Cámara de Representantes aprobó en segundo debate proyecto que beneficiaría a personas con discapacidad

La iniciativa busca proporcionar desde transferencias monetarias no condicionadas hasta programas de formación para cuidadores

Guardar
Los cuidadores de las personas
Los cuidadores de las personas con discapacidad también recibirían apoyo - crédito Prosperidad Social

En un significativo avance hacia la inclusión y el apoyo a las personas con discapacidad en Colombia, la Cámara de Representantes aprobó en segundo debate un proyecto de ley destinado a la creación de Fondos de Protección y Apoyo que estará destinado tanto para los pacientes como para sus cuidadores.

Esta iniciativa busca proporcionar desde transferencias monetarias no condicionadas hasta programas de formación para cuidadores, en un esfuerzo por asegurar una mejor calidad de vida y mayor igualdad de oportunidades para esta población vulnerable.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El proyecto, que ahora deberá continuar su trámite legislativo para convertirse en ley, contempla una serie de medidas concretas de apoyo, las cuales fueron explicadas por el representante a la Cámara por Boyacá Wilmer Castellanos, del Partido Verde.

  • Transferencia monetaria no condicionada de 0,25 y hasta 1 salario mínimo legal vigente.
  • Incrementar los programas y proyectos productivos para esta población como una alternativa para la generación de ingresos.
  • Trabajar en la entrega de dispositivos tecnológicos para la habilitación y rehabilitación funcional.
  • Dotación y mejoramiento de las condiciones de habitabilidad y accesibilidad, incluido su mobiliario en su hogar.
  • Programas de formación a cuidadores o asistentes de las personas con discapacidad.
Se está trabajando en entregar
Se está trabajando en entregar un apoyo económico a las familias - crédito Prensa Wilmer Castellanos

Por medio de estas acciones no solo se busca empoderar a las personas con discapacidad, sino también reconocer y dignificar la labor de sus cuidadores, por lo que Castellanos explicó cada uno de los puntos:

Con estos fondos pretendemos cinco cosas primero establecer una renta ciudadana o una transferencia monetaria a las personas con discapacidad que iría entre 0.25 y un salario mínimo de acuerdo a la disponibilidad de recursos y a los criterios de priorización. La segunda es otorgar proyectos productivos que garanticen el autosostenimiento de las familias que entre sus núcleos tengan personas con discapacidad”, lo que ha sido resaltado por los hogares que cuentan con miembros diagnosticados.

Las familias que sufren este
Las familias que sufren este flagelo piden que sean aprobados los artículos - crédito Prensa Wilmer Castellanos

El congresista explicó que también se espera avanzar en la entrega de ayudas técnicas que mejoren las condiciones de funcionalidad de la persona con discapacidad, como es el caso de las sillas de ruedas eléctricas, las prótesis de última tecnología, audífonos de última generación, entre otros.

Del mismo modo, se pretende “Mejorar las condiciones de habitabilidad y accesibilidad a través de programas que se lideren con estos fondos para que tengan mejor calidad de vida en sus hogares”.

Así también se espera entregar un apoyo académico a los cuidadores, puesto que se considera indispensable “Que ellos puedan recibir educación virtual formación académica que permita después que se vinculen laboralmente y generen ingresos para mejorar la calidad de vida también de las personas con discapacidad”.

Este proyecto de ley representa un paso adelante en la lucha por los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad en Colombia, reflejando el interés por la inclusión, por lo que avanzó en segundo debate en la plenaria de la Cámara.

El proyecto de ley avanza
El proyecto de ley avanza satisfactoriamente - crédito Prensa Wilmer Castellanos

Con las medidas mencionadas se pretende cerrar brechas de desigualdad y mejorar sustancialmente la calidad de vida de estas personas. La promulgación de esta ley sería un hito en la política social colombiana, destacando la importancia de un enfoque inclusivo que beneficie a todos los sectores de la sociedad, especialmente a los más vulnerables.

A medida que el proyecto avanza hacia las fases finales de aprobación, se espera que genere un impacto positivo no solo en la vida de las personas con discapacidad y sus cuidadores, sino en la sociedad colombiana, con el fin de fomentar un ambiente de mayor aceptación, apoyo y solidaridad con las personas que tienen capacidades diferentes y que, cada vez más, se están incluyendo en las empresas y otros espacios.

Más Noticias

Nacional vs. Junior EN VIVO, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: minuto a minuto del partido en Itagüí

Tanto los verdolagas como los tiburones suman cuatro puntos en el grupo A, el que gane tomará la punta y marcará el camino hacia la final del campeonato

Nacional vs. Junior EN VIVO,

Este es el requisito que se saltan muchas empresas y que puede anular un despido en Colombia

La ley exige un procedimiento específico antes de terminar un contrato, pero ignorarlo puede convertir una causal válida en un despido injusto con obligación de indemnizar

Este es el requisito que

El ‘Bolillo’ Gómez reveló detalles de la pelea que tuvo con un aficionado en El Salvador: “Logró lo que quería”

El entrenador colombiano confirmó que su contrato con la selección centroamericana fue renovado

El ‘Bolillo’ Gómez reveló detalles

Mánager de Pirlo encendió polémica al tatuarse la cara de Blessd llorando: “No es lo mismo llamar al diablo que verlo encima”

La publicación de un tatuaje en Instagram por parte de Iván Andrés Galindo, mánager del caleño, intensificó la disputa con “El Bendito” y generó reacciones divididas entre los seguidores de ambos artistas urbanos

Mánager de Pirlo encendió polémica

Video clave, acta incompleta y destrucción de documentos públicos mantienen en juicio en la Corte Suprema al exgobernador del Valle, Ubeimar Delgado

La Sala de Primera Instancia del alto tribunal negó la solicitud de preclusión presentada por la defensa de Delgado, al concluir que el término de prescripción no se ha cumplido y que las pruebas presentadas deben ser valoradas en juicio

Video clave, acta incompleta y
MÁS NOTICIAS