Gustavo Petro aseguró que crearon una mafia en la Fiscalía para meterlo a la cárcel

El presidente colombiano afirma que existió una coalición corrupta para encarcelarlo, y en el entramado están implicados figuras de alto perfil

Guardar
El presidente Gustavo Petro aseguró
El presidente Gustavo Petro aseguró que había un complot en su contra en 2018 - crédito Colprensa

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, lanzó un conjunto de serias acusaciones en contra de lo que él denomina una “mafia” dentro de la Fiscalía, la cual, según sus palabras, intentó llevarlo a prisión.

Como es habitual en él, Gustavo Petro develó a través de su cuenta de X cómo este grupo supuestamente habría trabajado estrechamente con Gustavo Moreno, en aquel entonces zar anticorrupción, con el fin de encerrarlo y así influir en los resultados de las elecciones presidenciales de 2018, en las que resultó ganador Iván Duque.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“Así se configuró una mafia en la fiscalía que trató de encarcelarme”, explicó Petro, señalando directamente a Moreno como parte medular de este esquema. Según el mandatario, este plan buscaba impactar la justicia; además, de acuerdo con Petro, estaban involucrado en acciones corruptas más amplias, como la financiación del narcotráfico en siete departamentos del país y el encubrimiento de la compra de votos durante la campaña de Duque. Estos hechos, sostiene, constituyen un ataque directo no solo a su integridad personal, sino a la democracia colombiana.

La controversia llega en un momento en que Colombia enfrenta desafíos en materia de corrupción y narcotráfico, problemáticas que han afectado al país durante décadas.

Petro enfatizó en que ese entramado corrupto supuestamente “encubrió la compra de votos en la campaña Duque, que financió el narcotráfico en siete departamentos”, poniendo de relieve la gravedad de las acciones emprendidas por la supuesta mafia dentro de la Fiscalía.

Sus declaraciones ocurren luego de que a través de Youtube el Tercer Canal hiciera público un video en que hablaban de un presunto cartel de montajes judiciales durante la fiscalía de Néstor Humberto Martínez, relacionados con los casos de la ‘ñeñepolítica’ y Pacho Malo.

Esta no es la primera vez que Gustavo Petro se enfrenta a acusaciones o intentos de judicialización; sin embargo, sus recientes declaraciones apuntan a un supuesto esquema mucho más complejo y entrelazado de corrupción, lo que ha generado un considerable debate público.

La respuesta de las instituciones involucradas y de la opinión pública será determinante en el desarrollo futuro de estos señalamientos.

Según el primer mandatario, todo
Según el primer mandatario, todo estuvo orquestado desde la fiscalía de Martínez - crédito Álvaro Tavera/Colprensa

Los detalles específicos sobre cómo operaba esta “mafia” dentro de la Fiscalía o evidencias concretas que sostengan las acusaciones de Petro aún no han sido divulgados de manera oficial. Sin embargo, “que tuvo como objetivo ganarme la presidencia en el 2018″, sugiere el impacto político que estas acciones podrían haber tenido, de ser ciertas.

Por ahora, Néstor Humberto Martínez no se ha pronunciado al respecto.

La ‘ñeñepolitica’

El caso de la ‘ñeñepolítica’ es un escándalo político en Colombia que involucra alegaciones de compra de votos y financiamiento ilegal en la campaña presidencial de 2018 del expresidente Iván Duque Márquez. El nombre ‘ñeñepolítica’ proviene de José Guillermo Hernández, conocido como Ñeñe Hernández, un narcotraficante colombiano implicado en el caso.

José Guillermo Hernández era un ganadero y empresario del Cesar, casado con la modelo y exreina María Mónica Urbina. Tenía conexiones con figuras políticas como Álvaro Uribe e Iván Duque, aunque la naturaleza exacta de estas relaciones no está claramente establecida.

El escándalo surgió tras el asesinato de Hernández en Brasil, lo que llevó a la revelación de su involucramiento en el narcotráfico y la política. Fotos de Hernández con el narcotraficante “Marquitos Figueroa” salieron a la luz, y posteriormente se reveló que Hernández también era un narcotraficante.

En marzo de 2020, se dieron a conocer grabaciones telefónicas asociadas a Hernández, que incluían cerca de 25.000 conversaciones. Estas grabaciones revelaron una posible compra de votos a favor de Duque, el apoyo a candidatos regionales, y otros negocios ilícitos.

El caso ha implicado a varios miembros del partido Centro Democrático, incluyendo a María Claudia Daza, asesora personal de Álvaro Uribe, y a Nubia Stella Martínez, para entonces directora del partido. Se les acusa de recibir aportes del narcotráfico para la campaña presidencial.

La ñeñepolitica continua siendo materia
La ñeñepolitica continua siendo materia de investigación por parte de las autoridades - crédito X

La Corte Suprema de Justicia de Colombia ha estado investigando el caso, decretando la práctica de pruebas y solicitando testimonios de varias figuras políticas y militares. También se ha pedido información sobre las investigaciones que pesaban en contra de Hernández antes de su muerte.

Más Noticias

Este será el campeón del primer semestre de la Liga Betplay, según la inteligencia artificial

Las finales del fútbol profesional colombiano comenzarán el 31 de mayo de 2025, en donde se esperan muchas emociones para el remate del primer campeonato del fútbol colombiano

Este será el campeón del

La selección Colombia femenina llegó a Corea del Sur para amistosos previos a la Copa América: hay dos bajas en las convocadas

Linda Caicedo es la gran figura de la convocatoria de Ángelo Marsiglia, que está en el ojo del huracán por los malos resultados durante los partidos de preparación para la Copa América

La selección Colombia femenina llegó

Karina García reveló qué es lo más le gusta en un hombre: “Soy un poquito exigente”

Sus declaraciones, que incluyen desde el tipo de vehículo con el que prefiere ser recogida hasta detalles sobre su vida privada, dividieron opiniones entre seguidores y críticos en las redes sociales

Karina García reveló qué es

Estudio de institución australiana lanza alerta sobre la ‘Nueva ruta de la seda’ a la que se unió el Gobierno Petro: los países más pobres terminan con gigantesca deuda con el régimen de Pekin

Expertos advierten que el mismo año en el que firmó un acuerdo con Colombia para su reindustrialización, el gigante asiático se convirtió más en un cobrador de deudas que en prestamista

Estudio de institución australiana lanza

Hallan sin vida adulta mayor de 93 años que había desaparecido en Ubaté: su cuerpo fue encontrado en un río

La anciana se había perdido al salir de su vivienda, fue reportada como desaparecida el13 de mayo y diez días después su cuerpo fue hallado por el Ejército flotando en un río del municipio Carmen de Carupa

Hallan sin vida adulta mayor
MÁS NOTICIAS