
El Ministerio de Hacienda, en cabeza de Ricardo Bonilla, solicitó de manera formal una auditoría externa a la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), específicamente, dirigida a evaluar las cuentas del Fondo Nacional del Café, tras identificar reportes de pérdidas significativas en los últimos años.
Al respecto, el gerente general de la federación, Germán Bahamón Jaramillo, manifestó la disposición del gremio para cooperar con esta evaluación, por lo que resaltó la transparencia que ha caracterizado la gestión frente a auditorías anteriores. Esta medida busca esclarecer la situación financiera del fondo encargado de reunir los ingresos de la contribución cafetera, vital para el sector.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Las pérdidas acumuladas del Fondo Nacional del Café ascienden a USD48 millones ($48.206 millones), reveladas durante un periodo de desempeño financiero cuestionable que abarca los últimos cuatro años.

Dudas sobre la administración y operatividad del FNC
Respecto a los detalles financieros, Ricardo Bonilla puntualizó que solo en 2021 el déficit alcanzó los USD36 millones de dólares (aproximadamente $36.155 millones), reduciéndose a USD27 millones (aproximadamente $27.117 millones) en 2023. Esta serie de resultados negativos ha llevado a un escrutinio más detallado sobre la administración y operatividad del fondo.
“Porque a todos nos interesa tener claras las cuentas”, expresó Bonilla durante la intervención que hizo en la Comisión Cuarta del Senado de la República. En esta manifestó la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas en la administración de recursos que son de gran importancia para la economía cafetera del país. Este enfoque no solo refleja la preocupación por el estado actual del Fondo Nacional del Café, sino que también subraya el compromiso del Gobierno para asegurar la estabilidad y la prosperidad futura del sector.
“Cuando la ministra Jhenifer Mojica dice que lo que queremos es revisar la situación financiera del Fondo Nacional del Café, no de la Federación de Cafeteros, se refiere a esto: que en los últimos siete años, el fondo dio pérdida en cuatro: 2018, 2019, 2021 y 2023. Esa es la razón de la insistencia de la ministra de Agricultura, no hay ninguna otra. Así que algo pasa con la administración de ese Fondo, porque se trata de recursos de los cafeteros”, precisó el ministro.

De igual manera, apuntó que esto es consecuencia del mal manejo que se le dio a los activos y pasivos de la flota mercante Gran Colombiano, que todavía pesan, y de esto se alimenta el Fondo de Estabilización de Precios del Café.
Además, que “una cosa es la Federación, sobre la cual el Gobierno no tiene ninguna injerencia; otra es el Fondo Nacional del Café, sobre el cual existe un contrato entre el Gobierno nacional y la federación para su administración, y cuyos resultados en los últimos años son estos”.
Por otro lado, Germán Bahamón Jaramillo resaltó la constante cooperación del gremio con los órganos de control estatales, por lo que señaló que “la Contraloría nos audita a nosotros de manera permanente y siempre hemos estado prestos a revisar todas las auditorías de gestión de la Contraloría y siempre les hemos entregado a tiempo y conforme la información”.
Estas palabras buscan transmitir un mensaje de calma y confianza hacia los productores cafeteros y los stakeholders del sector, por lo que asegura que la federación mantiene un manejo transparente y responsable.

Funcionalidad del Fondo Nacional del Café
La decisión de llevar a cabo una auditoría externa se alinea con la visión de la ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, que manifestó la necesidad de revisar en profundidad la funcionalidad y eficacia con que opera el Fondo Nacional del Café.
Esta iniciativa busca también establecer estrategias y mecanismos que permitan revertir esta tendencia negativa y optimizar la gestión de los recursos del fondo. Este llamado a la acción resalta el compromiso del gobierno para salvaguardar los intereses de una industria que tiene un peso significativo en el tejido económico y social de Colombia.
Más Noticias
Red criminal que involucra a policías bahameños y traficantes colombianos, con rutas desde Sudamérica a Florida, enfrenta extradición y cargos en EE.UU.
Una red criminal compuesta por miembros de las fuerzas de seguridad de Bahamas y traficantes colombianos utilizaba rutas marítimas y aéreas para enviar cargamentos de cocaína desde Sudamérica hacia Florida

Gustavo Petro se despide de Laura Sarabia luego de que renunciara a la Cancillería: “Espero que hoy Laura sea una mejor mujer de la que era cuando me conoció”
La salida de Laura Sarabia de la Cancillería se oficializó tras diferencias profundas con la administración actual, según su carta de renuncia, mientras el presidente Petro le dedicó un mensaje de despedida en redes sociales

Ellas son Tina y Dani Zuluaga, las mellizas que participan en el ‘Desafío del Siglo XXI’
Oriundas de Manizales y parte del equipo Beta, las mellizas se han robado la atención del público, no solo por su parecido físico, sino por su mezcla de rivalidad, complicidad y determinación en el juego

Contraloría advierte graves irregularidades en modelo de salud del Magisterio: las cifra que tienen enredado al Fomag
Entre los detalles que reportó la auditoría se encuentran problemas en la gestión de cobro de cartera, depuración de obligaciones prescritas, provisión de recursos para decisiones judiciales y pago de mesadas a personas fallecidas

Emergencia en el río Páez, Cauca: mujer cayó tras creciente súbita
Varios miembros de la comunidad en el municipio de Páez-Belalcázar grabaron el momento exacto cuando la víctima cae al río
