
En una acción para la conservación de la fauna colombiana, dos osos andinos, uno de ellos previamente rescatado por Corantioquia, fueron transportados el martes 7 de mayo en una operación logística que implicó el uso de un helicóptero UH-60 Black Hawk. Este traslado aéreo, que partió desde el Parque de la Conservación en Medellín, tuvo como destino el Parque Jaime Duque, en Cundinamarca.
La operación se llevó a cabo con el propósito de preservar una de las especies protegidas y vulnerables del país. Durante el vuelo, los osos, un osezno y un juvenil, recibieron atención constante por parte de un biólogo y una médica veterinaria pertenecientes al equipo del Parque de la Conservación, asegurándose de que su traslado fuera lo más seguro y cómodo posible.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La elección del Parque Jaime Duque como destino de estos osos andinos se debe a su reconocida experiencia y capacidad para proporcionar todos los cuidados necesarios para la rehabilitación de especies con el objetivo de reintroducirlos en su hábitat natural.
“Los individuos se comportaron excelente, fue un viaje muy tranquilo, consumieron alimento y ya estamos aquí en el Jaime Duque, donde se encuentran muy bien”, compartió Diana Restrepo, líder de veterinaria del Parque de la Conservación en Medellín, expresando su satisfacción por el éxito de la operación.
Uno de los osos proviene del Parque de la Conservación en Medellín, conocido anteriormente como zoológico Santa Fé, donde nació en diciembre de 2022. El otro oso es un ejemplar rescatado por Corantioquia en marzo en el municipio de Remedios, después de ser encontrado por una familia campesina en estado de abandono en una zona forestal. La familia decidió adoptarlo temporalmente, tratándolo como un animal de compañía hasta su rescate.
Este traslado marca el inicio de un proceso de reintegración al medio natural para estos osos, cuya próxima fase incluye una exhaustiva evaluación para determinar si cuentan con las habilidades y capacidades físicas y mentales necesarias para sobrevivir en estado silvestre.

De ser positiva la evaluación, se procederá a planificar su liberación en un hábitat adecuado, el cual será cuidadosamente seleccionado tras un análisis meticuloso de las condiciones ecológicas por parte del Parque de la Conservación y Corantioquia.
El andino en Colombia
El oso andino juega un papel crucial en la conservación de los ecosistemas en Colombia, donde su alimentación y sus extensas travesías contribuyen a la dispersión de semillas, favoreciendo la permanencia y el desarrollo de los bosques donde reside, además de facilitar corredores naturales para el desplazamiento de especies más pequeñas, como roedores y venados. Su actividad al remover arbustos y ramas en la búsqueda de sustento activa la biodiversidad y actúa como un indicador vital de la salud ambiental.
Este animal posee un profundo significado para diversas comunidades indígenas, siendo considerado un ser sagrado y mágico, que en algunas tradiciones representaba la conexión entre el cielo y la tierra, fungiendo como un mediador entre las fuerzas del bien y el mal o visto como un pariente mayor.
Conocido como una especie paraguas, la preservación del oso andino trae consigo beneficios para la protección de hábitats críticos como los páramos y los bosques de niebla, junto con las innumerables formas de vida que estos sostienen. Importante resaltar que de estos ambientes naturales proviene el 70% del agua consumida por los colombianos, señalando el valor intrínseco de su conservación para el bienestar de la población.

En Colombia, se han observado osos andinos habitando los páramos de las cordilleras Central, Occidental y Oriental, y habitan en 22 de los 59 Parques Nacionales Naturales del país. Estas poblaciones de osos que residen en los páramos representan algunos de los mamíferos con mayor riesgo de extinción a nivel mundial.
La razón principal detrás de esta amenaza es la reducción acelerada de su hábitat, producto principalmente de la expansión rápida de las áreas destinadas a la agricultura y ganadería, lo que implica una disminución de los espacios dedicados a la conservación de la biodiversidad. Esta situación es agravada por el impacto de diversas actividades humanas como la instalación de infraestructuras eléctricas, oleoductos, construcción de carreteras y la explotación de minas y canteras.
Más Noticias
‘Influencer’ mostró a bordo de su moto cómo era la cárcel de La Catedra y que mandó a construir Pablo Escobar: “Eliminó a muchos enemigos aquí”
Un joven ‘influencer’ colombo-estadounidense recorrió el camino hasta el punto donde quedan los vestigios del centro reclusorio, cerca a Medellín, y en el que el capo colombiano cometió cientos de crímenes

Petro volvió a cuestionar estrategia del Banco de la República afirmando que la inflación no baja porque el emisor “usa la tasa de interés, para recoger dinero”
El jefe de Estado criticó el uso de tasas de interés para controlar el alza de precios y atribuye la persistencia inflacionaria a la especulación en sectores como el gas y el agua

Sin coronas verdes ni moños rojos en la puerta: la tendencia de Navidad 2025 que redefine la elegancia
La decoración navideña este año propone nuevos estilos para las puertas del hogar y sugiere alternativas distintas a los adornos tradicionales

Cristian del ‘Desafío Siglo XXI’ reveló cuánto dinero se llevó del programa tras su inesperada salida
El ‘desafiante’ habló de su experiencia en el ‘reality’ y reveló detalles que lo obligaron a dejar el programa de competencia

Daniel Quintero interpuso una denuncia penal contra el presidente del Concejo de Medellín por señalamientos en su contra: “¿Hasta cuándo?"
Se trata de Sebastián López, concejal por el partido Centro Democrático, que, según el exalcalde de Medellín, lo ha tratado de corrupto y ladrón en varias ocasiones

