentista y productora colombiana radicada en Los Ángeles acerca de su segundo larga duración, ‘A Través Del Espejo’

Paola Holguín rechazó supuesto complot dentro del Centro Democrático contra Miguel Uribe: “Duele tener que aclarar una infamia de ese tipo”
La legisladora advirtió que su colega de bancada había solicitado en más de 20 ocasiones reforzar su seguridad sin recibir respuesta, por lo que aseguró que el ataque evidencia fallas graves del Estado y el deterioro institucional que —según ella— pone en riesgo a la oposición

Polémica en el fútbol colombiano: miembro que hizo parte del comité del Deportivo Cali dijo que si algo le pasa es responsabilidad de Humberto Arias, presidente del equipo
“Se excluyen opiniones diferentes y las medidas son tomadas sin seguir los procesos de evaluación, de una manera no institucional”, indicó Quintero, padre de uno de los jugadores del equipo que presentó su renuncia

El actor Andrés Toro habló de su situación migratoria en Estados Unidos: “Tampoco estoy muriéndome de hambre”
Con el endurecimiento de las políticas migratorias del gobierno Trump y de las protestas por redadas y deportaciones, Toro aclaró que él tiene residencia legal
