
La Corte Constitucional de Colombia anuló la creación del Ministerio de la Igualdad y Equidad, dirigido por la vicepresidenta Francia Márquez.
Este fallo se basa en la detección de irregularidades durante el trámite legislativo requerido para su establecimiento. La decisión permite que el Ministerio opere hasta el 20 de junio de 2026, plazo máximo para que el Congreso apruebe una nueva legislación que corrija las falencias señaladas por el tribunal.
A propósito de esta coyuntura, una de las preguntas que más han surgido es sobre las funciones que tiene este ministerio, por lo menos hasta el 2026. Este organismo del Estado tiene como misión principal la eliminación de las desigualdades económicas, políticas y sociales, siguiendo como eje rector el cumplimiento de los principios de no discriminación y no regresividad.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Su creación, en el municipio de Istmina, departamento del Chocó, busca beneficiar a diversos grupos identificados en la ley: Mujeres en todas sus diversidades.
- Población LGBTIQ+.
- Pueblos afrodescendientes.
- Negros, raizales, palanqueros, indígenas y Rrom.
- Campesinos y campesinas; Jóvenes.

- Miembros de hogares en situación de pobreza y pobreza extrema.
- Personas con discapacidad.
- Habitantes de calle.
- Población en territorios excluidos.
- Mujeres cabeza de familia.
- Adultos Mayores.
- Familias.
- Niñez.
- Población migrante regular, irregular, refugiado, en tránsito y retornado.
Este ministerio, derivado de una amplia legislación que incluye también el Decreto 1074 de 2023, se concibe como la entidad rectora de las políticas, planes y programas orientados a garantizar derechos y proteger a los sujetos de especial protección constitucional.
Su creación representa un esfuerzo del Gobierno Nacional por atender las necesidades de poblaciones históricamente marginadas y excluidas, a través de un enfoque que abarca derechos, género, diversidad étnico-racial, e intersecciones.
Las funciones del Ministerio de Igualdad y Equidad abarcan desde la formulación y ejecución de políticas públicas hasta la promoción de participación ciudadana y la innovación social, según archivo de función pública del ministerio.
Además, contempla la gestión de alianzas con el sector público y privado, así como con organizaciones de la sociedad civil, para avanzar hacia la igualdad real.

Entre sus cometidos también está el seguimiento y evaluación de las políticas implementadas, garantizando su efectividad y la participación de la ciudadanía en su control y evaluación.
Dentro de su estructura, el Ministerio se articula con entidades ya existentes, como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), el Instituto Nacional para Sordos (Insor) y el Instituto Nacional Para Ciegos (INCI). Esta integración busca fortalecer el entramado institucional dedicado a la protección social y la igualdad, proporcionando un marco más coherente y coordinado para abordar las diversas necesidades de las poblaciones destinatarias de sus programas.
Este avanzado marco jurídico y operacional del Ministerio de Igualdad y Equidad evidencia el compromiso del Estado colombiano con la promoción incesante de la igualdad y la equidad como pilares fundamentales de su gestión pública.
A través de este innovador enfoque, Colombia aspira a liderar en la región por sus políticas inclusivas y su enfoque diferencial en la administración de justicia social.
Estas son la totalidad de sus funciones
- Diseñar y aplicar políticas, planes y programas para el funcionamiento del Ministerio conforme a sus competencias.
- Implementar acciones enfocadas en eliminar la violencia contra las mujeres y reducir barreras de discriminación económica, social y política.
- Desarrollar estrategias para mejorar la oferta social en territorios y poblaciones marginadas, enfocándose en la eficiencia y eficacia.
- Orientar a entidades de todos los niveles sobre cómo abordar la inclusión de grupos en riesgo o discriminados.
- Promover la participación ciudadana de grupos históricamente marginados en la política pública y procesos de autogobierno.
- Incentivar la innovación social para potenciar la igualdad y equidad desde una perspectiva de derechos y género.
- Liderar la planificación del sector para asegurar la ejecución efectiva de sus funciones.
- Establecer alianzas con diversos actores para avanzar en las metas del sector y cumplir con compromisos internacionales.
- Implementar sistemas de seguimiento y evaluación de las políticas y programas, asegurando transparencia y rendición de cuentas.
- Recopilar y difundir información sobre desigualdades para informar la creación de políticas públicas enfocadas en cerrar brechas de inequidad.
Más Noticias
Plata para el metro de Bogotá e Hidroituango están en veremos por decisión de EE. UU. contra negocio entre Petro y China
El Bureau of Western Hemisphere Affairs advirtió que “los dólares de los contribuyentes norteamericanos no deben utilizarse de ninguna manera por organizaciones internacionales para subsidiar empresas chinas en nuestro hemisferio”

Alcaldía aclaró el futuro del metro de Bogotá tras advertencia de Estados Unidos por participación de empresas chinas en Colombia
Estados Unidos anunció que se opondrá a nuevos desembolsos del Banco Interamericano de Desarrollo y otras entidades financieras internacionales hacia empresas estatales chinas que operen en el país

Nuevas pistas en el asesinato de David Esteban Nocua: su novia sería una de las claves del caso, según la madre del joven
El hallazgo del cuerpo del joven fue realizado por sus familiares tras dos días de búsqueda

Se registró por primera vez una nueva especie de colibrí en los Cerros Orientales de Bogotá
Durante el ‘Global Big Day’ se identificaron más de 50 especies de aves, incluyendo el majestuoso colibrí alas de zafiro, destacando la relevancia de la capital en el avistamiento de aves

Comparan trabajo de Benedetti en el Gobierno nacional con fichaje de Falcao a Millonarios: “Dio los mismos frutos”
Usuarios aprovecharon el hundimiento de la consulta popular para burlarse de lo registrado en el Congreso de la República
