
La noche del 12 de mayo, Día de la Madre, en algunos lugares de la ciudad estuvo marcada no solamente por la calidez de las celebraciones, también por un fuerte aguacero que complicó la movilidad en algunos lugares de Bogotá. Precisamente las autoridades de Tránsito reportaron un incidente que terminó con la vida de una persona.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Sobre las 10:33 p.m. desde las redes oficiales de Tránsito de Bogotá indicaron que en la localidad de Antonio Nariño se presentó un siniestro vial que involucró a un bus articulado del sistema de transporte público TransMilenio y un peatón que circulaba por la zona.
De acuerdo con el pronunciamiento de Tránsito el peatón perdió la vida a razón del choque: “Se presenta siniestro vial con fatalidad en la carrera 10 con calle 1 Sur, entre bus articulado y peatón. @TransitoBta en el punto y criminalística se dirige a realizar labores de investigación, lo que puede generar congestión en la zona (SIC)”.

Tras los respectivos procesos de levantamiento y peritaje se espera que las autoridades revelen pormenores y detalles del siniestro para definir así la razón concreta del fatídico fallecimiento. Entre tanto hay una hipótesis que está rondando, incluso que circula en algunos medios, la cual indica que la causa del accidente habría sido un suicidio.
De acuerdo con lo mencionado en Pulzo, un testigo del accidente indicó que la persona que resultó muerta en el siniestro había esperado hasta que el articulado pasara para finalmente arrojársele enfrente. Por el momento las autoridades no han confirmado ni desmentido esta versión, así mismo se desconoce aún la identidad de la persona que resultó muerta.

Para identificar a una persona que podría estar considerando el suicidio, es fundamental prestar atención a diversos signos de alerta. Algunos de estos indicadores incluyen:
- Expresiones de desesperanza o desamparo: Hablar de sentirse atrapado, de no tener salida, o creer que las cosas nunca mejorarán.
- Cambio en el comportamiento o en la rutina habitual: Esto puede incluir el aislamiento social, la pérdida del interés en actividades previamente disfrutadas o cambios significativos en los hábitos de sueño y alimentación.
- Incremento en el consumo de alcohol o drogas: El abuso de sustancias puede ser un intento de escapar de los problemas o de lidiar con sentimientos de desesperanza y dolor.
- Expresión de ideas suicidas: Hablar abiertamente sobre querer morir o tener pensamientos suicidas es una señal de alerta importante que nunca debe ser ignorada.
- Adquisición de medios para llevar a cabo el suicidio: Comprar un arma, almacenar medicamentos, o buscar métodos en internet son señales de que la persona está planificando un suicidio.
- Comportamientos de despedida: Arreglar asuntos pendientes, regalar pertenencias valiosas o despedirse de amigos y familiares como si no se fuera a volver a verlos.
Ante la detección de uno o más de estos signos, es crucial actuar de manera inmediata. En Colombia líneas de ayuda y recursos disponibles para personas en riesgo de suicidio y para aquellos que buscan apoyarlas:
- La Línea 106 opera las 24 horas del día, los siete días de la semana, incluyendo días festivos, garantizando así un acceso permanente para quienes necesiten asistencia o soporte emocional en cualquier momento.
- El servicio de la Línea 106 se extiende al ámbito digital mediante WhatsApp, a través del número 300 754 8933. Esto permite a los usuarios acceder a orientación y apoyo por parte de los 650 profesionales de la salud mental que el Distrito ha dispuesto para este fin, ofreciendo una alternativa accesible y directa para aquellos que buscan asistencia.
- La Línea Calma, accesible mediante el número 01 8000 423 614, es un servicio gratuito diseñado específicamente para hombres mayores de 18 años que residen en Bogotá. Este recurso tiene como objetivo proporcionar un espacio donde puedan ser escuchados y recibir orientación.
Más Noticias
Aumentan estafas digitales por Black Friday 2025: expertos advierten cinco riesgos clave
Especialistas alertan por el incremento de intentos de suplantación digital en Colombia previo al Black Friday

Crisis en la investigación de secuestros por decisión de la Fiscalía, que redujo de 120 a 40 los fiscales especializados
La reestructuración dejó a las autoridades con menos recursos para enfrentar delitos graves, mientras la delincuencia común aprovecha la falta de equipos especializados para operar con mayor impunidad

Top 5 estafas más comunes en el Black Friday 2025 en Colombia: así las puedes identificar
En esta temporada de compras, los delincuentes envían mensajes por WhatsApp haciéndose pasar por Amazon, Mercado Libre u otras marcas conocidas

Ministro Armando Benedetti anunció proyecto para penalizar elaboración y porte de fentanilo
La iniciativa legislativa busca sancionar con mayor severidad la manipulación y distribución de opioides sintéticos, en respuesta al aumento de muertes y la presión internacional

Day Vásquez reveló que sostuvo una reunión con Gustavo Petro antes de exponer ante los medios a su hijo, Nicolás: “No lo desconocías”
La exesposa del joven político, que afronta un juicio por enriquecimiento ilícito y lavado de activos, y fue imputado de al menos seis punibles más, se desahogó en redes sociales y le respondió a su exsuegro, el presidente de la República, que replicó una columna de opinión en la que se le involucra



