
Los embalses del sistema Chingaza, responsables de surtir aproximadamente el 70% del líquido vital a Bogotá, alcanzaron un nivel de llenado del 20,28%, el más alto registrado desde el 12 de marzo de 2024.
Este logro se da tras un periodo de espera más extenso de lo anticipado por la Alcaldía de la capital del país. Ahora, el embalse de Chuza mostró un avance al 17,95% y San Rafael al 27,83%, de acuerdo con información proporcionada por la CAR Cundinamarca.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Detrás de este incremento en los niveles de agua, se revela que otros depósitos hídricos de la región, como Neusa, Tominé, Sisga, Chisacá y Regadera, también han experimentado un crecimiento significativo en sus capacidades, alcanzando niveles de 81,12%, 49,82%, 45,75% y un agregado de 75,40% entre Chisacá y Regadera respectivamente. Este fenómeno se vio favorecido por las recientes precipitaciones que, aunque han contribuido a la recuperación de los embalses, también generaron un llamado del alcalde Carlos Fernando Galán a mantener e incluso intensificar las medidas de ahorro de agua entre los ciudadanos.

Como es sabido, la ciudad adoptó un plan de racionamiento de agua que, según el primer mandatario local, ha permitido economizar más de tres días de consumo de agua usual de la ciudad. El esfuerzo colectivo llega justo cuando se cumple un mes de la implementación de dicha estrategia, tiempo en el cual se evaluará si es posible suavizar las restricciones actuales. Durante las últimas 24 horas del periodo de observación, el consumo de agua en Bogotá fue de 17,78 metros cúbicos por segundo, evidenciando la importancia de continuar con las prácticas de conservación del recurso.
Turno 4 de racionamiento de agua en Bogotá: localidades en las que regirá el sábado 11 de mayo
Bogotá y las áreas circundantes, que dependen del servicio de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (Eaab), enfrentarán cortes programados en el suministro de agua potable. Cabe recordar que estos cortes están programados para tener una duración de 24 horas, aunque en ciertos sectores, el retorno a la normalidad del servicio podría extenderse por unas horas adicionales. También es posible que se presente un cambio en la coloración del agua, el cual no afectará su potabilidad.
Los cortes afectarán las localidades de Bosa, Ciudad Bolívar, Kennedy, Puente Aranda y Tunjuelito, además de zonas en Soacha - Cazucá. Entre las áreas afectadas se encuentran desde la calle 43 sur hasta la 92 sur, entre la avenida Ciudad de Cali (Carrera 86) y el río Bogotá, diagonal 61 sur y calle 69c sur, entre transversal 19a y carrera 45. Entre autopista Sur y carrera 45, entre calle 68 sur y diagonal 81 sur; la venida Ciudad Cali (carrera 86) y autopista Sur, entre Río Tunjuelo y carrera 77h. Entre Río Tunjuelo, Avenida Boyacá y diagonal 68 sur; avenida 1 Mayo y autopista Sur, entre avenida Boyacá y carrera 51.

Para que la ciudadanía pueda identificar con facilidad cuándo se llevará a cabo el racionamiento en sus respectivas zonas, la Administración Distrital habilitó un mapa interactivo. El recurso en línea, disponible en el Portal Bogotá (https://bogota.gov.co/), permite a los habitantes consultar, mediante la dirección de su domicilio, el día exacto en el que se programó el corte de agua en su sector.
Este anuncio forma parte de un plan de contingencia frente a la preocupante disminución en los niveles de los embalses que tradicionalmente abastecen de agua a Bogotá y sus alrededores. Las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía a hacer uso racional del agua y a estar preparados para estos cortes programados, que buscan asegurar la distribución equitativa del recurso hídrico mientras se supera esta situación crítica.
Más Noticias
Super Astro Sol y Luna resultados hoy 26 de noviembre de 2025
Este popular juego te da la posibilidad de ganas hasta 42.000 veces la cantidad de la apuesta

CNE sanciona campaña Petro Presidente por violación de topes electorales y financiación irregular
La ponencia del Consejo Nacional Electoral fue liderada por Benjamín Ortiz y Álvaro Prada, y logró obtener mayorías con la votación de un conjuez: hubo violación de topes electorales en primera y segunda vuelta

Gustavo Petro afirmó que los chats sobre la infiltración de alias Calarcá en el Gobierno fueron manipulados: “Es necesario que la justicia explique”
El mandatario colombiano exigió una explicación sobre el motivo por el cual la Fiscalía no avanzó en la investigación pese a contar con la información desde hace 16 meses
Procuraduría investiga posibles fallas del Ejército en protocolos de prevención por tragedia en el Cantón Norte
El organismo de control abrió una indagación disciplinaria para establecer si la institución militar activó de manera adecuada las rutas de atención y los protocolos internos

Sicarios atacaron a bala un cortejo fúnebre en Ibagué: dejó saldo de seis heridos y una víctima fatal
El ataque armado se produjo cuando la caravana se dirigía al sepelio de James Avellaneda Rodríguez, asesinado el domingo anterior en el barrio Jardín Santander




