
Los concejales de Bogotá, Fernando López, del Nuevo Liberalismo, y Julián Espinosa, del Partido Alianza Verde, objetaron la actuación del superintendente de Salud debido a posibles conflictos de intereses relacionados con la intervención de la Subred Centro Oriente, de acuerdo con información obtenida por la Revista Semana.
Los cabildantes capitalinos presentaron formalmente la recusación ante el Ministerio de Salud, detallando los motivos que cuestionan la participación del actual Superintendente en la intervención de la Subred Centro Oriente. Argumentan que, durante su periodo como concejal, Luis Carlos Leal emitió juicios previos sobre la entidad, lo que debería haberlo llevado a abstenerse de intervenir en su gestión.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Según los concejales, la intervención directa en la Subred de Salud Centro Oriente plantea un evidente conflicto ético y contradice la colaboración previamente acordada con el alcalde Carlos Fernando Galán para mejorar las subredes de salud de Bogotá. Esta acción unilateral socava ese compromiso y traiciona la confianza construida.
“Hemos oficialmente solicitado la recusación del superintendente de Salud, Luis Carlos Leal. El superintendente ha infringido el artículo 11 sobre conflictos de interés y causas de recusación, ya que tenía conocimiento previo de los asuntos que ahora justifican la intervención en la subred Centro Oriente. En agosto de 2022, declaró que esta subred tenía los días contados, incluso antes de asumir su cargo como superintendente de Salud”, afirmó Espinosa.
Por su parte, el concejal López agregó: “Además de sus declaraciones previas, participó en la votación del presupuesto del distrito para el año 2024 en los primeros días de noviembre. Esta acción ya lo inhabilita. La inversión del Distrito Capital en la EPS Salud Capital ascendió a 92 mil millones de pesos, y se destinaron cerca de 500 mil millones de pesos a las subredes para mejorar su situación financiera durante esta administración”.
“Hoy, exigimos al Gobierno Nacional, al ministro de Salud y a las entidades pertinentes que reconozcan el impedimento del superintendente de Salud para ejercer su cargo”, concluyó.
Qué ocurrirá con los usuarios de la Subred Centro Oriente tras la intervención
Desde que se conoció la decisión de la Superintendencia de Salud (Supersalud) de intervenir de manera administrativa a la Subred Integrada de Servicios de Salud Centro Oriente ESE de Bogotá, se han conocido varias reacciones, entre ellas la del secretario de Salud de la capital, Gerson Bermont, que en la mañana del miércoles 8 de mayo despejó algunas dudas sobre cuál será el destino de los más de doscientos mil usuarios que hacen parte de la Subred.

Bermont recalcó que esta decisión los “tomó por sorpresa”, tal como lo dijo el alcalde Carlos Fernando Galán la noche del martes 7 de mayo, día en que se conoció el comunicado por parte de la Supersalud y en el cual se evidenciaron treinta deficiencias administrativas, financieras, asistenciales y jurídicas que llevaron a la entidad a tomar dicha determinación.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Estas deficiencias no son un problema reciente, porque estas problemáticas “han sido reiterativas desde el 2022, y que ponen en riesgo la integridad y seguridad de los pacientes”, según indicó el documento emitido por el ente.
Es por eso que en medio de una entrevista concedida por el secretario a Citytv, dejó en claro que “los usuarios del régimen subsidiado siguen siendo del distrito”.
Lo anterior quiere decir que los usuarios que pertenecen a la Subred Centro Oriente (compuesta por las localidades de Antonio Nariño, La Candelaria, Los Mártires, Santa Fe, San Cristóbal y Rafael Uribe Uribe) seguirán recibiendo la atención en salud en los hospitales que hacen parte de la red.
“Siguen siendo de Bogotá, nuestra responsabilidad, y trabajaremos de la mano del interventor para que empiecen a mejorar los servicios de salud y las dificultades que venía presentando la Subred Centro Oriente”, agregó el secretario de Salud.
Sin embargo, durante el anuncio que hizo Bermont en el medio de comunicación citado al principio, no dejó escapar la oportunidad para reiterar que en días pasados la Supersalud se reunión con el Distrito para acordar unos puntos de trabajo que tenían como fin atender estas deficiencias no solo en la Subred Centro Oriente, sino en las cuatro que conforman la red en Bogotá, por lo que este anunció los dejó sorprendidos.
Pese a esto Bermont dejó en claro que esperan “de aquí en adelante seguir trabajando de la mano para responderle a los más de 200.000 usuarios” que la Subred Centro Oriente atiende en la actualidad.
Más Noticias
Petro acusa a ‘Iván Mordisco’ de planear su muerte y de operar una “gobernanza mafiosa” con narcos y extrema derecha
El presidente aseguró que el líder disidente actúa bajo órdenes de narcotraficantes y utiliza menores de edad en sus operaciones. También señaló que sectores políticos nacionales y de la extrema derecha en EE. UU. buscan su encarcelamiento

Así serán eliminados los reportes negativos en Datacrédito con la nueva ley
Una reciente decisión fortaleció las herramientas para quienes han sufrido afectaciones en su historial financiero

Cambio Radical alerta amenazas contra sus dirigentes en pleno año preelectoral
El partido Cambio Radical presentó nuevas alertas por el aumento de amenazas y atentados contra varios de sus congresistas en regiones afectadas por el avance de grupos armados ilegales

Histórica inscripción en Colombia: hay 91 aspirantes para la Presidencia en elecciones de 2026
La Registraduría confirmó la inscripción de 91 comités significativos de ciudadanos que buscan avalar candidaturas presidenciales mediante la recolección de firmas

Ideam alerta por fuertes contrastes en el clima esta semana en Colombia: así será el comportamiento hasta el 21 de noviembre
El Ideam presentó un nuevo informe sobre el comportamiento del clima para esta semana, en el que anticipa un aumento notable de las lluvias en varias regiones del país



