
El Icetex anunció un nuevo programa de formación en el exterior, esta vez para colombianos que deseen llevar a cabo estudios en instituciones japonesas de entrenamiento técnico especial en 2025, bajo el programa de becas del Gobierno japonés (Monbukagakusho).
Aunque no se conoce con exactitud la cantidad de becas que serán ofertadas por el programa, sí sabe que el Gobierno japonés, a través del Ministerio de Educación, Cultura, Deporte, Ciencia y Tecnología, cubrirá el 100% de la matrícula, además de gastos académicos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
A eso se le sumará el pago del pasaje de ida y regreso en clase económica; sin embargo, si la persona seleccionada no viaja en las fechas acordadas por el programa, tendrá que cubrir estos pagos. Igualmente, se otorgará un estipendio de 117.000 yenes mensuales.
El Icetex precisó que el programa está dirigido a bachilleres colombianos graduados que deseen realizar estudios de pregrado en nivel técnico de entrenamiento especial en Japón. Los interesados deben participar en el sitio web de la entidad: web.icetex.gov.co.
Los aspirantes que cumplan con los requisitos del programa deberán elegir un campo de estudio, de acuerdo a la oferta de la iniciativa, y una carrera entre las opciones. Los candidatos podrán seleccionar una primera y segunda opción del mismo campo de estudio y escribirlas en su proceso de aplicación, los cuales son:
A. Tecnología:
- Ingeniería Civil y Arquitectura
- Ingeniería Eléctrica y Electrónica
- Ingeniería Mecánica
- Comunicación Inalámbrica
- Computación
- Procesamiento de Información
- Otros
B. Cuidado Personal y Nutrición:
- Nutrición
- Gastronomía
- Cosmetología
- Otros
C. Educación y Bienestar:
- Educación Preescolar
- Enfermería
- Otros
D. Negocios:
- Administración
- Contabilidad
- Negocios
- Comercio
- Hotelería y Turismo
- Otros
E. Moda y Economía Familiar:
- Moda y confección
- Otros
F. Cultura y Educación General:
- Música
- Cine y video
- Animación
- Manga e ilustración
- Arte
- Diseño
- Fotografía
- Traducción e Interpretación
- Otros
Para consultar todos los programa, los interesados pueden acceder al siguiente enlace: Becas Japón o solicitar información a los correos electrónicos: beca@ba.mofa.go.jp, con copia a becajapon@uniandes.edu.co.

En cuanto a los requisitos que deben cumplir los bachilleres colombianos interesados, el Icetex precisó que deben haber nacido el 2 de abril de 2000 o posterior a esa fecha. “No habrá lugar a excepciones por motivos personales [financieros, familiares, de salud, de la universidad, de la situación laboral, etc.]”, añadió la entidad.
Por otra parte, deben haber obtenido resultados en las pruebas Saber 11 de 50 puntos, como mínimo en las áreas relacionadas con el programa a desarrollar). Tener un promedio mínimo de notas de 8/10 o 4/5, de acuerdo con los parámetros de calificación establecidos en cada Institución de educación secundaria de Colombia.
En cuanto al idioma, los aspirantes deben contar con buenos conocimientos del idioma inglés con certificado de IELTS o TOEFL que compruebe un nivel B2. A su vez, los estudiantes deben estar dispuestos en estudiar la lengua japonesa.
Otros requisitos para tener presente antes de oficializar la inscripción son:
- Ser bachilleres, es decir, haber cumplido con 12 años de educación desde la educación primaria en un país diferente a Japón. Los aspirantes que cumplan con esta condición para marzo de 2025, son elegibles.
- Los solicitantes que hayan completado estudios en una escuela equivalente a una escuela secundaria en un país diferente a Japón.
- Los solicitantes que hayan aprobado con éxito un examen de cualificación académica que sea equivalente a los 12 años de escolarización.
Más Noticias
Bayern Múnich vs. Friburgo EN VIVO, Bundesliga: siga el minuto a minuto del partido de Luis Díaz
Los “Gigantes de Baviera” empataron el partido con un tanto de Michael Olise, y que contó con la ayuda de Lennart Karl
Así fue como el Ejército Nacional desmanteló ruta de narcotráfico que operaba desde la frontera con Venezuela hacia Europa y África
Pese a que Colombia fue descertificada por parte de EE. UU. en su lucha antidroga, el Gobierno Petro reportó a través del Ejército este nuevo golpe contra las redes de alias Iván Mordisco, máximo cabecilla del Estado Mayor Central (EMC) de la Segunda Marquetalia de las disidencias de las Farc

Colegio se pronunció luego de la polémica que se armó en Facatativá por grupo de estudiantes que se disfrazó de integrantes del ELN
El caso provocó revuelo entre madres y padres de familia del centro educativo de la población de Cundinamarca ubicada a poco más de una hora de Bogotá

Defensoría del Pueblo exige al Congreso aprobar de manera “urgente” la jurisdicción agraria
El organismo pidió acelerar el trámite legislativo para crear un sistema judicial especializado que atienda conflictos de tierras y derechos rurales, buscando proteger a comunidades vulnerables y garantizar acceso efectivo a la justicia

Gran ‘Quesatón campesina’ a Bogotá: los puntos y horarios para comprar las mejores delicias derivadas de leche
En distintos sectores de la capital, productores del campo participarán en una jornada que elimina a los intermediarios y fija precios justos para el público


