Identificaron la banda que asesinó a un policía a sangre fría en Medellín: han realizado asaltos en al menos cuatro departamentos

En el caso que se registró en la capital de Antioquia, los criminales vestían prendas del CTI de la Fiscalía para pasar inadvertidos

Guardar
En un hecho que conmueve
En un hecho que conmueve a la comunidad, un experimentado oficial de policía perdió la vida al enfrentarse a delincuentes en el barrio Laureles, en Medellín, la banda responsable ya fue identificada - crédito Colprensa

El homicidio del subintendente Juan Esteban Cortés en Medellín y las investigaciones que se iniciaron para esclarecer los hechos ocurridos en el sector de Laureles, el primero de mayo de 2024, le permitieron a las autoridades identificar a la banda criminal responsable, así como su modus operandi.

Se trata de Los Tatas, una red criminal originaria del Cauca y que ha cometido crímenes en al menos cuatro departamentos del país.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

De acuerdo con la información revelada por el medio local El Colombiano, esta estructura está integrada por ladrones y expolicías, que serían piezas claves en el modo de operar de los criminales.

Según información recabada por las autoridades, la red criminal se dedica a hurtar viviendas simulando operativos de entes como la Sijín de la Policía y el CTI de la Fiscalía.

Los ladrones llegaron hasta el
Los ladrones llegaron hasta el conjunto residencial y burlaron la seguridad del lugar haciéndose pasar por funcionarios del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía - crédito Fiscalía

Los inicios de la banda criminal en el Cauca

Las investigaciones de las autoridades permitieron establecer que esta banda nació en Popayán, Cauca, en el 2010. Su nombre se lo deben a una mujer, que lideraba el grupo, conocida con el alias de la Tata.

En sus inicios cometían hurtos a viviendas y establecimientos comerciales en esa zona del suroccidente del territorio nacional. Durante varios años la Policía le siguió el rastro a la red que para esa época no era tan grande, pero tenía azotados a los ciudadanos de Popayán.

Entre en el 2014 y el 2017 las autoridades lograron algunas capturas de miembros de Los Tatas, pero más que significar un logro contra la criminalidad, al parecer fue todo lo contrario.

Al entrar a los establecimientos penitenciarios, los criminales hicieron importantes alianzas con estructuras similares, lo que les permitió no solo crecer en número, sino expandirse a otras zonas del territorio nacional.

En ese fortalecimiento de la red criminal además se sumaron policías que habían sido retirados de la institución por estar relacionados con hechos de corrupción.

En video quedó el ataque de delincuentes disfrazados de funcionarios del CTI en Laureles, Medellín - crédito redes sociales

Luego de eso la estructura dio un vuelco y establecieron un modus operandi con el que buscaban evadir a las autoridades y cometer los hurtos sin hacer tanto ruido. Así mismo, empezaron a ser más selectivos con sus víctimas, hacían rigurosos estudios de los lugares donde cometerían los hurtos y de esa manera lograban salir “limpios” de cada uno de sus golpes.

Los integrantes de Los Tatas, con apoyo especial de los expolicías que hacían parte de la banda, conseguían uniformes de la Sijín de la Policía y el CTI de la Fiscalía General de la Nación. Disfrazados, llegaban a las viviendas de sus víctimas simulando un operativo amparado por la ley.

Una vez en las residencias, secuestraban a los ocupantes y se llevaban sus pertenencias. En la última época, los golpes estaban enfocados en jíbaros y narcotraficantes, especialmente, teniendo en cuenta los momentos en que a sus viviendas llegaban cargas de mercancía de contrabando o millonarios pagos por negocios ilícitos.

Además de los hurtos en Popayán, donde inició la red, los criminales empezaron a operar también en Armenia, Quindío; y Quibdó, Chocó.

Con el homicidio del subintendente Juan Esteban Cortés, que conmocionó a toda la comunidad, las autoridades establecieron que la banda criminal ya había llegado a Medellín.

El homicidio del policía en Medellín

El uniformado Juan Esteban Cortés fue ultimado a sangre fría por uno de los integrantes de Los Tatas el 1 de mayo en el sector de Laureles.

Cortés, junto con otro policía, llegó a ese sitio tras recibir una llamada a la línea de emergencias donde se reportó la actitud sospechosa de supuestos miembros del CTI de la Fiscalía.

Al llegar al sitio los motorizados se encontraron de frente con tres hombres que portaban prendas de la entidad mencionada. Los delincuentes disfrazados no lo pensaron dos veces y se volcaron hacia los uniformados para intimidarlos con arma de fuego.

Fico Gutiérrez lamentó el crimen
Fico Gutiérrez lamentó el crimen de un policía - crédito redes sociales

El subintendente Cortés reaccionó, sacó su arma de dotación y se enfrentó a los ladrones. En esos hechos el policía fue asesinado y dos de los delincuentes resultaron heridos, uno de ellos murió más tarde y el otro permanece en una UCI y tiene orden de captura.

Más Noticias

Quedó registrado momento en el que pastor cristiano persiguió a su hijastra para violarla en un potrero en Caldas. Comunidad lo agredió “así como le hizo a la niña”

Un pastor cristiano fue señalado de intentar atacar a su hijastra de 13 años de edad, que logró huir y, luego, recibir ayuda en un hospital local, mientras que el agresor fue golpeado por vecinos

Quedó registrado momento en el

Hay nueva normativa para las llantas de las motos en Colombia: empezaría a regir a partir de mayo y con sanciones

Una nueva regulación vial exigirá que las motocicletas cumplan estándares internacionales, incorporando inscripciones obligatorias y marcas de homologación para mejorar la seguridad en las carreteras del país

Hay nueva normativa para las

Autoridades investigan posible venganza en caso de asesinato de reconocido empresario acribillado en Bucaramanga

El hecho de sicariato sucedió el sábado 26 de abril del 2025, en la vía que conecta la capital de Santander con el municipio de Girón, donde fue asesinado Sergio de Jesús Gutiérrez Gutiérrez

Autoridades investigan posible venganza en

Sismos en Colombia EN VIVO: este es el reporte matutino de los temblores a nivel nacional para el 30 de abril de 2025

El territorio nacional amaneció con varios movimientos telúricos a nivel nacional en varios puntos importantes de la geografía de nuestro país

Sismos en Colombia EN VIVO:

Con nombre propio, el Clan del Golfo estaría poniendo como objetivo militar a jueces y fiscales solicitando la liberación de algunos de los integrantes de ese grupo

En el mismo mensaje amenazaron que los funcionarios judiciales que no obedezcan sus órdenes ponen en riesgo la vida de sus seres queridos

Con nombre propio, el Clan
MÁS NOTICIAS