
En la mañana de este jueves 9 de mayo, a las instalaciones de la Fiscalía General de la Nación llegó Juan Carlos Martínez Rodríguez, conocido con los alias de El Hombre del Maletín o El enfermero, que habría participado en el caso de corrupción en el Congreso, liderado por el exsenador Mario Alberto Castaño.
Según información conocida hasta ahora, una vez se confirmó su identidad, un juez de garantías legalizó su captura y se estima que en el transcurso de la semana se realice una audiencia de imputación de cargos por los delitos de concierto para delinquir, interés indebido en la celebración de contratos, peculado por apropiación y enriquecimiento ilícito de particulares.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Martínez sería la mano derecha de Mario Castaño y tendría información de vital importancia para la Fiscalía en el caso que enlodó a varios congresistas y funcionarios del alto Gobierno, por favorecer contratos a cambio de coimas en el caso de corrupción conocido como ‘Las Marionetas’.

“Juan Carlos Martínez Rodríguez fue capturado por funcionarios del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), luego de presentarse ante la Dirección Especializada contra la Corrupción, en Bogotá. Un juez de control de garantías legalizó la captura”, señaló el ente investigador.
Según declaraciones de la Fiscalía, Martínez formó parte esencial de la Unidad de Trabajo Legislativo (UTL) del exsenador Castaño, implicándose directamente en el direccionamiento de contratos públicos hacia empresas específicas.
“Martínez Rodríguez hizo parte de la Unidad de Trabajo Legislativo (UTL) del exsenador Mario Castaño. Los elementos de prueba indican que habría sido uno de los articuladores principales de una red de corrupción”, se afirmó desde la entidad acusadora.
La entrega de Martínez a las autoridades no fue un acto aislado; el suceso se da dentro de una operación más amplia contra la corrupción, que ya ha visto otros desarrollos significativos como la judicialización del senador Ciro Ramírez —es investigado por su presunta participación en el desvío de contratos del Departamento para la Prosperidad Social hacia el proyecto Proyecta Quindío, a cambio de coimas—.
La Fiscalía también explicó cómo Martínez, apodado El enfermero por su profesión, utilizó su influencia para favorecer a ciertos contratistas mediante la anticipación de las especificaciones de licitaciones públicas. “Los elementos de prueba dan cuenta de que habrían contactado a un integrante de la red de corrupción para conocer anticipadamente los pliegos de condiciones”, señaló la institución.

Martínez se volvió prioridad para la Fiscalía luego de que su alias se escuchara en repetidas oportunidades en las más de 3.000 llamadas interceptadas, que revelaron su participación en al menos el 35% de las interacciones de los miembros de esa red ilegal.
De hecho, las autoridades lograron identificar varios contratos que se favorecieron a través del entramado corrupto en los departamentos de Caldas, Risaralda, Tolima, Valle del Cauca, Cauca y Chocó. De hecho, una vez cayó el exsenador Castaño, se perdió rastro de El Enfermero, aunque el grupo de inteligencia le seguía la pista en la frontera entre Colombia y Venezuela.
Por este caso, que inició con la captura de Castaño en 2022, la Fiscalía también logró identificar que existen al menos 60 miembros de la red delictiva, de las cuales nueve ya pudieron ser capturadas y judicializadas. Además, en la mira de las autoridades también están las pruebas que comprobarían la influencia de los congresistas en la celebración de contratos con entidades estatales, que ascienden a 25.436 millones de pesos, por los que cobraron hasta el 10% de comisión.
De momento, las investigaciones continúan su curso y la Fiscalía también tiene en la mira al exdirector del Departamento para la Prosperidad Social, Pierre Eugenio García Jacquier, quien habría contribuido para entregar contratos amañados.
Más Noticias
Lanzaron una granada al frente de la cárcel Villahermosa de Cali: se sospecha de dos hombres a bordo de una moto
Desde la Policía afirmaron que no se presentaron personas lesionadas, pero la infraestructura sufrió algunos daños materiales

Gigantesco trancón en Yomasa por cierre de la vía al Llano: la movilidad está paralizada hacia Villavicencio
La congestión coincide con el plan piloto de Coviandina, que desde este 20 de septiembre habilita el paso por franjas horarias para mitigar el cierre causado por el derrumbe en el kilómetro 18+600

La historia de una joven italiana reportada como desaparecida en su país y que enmascaraba un idilio: “Estoy con mi novio, el chico colombiano”
Sofía Politano aclaró en las redes sociales la verdad de lo ocurrido con su pareja, luego de que saliera publicada en los medios de comunicación de Turín su supuesta desaparición

César Gaviria advierte a Petro: “Rechazar debate de extradición da ventaja a criminales y guerrilla”
El exmandatario cuestionó al presidente por descartar la propuesta de EE.UU. sobre extradiciones y recordó que no tiene mayorías en el Congreso

“Lo valoramos como un paso positivo”: abogado de víctimas tras condena a militares de La Popa en la JEP
El abogado Sebastián Escobar se refirió a la decisión de la JEP contra 12 exintegrantes del Batallón La Popa
