
La falta de lluvias durante los primeros tres meses de 2024 y diciembre de 2023 creó dificultades en Bogotá y once municipios de Cundinamarca debido al fenómeno de El Niño.
Como resultado de la sequía, los embalses llegaron a niveles preocupantes y apenas se han recuperado en los primeros días de mayo. Por esta razón, el plan de racionamiento de agua, que comenzó el 11 de abril, continuará en vigor en la capital.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Desde las 8:00 a. m. del martes 14 de mayo, los barrios de la zona 7 de Bogotá, que abarcan residentes de las localidades de Kennedy y Fontibón, así como miles de personas que viven en los municipios de la sabana occidental como Funza, Mosquera y Madrid, experimentarán una interrupción en el suministro de agua. Esta medida se prolongará durante 24 horas, hasta las 8:00 a. m. del miércoles 15 de mayo.
Las áreas sin suministro de agua están enmarcadas de la siguiente manera:
- Puntos de suministro de agua en Funza, Madrid y Mosquera.
- Entre la calle 16C y la calle 26, en el perímetro de la avenida Boyacá hasta la avenida Ciudad de Cali.
- Entre la calle 14 y la 25, entre la avenida Ciudad de Cali y el límite occidental donde pasa el río Bogotá.
- Entre la calle 26 y la avenida Primero de Mayo, hasta el límite de la carrera 68 y la avenida Boyacá.
El día de menor consumo desde que empezó la medida
Según el último reporte, con corte al 12 de mayo, el nivel de los embalses del Sistema Chingaza (Chuza y San Rafael) se sitúa en un 21,14%. Esto representa un aumento paulatino en la capacidad de estos cuerpos hídricos.
Cabe recordar que el alcalde Galán ha mencionado que, a diciembre de 2024, será necesario que el nivel llegue al 70% para evitar un racionamiento en 2025, sobre todo porque se estima que la temporada de sequía entre diciembre de 2024 y marzo de 2025 será incluso más fuerte que la que experimentó la capital colombiana este año.

En paralelo, el consumo promedio registrado el domingo 12 de mayo fue de 15,14 metros cúbicos por segundo. Aunque Galán destacó que este ha sido el día de menor consumo de agua en Bogotá desde el inicio del racionamiento, lo cierto es que ha pasado más de un mes y los ciudadanos aún no han llegado a la meta estipulada de los 15 m3/s.
“Vamos bien, sigamos manteniendo la tendencia de reducir nuestro consumo”, expresó el mandatario local en su cuenta de X. Según dijo, de todas formas, es importante continuar reduciendo el consumo.
Este es el mapa de todas las zonas de racionamiento
La localidad de Usme es excepcional ya que no se ve afectada por ningún horario de racionamiento de agua. Esto se debe a que obtiene su suministro del sistema Sur, que opera de forma independiente al sistema de Chingaza, y actualmente tiene un nivel de agua superior al 50%, según información proporcionada por la CAR Cundinamarca.
Alcalde Galán anunció multas por derroche de agua

A partir del 19 de abril, aquellos que superen el límite de los 22 metros cúbicos al mes deberán abonar un costo adicional por el consumo excesivo. Las sanciones varían dependiendo del lugar:
- En Bogotá: 3.380,84 pesos de más.
- En Soacha: incrementará 3.105,39 pesos.
- En Gachancipá: serán 2.384,24 pesos más.
- En Tocancipá y Zipaquirá: la tarifa subirá en 2.082,39 pesos.
Además, la Alcaldía ha puesto a disposición de los ciudadanos sus redes sociales, la línea telefónica 116 y el correo electrónico juntosporelagua@gobiernobogota.gov.co para reportar cualquier desperdicio de agua por parte de otros ciudadanos o comercios.
Más Noticias
Andrea Petro reveló la influencia de su padre en sus relaciones: “Me han invitado artistas, futbolistas y políticos, pero no me gusta”
Durante una dinámica en Instagram, la hija del presidente Gustavo Petro respondió sin rodeos si estaría dispuesta a salir con un seguidor; su confesión dejó en evidencia los límites que le impone su vida pública

Karina García desmintió rumores de tríos amorosos e infidelidades: “Nunca he sido la ‘moza’ de nadie”
La modelo paisa habló con Infobae Colombia sobre las polémicas en el reality, su relación con Altafulla y sus planes laborales

Temblores en Colombia del lunes 12 de mayo del 2025: estos fueron los sismos reportados por el SGC
Un sismo de magnitud 2,9 se registró en la localidad de Guaduas, en el departamento de Cundinamarca. El evento telúrico tuvo una profundidad de 30 kilómetros

Hinchas de Bucaramanga protagonizaron espectacular banderazo en Brasil antes de partido por Copa Libertadores
El equipo dirigido por Leonel Álvarez se medirá con Fortaleza de Brasil el martes 13 de mayo de 2025, en un duelo clave para sus aspiraciones de meterse en la siguiente ronda

Estos son los mejores puntos para consumir hamburguesas en Colombia, según los ganadores del Burger Master
Una nueva edición del concurso premió la creatividad y calidad de restaurantes en varias ciudades colombianas, consolidando esta tradición gastronómica
