
El Castillo Marroquín, una emblemática estructura construida en 1898 ubicada en los terrenos de la Hacienda El Castillo en el sector de La Caro, municipio de Chía (Cundinamarca), se encuentra en el centro de un intenso debate mediático después de que el presidente Gustavo Petro anunciara su decisión de entregarlo a la Universidad Pedagógica Nacional.
El Castillo Marroquín debe su nombre a su ubicación en los terrenos que alguna vez pertenecieron a la hacienda del expresidente José Manuel Marroquín. La construcción fue encomendada en 1898 por Lorenzo Marroquín Osorio al arquitecto francés Gastón Lelarge, con la colaboración de los maestros Julián Lombana y Demetrio Chávez. Con una extensión de 61 hectáreas, el castillo ha sido testigo de varios episodios a lo largo de su historia.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Tras la venta de la propiedad por parte de la familia Marroquín, los nuevos propietarios se vieron imposibilitados de habitarla, lo que llevó al abandono del lugar. Posteriormente, el castillo fue utilizado como cabaret y más tarde como hospital psiquiátrico, antes de ser adquirido en 1952 por el médico cirujano y escritor Roberto Restrepo, que emprendió su restauración completa.
En 1970, el castillo pasó a manos del petrolero Guillermo Villasmil, el cual lo remodeló y dotó de instalaciones como una piscina y habitaciones para invitados especiales. Posteriormente, fue adquirido por Juan Diego Silva Medina, que lo restauró a su estado original con la ayuda del arquitecto Francisco Restrepo.

El anuncio presidencial y su repercusión
La polémica en torno al Castillo Marroquín se intensificó cuando el presidente Gustavo Petro utilizó su cuenta personal de X (anteriormente Twitter) para anunciar su decisión de entregar la propiedad a la Universidad Pedagógica. El mandatario argumentó que el castillo representaba una impostura de una “élite corrupta y esclavista”, y que su gobierno buscaba destinarlo a la educación de futuros maestros y maestras.
“Este Castillo lo hizo el hijo del expresidente Marroquín dicen que con los sobornos de la entrega de Panamá. Un castillo como impostura de una élite corrupta que se cree falsamente aristócrata, cuando en realidad fue esclavista. El gobierno del cambio entregará este Castillo a la Universidad Pedagógica para que se eduquen los maestros y maestras de las próximas juventudes”, publicó el presidente Petro.

La noticia desencadenó una avalancha de críticas y comentarios negativos hacia el primer mandatario, mientras que algunos sectores aplaudieron la decisión de destinar el Castillo Marroquín a fines educativos; sin embargo, la medida provocó un intenso debate sobre el destino y el uso adecuado de este patrimonio cultural.
Así reaccionaron en redes sociales ante la noticia de Petro
Helberth Choachi, profesor e investigador de la Universidad Pedagógica Nacional, expresó su regocijo ante el anuncio, destacando que constituía el resultado de un prolongado esfuerzo que abarcó un extenso período de tiempo.
“Después de varias reuniones personales sostenidas con la @activosSAE y el equipo de trabajo de @DanielRMed logramos materializar las gestiones del Castillo que inicio el profesor Adolfo. También logramos nuevos bienes que engrandecerán nuestra infraestructura @comunidadUPN”, señaló el docente en X.

Por otro lado, Daniel Rojas, que ocupa la presidencia de activos SAE, una entidad de economía mixta asociada al Ministerio de Hacienda encargada de administrar, gestionar y legalizar activos provenientes de actividades ilícitas, ofreció una respuesta a aquellos que argumentan que el presidente estaba llevando a cabo una expropiación.
“No, no hemos expropiado, es un predio administrado por la @activosSAE y en consecuencia con el programa de gobierno se pondrá al servicio de la educación pública”, publicó Rojas.

Sin embargo, otros usuarios indicaron que el presidente estaba emitiendo afirmaciones falsas sobre sobornos y esclavitud, contradiciendo las declaraciones del mandatario.
“Otro delirio de Petro. El “castillo”, una casa de dos pisos con torrecitas en Chía, fue construido cinco años antes de la separación de Panamá. Nada que ver con fantasías de sobornos y esclavos”, señalo el usuario en X.

Más Noticias
Gustavo Petro respondió a críticas de la presidenta de AmCham Colombia frente a las relaciones comerciales con Estados Unidos
A través de un trino, el presidente Gustavo Petro respondió a las críticas de María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana, sobre el impacto económico que podría generar al país la crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos

Petro reaccionó a entrevista de Leyva: “El pueblo quiere es reelegirme”
El presidente señaló que el “delincuente” no era el que había grabado la conversación del excanciller, si no el que había invitado a un “plan” para “derrocar a un presidente”

Pico y Placa en Cartagena: restricciones vehiculares para evitar multas este 7 de julio
Esto le interesa si va a manejar por las calles de ciudad este lunes

Pico y Placa: qué carros descansan en Villavicencio este lunes 7 de julio
Esto le interesa si va a manejar por las calles de ciudad este lunes

Tenga en cuenta: así regirá el Pico y Placa en Cali este lunes 7 de julio
Esto le interesa si va a manejar por las calles de ciudad este lunes
