
Todo propietario de un vehículo particular en Colombia debe hacer anualmente el pago del impuesto vehicular, que es de carácter obligatorio, que recae sobre la propiedad o posesión. Quien se niegue a pagar la totalidad del tributo puede ser multado y recibir otro tipo de sanciones.
Por eso, las secretarías de Movilidad distritales, municipales y departamentales de todo el país realizan jornadas de descuentos por pronto pago, que pueden ir desde el 10% en adelante. Así mismo, se ponen a disposición de los contribuyentes una serie de canales físicos y virtuales con el fin de facilitarles el pago del impuesto.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Con el dinero recaudado, las diferentes administraciones hacen una reinversión en el municipio, ciudad o departamento, que está destinado a mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos.

El contribuyente que desee efectuar el pago de este tributo puede hacerlo obteniendo el formulario necesario directamente desde el sitio web oficial de la Alcaldía, o bien, desde las páginas de la Secretaría de Movilidad o Secretaría de Hacienda de su localidad. Para los residentes de Bogotá, el procedimiento a seguir es el siguiente:
- Ingresar a la página oficial de la Secretaría de Hacienda o hacer clic aquí: https://www.haciendabogota.gov.co/
- En la parte de ‘Trámites y servicios más consultados’, oprimir en ‘Descarga / paga impuestos 2024′.
- Cuando se abra la nueva pestaña, tendrá que indicar en ‘Tipo de impuesto’ > ‘Vehículos automotores’.
- Elija el tipo y escriba el número de documento del propietario del vehículo.
- Digite la placa registrada o matriculada a consultar.
- Luego, realice el ‘reCAPTCHA’, acepte los términos y la política de tratamiento de datos personales.
- Finalice en ‘Buscar’.
En la sección inferior, si la factura aún no ha sido pagada, el sistema la presentará. Además, en caso de optar por realizar el pago de manera presencial en alguna de las entidades financieras autorizadas, será necesario imprimir el recibo utilizando una impresora láser para asegurar que el código de barras pueda ser leído correctamente.
Cuáles son los bancos autorizados para pagar el impuesto vehicular en Bogotá
Según la información proporcionada por la Secretaría Distrital de Hacienda, existen 21 entidades bancarias autorizadas para recibir el pago del impuesto vehicular, el cual puede ser efectuado a través de cuenta de ahorros o cuenta corriente, según corresponda:
- Bancolombia
- BBVA
- Banco de Bogotá
- Banco GNB Sudameris
- Banco Popular
- Banco Davivienda
- Banco de Occidente
- Banco AV Villas
- Banco Citibank (solo clientes corporativos)
- Itaú
- Banco Cooperativo Coopcentral
- Scotiabank Colpatria
- Banco Caja Social - BCSC
- Bancamía
- Banco Agrario
- Credifinanciera
- Banco Pichincha
- Bancoomeva
- Banco Falabella
- Banco Serfinanza
- Banco Santander de Negocios
No obstante, si se prefiere efectuar el pago de manera presencial utilizando un recibo físico, la entidad indica que esto solo es posible en nueve entidades bancarias:
- Bancolombia
- BBVA Colombia
- Banco de Bogotá
- Banco GNB Sudameris
- Banco Popular
- Banco Davivienda
- Banco de Occidente
- Banco AV Villas
- Banco Citibank (Solo clientes corporativos)
Estos son los impuestos que deben pagar los propietarios de vehículos particulares en 2024

A medida que el segundo trimestre de 2024 avanza, se acercan las fechas límite para el cumplimiento de diversas obligaciones tributarias en Colombia.
El calendario tributario se posiciona como una herramienta esencial para los contribuyentes, facilitando el seguimiento de los plazos establecidos para el pago de impuestos.
Entre los tributos a considerar para este periodo se encuentran el impuesto al patrimonio, el impuesto vehicular y el impuesto predial, cuyas fechas de pago varían según varios factores, incluyendo la localización y el tipo de bienes poseídos.
La responsabilidad tributaria comienza con el impuesto al patrimonio, dirigido a individuos cuyo patrimonio neto al inicio del año superaba los 72.000 UVT (Unidades de Valor Tributario), equivalente a cerca de $3.388 millones. Este impuesto se calcula tomando en cuenta el valor total de los activos, menos las deudas y otras deducciones permitidas.
Las fechas para el pago de la primera cuota de este impuesto se extienden del 10 al 24 de mayo, dependiendo del último dígito del NIT del contribuyente. Además, se destacan los plazos para el impuesto vehicular, que varía entre el 1,5 % y el 3,5 % del valor comercial del vehículo.
En Bogotá, el beneficio del pago anticipado con descuento finaliza el 24 de mayo, mientras que el plazo final para el cumplimiento sin penalizaciones es el 28 de junio. Por otro lado, el impuesto predial abarca a los propietarios o poseedores de bienes inmuebles, con fechas límite para acogerse a descuentos y evitar sanciones que también varían según la jurisdicción.
Más Noticias
Así fue la presentación de la colombiana Kali Uchis en Coachella con Jennie Kim, la estrella del grupo K Pop Blackpink
La colombiana fue invitada al escenario para participar en la interpretación del nuevo éxito llamado ‘Damn Right’ y que emocionó a los asistentes al festival de música Coachella

Pueden los católicos tener relaciones durante Semana Santa: sacerdote despejó las dudas
Ante el miedo de “quedarse pegados” algunos fieles siguen consultando qué está prohibido y que es permitido durante la Semana Mayor

Profesores de Fecode anunciaron apoyo a la consulta popular de Gustavo Petro: “Ahí estaremos señor ministro”
El ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, invitó a todos los colombianos a participar en la votación de la consulta popular, reiterando el “compromiso en defensa de la reforma laboral”

Murió en Cartagena reconocida imitadora de Shakira: participó en el Factor X
Nidia del Carmen Romero Santos se hizo popular después de intentar imitar a la colombiana con su canción ‘La Tortura’. Desde entonces, se había ganado el cariño de los cartageneros

Suiza que vino a Colombia a estudiar la cumbia reveló por qué se quedó viviendo en una casa de bahareque: “Este pueblo me atrapó”
Su investigación sobre la cumbia y los picós la trajo varias veces a Colombia y, en su última visita, decidió radicarse a orilla de la carretera, en San Jacinto
