
El ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, anunció a través de las redes sociales de la cartera energética que el país ha superado el fenómeno de El Niño, pese a las complejas condiciones climáticas que ha enfrentado el país desde finales del 2023.
Por medio de un video, Camacho informó que “gracias a los pronósticos que nos entrega el Ideam, hemos superado el fenómeno de El Niño, en materia de energía sin un segundo de racionamiento y eso pues asegura que podamos consolidar esa ruta de la transición energética”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Informó que pese a las serias dificultades que enfrentó el país en términos meteorológicos que, incluso, escondían una sombra de temor ante un posible apagón, “nuestro sistema ha sido resiliente, que ha soportado las peores temperaturas, las más altas temperaturas y los niveles más bajos de lluvias en más de cinco décadas; sin importar esas condiciones y gracias al trabajo técnico con capacidad que se ha hecho en este sector hoy podemos decir que hemos superado juntos y juntas el fenómeno del Niño”, agregó.
Ya se fue El Niño, según Ministerio de Minas
La despedida del fenómeno de El Niño cierra un capítulo crítico para Colombia, caracterizado por una severa sequía que impactó significativamente al sector agropecuario y energético. Según un estudio de la Dirección de Investigaciones Económicas, Sectoriales y de Mercado de Bancolombia, este fenómeno climático provocó una disminución en la productividad agrícola de hasta un 24% en cultivos transitorios como el maíz, el arroz, los tubérculos y las hortalizas.
No obstante, algunos cultivos, particularmente en la zona norte del país, experimentaron mejoras de hasta un 10% en su productividad, mientras que otros, como el banano y la palma de aceite en la zona caribe, sufrieron reducciones significativas, como publicó el diario El Colombiano.
La ganadería, por su parte, no fue ajena a estas adversidades. Se registraron pérdidas en la productividad de la leche y la acuicultura de alrededor del 5% y 15%, respectivamente.
Pero la principal preocupación se dio en el ámbito energético debido a la escalofriante reducción de los niveles de agua para las centrales hidroeléctricas, en especial en el departamento de Antioquia y en la región de la Sabana y Bogotá, que suponen alrededor del 66% de la capacidad energética del país. Dichas bajas afectaron la la generación hidroeléctrica, lo que hizo que se restara su aporte al sistema energético nacional del 87% en abril de 2023 al 47% en abril de 2024, como reportó el estudio.

Posible apagón y alza en los precios
Esta situación llevó a un incremento en los precios de la energía, alcanzando un promedio de $1.024/kWh en octubre de 2023, es decir, un aproximado aumento del 200% comparado con los precios previos a El Niño.

Aún así, la inminente llegada de La Niña coloca a Colombia ante nuevos desafíos. Se anticipa un incremento en las precipitaciones que podría beneficiar a los sectores agropecuario y energético, lo que mejoraría la productividad agrícola y aumentaría los niveles de los embalses para la generación hidroeléctrica. No obstante, también existe la posibilidad de que este fenómeno desencadene inundaciones, lo que podría tener efectos adversos sobre la agricultura y la infraestructura del país.
De todos modos, el ministerio divulgó la buena noticia de que, al menos para este año, cesó el fenómeno de El Niño, “después del seguimiento que hemos adelantado durante semanas más de 35 sesiones del PMU de energía”. La emergencia requirió un fuerte trabajo de “consolidación de los datos de nuestros embalses y trabajo que hemos hecho con entidades con gremios, pero especialmente con la ciudadanía para el cuidado del agua y cuidado de la energía”, dijo Camacho.
Más Noticias
Cuestionamientos por videos grabados desde prisión por Andrés Ricci, condenado por el feminicidio de Luz Mery Tristán
Las grabaciones comenzaron a circular en plataformas digitales como Instagram, TikTok y YouTube a partir del 17 de abril, y son difundidas bajo el nombre de una iniciativa personal de Ricci titulada ‘Una verdad por contar’

Familia de colombiana en coma tras accidente en Estado Unidos pidió ayuda: la trasladaron a un lugar de asilo
María Fernanda Rico Roa fue atropellada en una carretera de California mientras revisaba una falla mecánica de su vehículo en octubre de 2024. Desde entonces había permanecido en coma, pero ha respondido a los estímulos médicos; sin embargo, fue sacada del centro hospitalario en el que estuvo por más de cuatro meses

Karina confesó su gusto por Altafulla, dijo que “nadie lo sabe” y le pidió la ‘bendición’ a Melissa Gate
La confesión se dio en medio de la fiesta organizada por el Jefe de la casa. Entretanto, Melissa Gate enfrentó a la famosa y le dejó claro lo que siente tras conocer del nuevo romance

El municipio más seco y árido de Colombia se encuentra a orillas del rio Magdalena
A 15 minutos de distancia es posible visitar uno de los desiertos que más llaman la atención de turistas y científicos, en Colombia

Investigan asesinato de patrullero de la Sijín en Chigorodó: hay recompensa de hasta 100 millones de pesos
En el momento de los hechos, no vestía su uniforme policial. Según las primeras indagaciones, fue objeto de una persecución que se extendió por varias cuadras y que terminó dentro de una vivienda a la que logró ingresar en busca de refugio
