Las cifras de muertos por accidentes de tránsitos en Colombia, pese a que tuvo una reducción en 2023, sigue siendo una de las principales causas de mortalidad en el país. Por esa razón, las autoridades viales continúan realizando campañas con miras a reducir los casos de siniestralidad durante el fin de semana de celebración del Día de la Madre.
Debido a esto, se recomienda a los conductores, motociclistas, ciclistas y peatones ser prudentes en las calles y, ante todo, ser tolerantes y tener un buen comportamiento que ayude a mitigar las muertes por accidentes.
En ese contexto, se conoció un caso en el cual una presunta imprudencia de un conductor dejó en delicado estado de salud a un ciclista en Bogotá.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
En el caso que quedó registrado en una cámara de seguridad con fecha del miércoles 8 de mayo de 2024 y pasada la una de la tarde, se observa cómo en una de las vías que conducen al barrio La Gaitana, en la localidad de Suba en Bogotá, un ciclista que viene por una de las orillas de la vía es arrollado por una volqueta.

En un principio, en redes sociales se aseguró que el ciclista iba agarrado de la volqueta, pero al revisar detenidamente el video, los mismos internautas se encargaron de aclarar que no había sido así, sino que el conductor de la volqueta habría cerrado al ciclista.
El debate en redes sociales llegó a concluir una aparente imprudencia del conductor, quien debido a la presencia de un tractocamión de color blanco en el sentido contrario de la vía habría girado hacia la derecha y quedado muy pegado a la orilla del carril por el que venía el joven ciclista.
Luego de arrollar al joven, un hombre que iba en la parte posterior de la volqueta se dio cuenta del accidente y, de inmediato, le hizo señas al conductor para que frenara y así poderse bajar a revisar cómo se encontraba el joven.

Pese a que se dijo que el joven había muerto, por parte de Movilidad Bogotá se le confirmó a Infobae Colombia que durante el 8 de mayo no se reportaron siniestros en ese punto de la localidad con fallecido, por lo que se están investigando los pormenores de este caso que ha vuelto a ser un motivo de alerta para que los biciusuarios y los conductores de vehículos de carga pesada sean más prudentes en las vías.
Consejos para los ciclistas en las vías
Para los ciclistas que transitan por las calles de Bogotá y todo el país, es crucial seguir una serie de recomendaciones para garantizar su seguridad y la de los demás usuarios de la vía:
- Uso de casco: Siempre utilice casco. Es la medida de seguridad más básica y efectiva para protegerse en caso de accidente.
- Visibilidad: Asegúrese de ser visible para los demás conductores y peatones. Utilice ropa clara o chalecos reflectantes, especialmente al amanecer, anochecer o de noche. Equipe su bicicleta con luces delanteras y traseras.
- Señales de mano: Utilice señales de mano para indicar giros o detenciones. Esto ayuda a los demás usuarios de la vía a anticipar sus movimientos.
- Respetar las señales de tráfico: Las señales de tráfico y las normas viales aplican también para los ciclistas. Respete semáforos, señales de stop y ceda el paso, entre otros.
- Mantenga una distancia segura: Al igual que los vehículos motorizados, mantenga una distancia prudente respecto a otros ciclistas, peatones y vehículos para tener tiempo suficiente de reaccionar ante imprevistos.

- Circule por el carril adecuado: Utilice los carriles destinados para bicicletas siempre que sea posible. Cuando no los haya, circule por el extremo derecho de la vía, en la misma dirección del tráfico.
- Evite usar auriculares: Usar auriculares mientras se circula puede distraer y evitar que escuche señales de advertencia, vehículos acercándose y otros peligros.
- Precaución en intersecciones: Las intersecciones son puntos críticos para los accidentes. Asegúrese de mirar en todas las direcciones antes de cruzar y esté atento a vehículos que puedan no haberlo visto.
- Mantenimiento regular: Realice un mantenimiento regular a su bicicleta, verificando frenos, luces, neumáticos y cadena para garantizar que todo funcione correctamente.
- Llevar identificación y un teléfono móvil: En caso de emergencia, es importante tener consigo una forma de identificación y un teléfono móvil para pedir ayuda.
Siguiendo estas recomendaciones, los ciclistas pueden disfrutar de una experiencia más segura y responsable en las vías, protegiendo su integridad y la de los demás usuarios de la vía.
Más Noticias
Evo Morales envió mensaje a Gustavo Petro tras retiro de visa de Estados Unidos: “Los presidentes del pueblo no tienen visa”
El expresidente de Bolivia se solidarizó con el presidente Gustavo Petro, destacando el discurso del jefe de Estado colombiano en la Asamblea de la ONU

Mundial de Ciclismo Ruanda 2025 - EN VIVO: Harold Tejada, el mejor colombiano en la prueba elite de ruta masculina
El circuito de 16 vueltas contempla el ascenso al Mont Kigali, con una distancia de 5,9 kilómetros y un promedio de inclinación de 6,7%
El ministro Daniel Rojas enfureció por comunicado de precandidatos rechazando declaraciones de Gustavo Petro en Estados Unidos: “Listado de arrodillados”
El ministro de Educación descalificó a quienes firmaron una carta criticando al presidente por supuestamente violar normas internacionales, intensificando la confrontación política en Colombia tras la polémica en Estados Unidos
El Congreso de Colombia decidirá el futuro del Ministerio de la Igualdad en medio de escándalos: la ejecución de presupuesto no es favorable
A menos de un año del plazo legal para el Legislativo, la entidad atraviesa denuncias por irregularidades, scambios de dirección y falta de respaldo político, lo que podría dejar sin financiación importantes políticas sociales

Jota Pe Hernández se despachó contra políticos de la izquierda: “Renuncien a la visa de EE. UU.”
El pronunciamiento del senador se dio por la noticia de que la administración de Donald Trump revocará la visa a Gustavo Petro por comentarios que hizo el mandatario a militares en Nueva York
