
El director del Departamento Nacional de Planeación, Alexánder López Mayo, compartió en su perfil de X una columna de opinión escrita por Olga González y publicada por la Silla Vacía.
En el texto, la columnista Olga González asegura que entre 1986 y 2014, las madres comunitarias trabajaron sin recibir un salario. En su lugar, el Estado les proporcionaba una ayuda económica denominada “beca” o “bono”, la cual no alcanzaba el monto del salario mínimo, y que estas madres comunitarias “han sido explotadas por el Estado”.
Frente a este planteamiento, el funcionario del Gobierno nacional aseguró que el presidente de la República, Gustavo Petro, incluyó en el Plan Nacional de Desarrollo un aumento en el subsidio de vejez para las madres comunitarias de hasta un 95% del salario mínimo.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“Ante la situación descrita en esta columna y totalmente consciente de la necesidad de garantizar una inmediata reivindicación de las madres comunitarias ante la explotación que sufrieron por parte de otros gobiernos, junto al presidente @petrogustavo hemos incluido en el Plan Nacional de Desarrollo el aumento del subsidio de vejez para las madres comunitarias de hasta un 95% del salario mínimo”, dijo el funcionario del Gobierno nacional en su cuenta de X.

Adicionalmente López dijo que de igual manera incluyeron la formalización laboral directa de las madres comunitarias con el Estado. Esto, según el funcionario ayudaría a terminar con la “tercerización ilegal (Ley 1429/2010) de la que han sido víctimas incluso después de 2014″.
Es por lo anterior que el director del DPN dijo que con el propósito de que se pueda llevar a cabo lo que se agregó en el Plan Nacional de Desarrollo citó el 15 de mayo a varios funcionarios del Gobierno, tales como varios ministros, la directora del Dapre, entre otros.
“Con base en lo anterior y con el objetivo de garantizar la implementación de lo ordenado en el Plan Nacional de Desarrollo y en el Plan de Gobierno, he citado este miércoles 15 de mayo en el @DNP_Colombia a @MinHacienda, @ICBFColombia, @MintrabajoCol, @DAFP_COLOMBIA, @ContactoDapre, @FiduagrariaSA, @MinIgualdad_Col y @Mineducacion; con el fin de agilizar la ejecución de lo ordenado en la ley 2294 de 2023 en favor de las madres comunitarias y sustitutas”, comentó López Maya.
El excongresista también destacó que, pese a los retrasos en los fallos judiciales, como el de la sentencia SU079 de 2018, la entidad no cesará en su empeño por compensar a las madres comunitarias por su invaluable aporte a la sociedad. Esto se debe al reconocimiento de la discriminación laboral y de género que han enfrentado por parte del Estado, según López Maya, en su labor de cuidar y promover el desarrollo de más de 15 millones de colombianos que, durante su infancia, fueron parte de un hogar comunitario de bienestar familiar.

En otra de las publicaciones recientes de López Maya, el funcionario habló de la participación histórica de la industria manufacturera en el PIB, la cual se vio reducida y por este motivo desde el DPN formularon una política de Reindustrialización.
“En la década comprendida entre 1975 y 1985 la participación de la industria manufacturera como porcentaje del PIB era del 17,8%, mientras que en el periodo comprendido entre 2016 y 2022 esta participación cayó al 11,3%. Por ello formulamos un Política de Reindustrialización que le apuesta a convertir los retos asociados al cambio climático, a la geopolítica y a la reorganización de la producción en oportunidades de reindustrialización, sostenibilidad e inclusión”, dijo.
Y agregó que: “La política de reindustralización la hemos priorizado a través del CONPES 4129 de 2023 en 4 ejes: (i) Transición energética, (ii) Soberanía alimentaria, (iii) Soberanía en la producción de alimentos y (iv) reindustralización del sector defensa. Aquí, por cada peso invertido en estos sectores, la economía aumentaría entre 1,7 y 2,6 pesos y por cada 1000 millones de aumento en estos sectores crearíamos entre 10 y 37 puestos de trabajo”.

Más Noticias
Etapa 14 de la Vuelta a España EN VIVO: Avilés a Lagos de Somiedo, siga el minuto a minuto de los ciclistas colombianos
Continúa la aventura en la alta montaña, a falta de una semana para que finalice su edición número 80
Siete hombres del Clan del Golfo se entregaron al Ejército en medio de una operación en César
El avance operativo, realizado por tropas adscritas a la Décima Brigada, se complementó con la entrega voluntaria de material de guerra, intendencia y comunicaciones por parte de los implicados

Ministerio de Trabajo investiga a David Racero por denuncias laborales en su negocio familiar
El congresista del Pacto Histórico enfrenta un proceso administrativo por presuntas irregularidades en un fruver de Bogotá

Estudiantes reclaman al Gobierno Petro por retrasos y bloqueos en los pagos del programa Renta Joven
El programa de transferencias para jóvenes enfrenta atrasos en los giros y dudas sobre su continuidad

María José Pizarro anuncia acciones legales contra decisión del CNE sobre personería de Progresistas
La senadora del Pacto Histórico busca revertir la condición impuesta por el CNE para el reconocimiento de su partido
