
La Procuraduría General de la Nación anunció que desde la entidad se adelanta una inspección a la base militar de Tolemaida, donde están estacionados los helicópteros MI-17 que están fuera de servicio por una presunta falla en su mantenimiento.
A través de un comunicado informaron que funcionarios llegaron a los hangares del Ejército Nacional para verificar el estado real de los 11 helicópteros MI-17 de las Fuerzas Militares.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La inspección en la base militar de Tolemaida se adelanta en el desarrollo de una investigación disciplinaria a cargo de la Procuraduría por las presuntas irregularidades con las aeronaves que fueron adquiridas a una compañía rusa para uso del Ejército Nacional, pero que han permanecido en tierra por falta de mantenimiento.

“La Procuraduría General de la Nación visitó la Base Aérea de Tolemaida para verificar el estado real de los 11 helicópteros MI-17 de las Fuerzas Militares que se encuentran en los hangares de esta sede militar sin prestar servicio, por falta de mantenimiento”, dice el comunicado del organismo de control.
Las irregularidades que busca esclarecer el Ministerio Público
La indagación se enfoca en las dificultades surgidas tras la inclusión de la firma Nacional Aviation Services Company S.A. (NASC S.A.) en la conocida lista Clinton (Lista OFAC), debido al conflicto armado entre Rusia y Ucrania. Esto ha llevado a la necesidad de explorar nuevas opciones para asegurar el mantenimiento requerido para la flota.
Así, la Brigada de Mantenimiento número 32 del fuerte reveló que se está en proceso de negociación con siete empresas para superar este desafío y garantizar el funcionamiento óptimo de los helicópteros.
“Se avanza en una exploración comercial con siete empresas”, expresó un representante de la Brigada de Mantenimiento, subrayando los esfuerzos por encontrar una solución viable a la situación actual.
Además, la fiscalización ejercida por la Procuraduría incluyó la solicitud de información detallada sobre las bitácoras de operaciones y de mantenimiento de los MI-17, para comprender a fondo las particularidades de su funcionamiento y los potenciales impactos de su parálisis.

Desde el Ministerio, se ha expresado preocupación por las consecuencias a largo plazo de esta paralización. Se advierte que, de no efectuarse el mantenimiento adecuado, para el 2026, ocho de estos helicópteros podrían quedar fuera de servicio, afectando severamente la capacidad operativa de la fuerza pública.
La entidad ha solicitado información adicional sobre la vida útil de las aeronaves, los diferentes tipos de mantenimiento realizados y las proyecciones sobre la pérdida de capacidad de estos medios aéreos.
La visita realizada por la procuradora segunda delegada para la Contratación Estatal tuvo como objetivo verificar el estado actual de los helicópteros y recabar información clave que permitirá avanzar en la investigación de las irregularidades en el contrato con NASC S.A. Este esfuerzo refleja la importancia de asegurar la transparencia y eficiencia en la gestión de los recursos y capacidades militares del país.
La situación de los helicópteros MI-17 pone en evidencia los desafíos asociados a la contratación internacional y al mantenimiento de equipos militares en contextos geopolíticos complejos. La respuesta de las autoridades y la búsqueda de soluciones alternativas serán fundamentales para asegurar que la fuerza pública mantiene su operatividad al más alto nivel posible.
Embajada de Rusia dice que falta este caso no está relacionado con el conflicto entre ese país y Ucrania
La Embajada de Rusia en Colombia emitió un comunicado en el que aclara que nada tiene que ver el conflicto en el que están inmersos los dos países del este de Europa, sino más bien con un tema contractual que compromete al Gobierno.
“La compañía rusa nunca manifestó la imposibilidad de cumplir sus obligaciones y al contrario insistía en la ejecución de los contratos”, aseguraron a través de una carta.
Más Noticias
El gobernador de Antioquia exigió la renuncia de Wilmar Mejía al consejo superior de la Universidad de Antioquia
Andrés Julián Rendón señaló que, por sus antecedentes y el actual escándalo por presuntos vínculos con las Farc, Mejía no debe permanecer en esa instancia decisoria de la universidad

Cuánto vale la chaqueta que usó Verónica Alcocer en video viral en las calles de Estocolmo, Suecia: costaría millones
Este detalle ha reavivado las discusiones sobre el estilo de vida de Alcocer en Europa y las implicaciones de su presencia fuera del país

Nuevos detalles sobre homicidio de testigo del FBI en Medellín: la relación entre Ryan James Wedding, una madame colombiana y un equipo de sicarios
Documentos del FBI dejaron en evidencia cómo se orquestó el plan para que los sicarios acabaran con la vida del colombo-canadiense Jonathan Cristopher Acevedo

Armando Benedetti confirmó reuniones con el presidente del Senado para garantizar la seguridad de candidatos al Congreso: “Su protección es prioridad”
El ministro del Interior afirmó que se analizan medidas específicas para proteger a los candidatos al Senado y la Cámara en todo el país durante las próximas elecciones

La hija de Daddy Yankee reveló que tenía prohibido escuchar música de Don Omar en su infancia
Jesaaelys Ayala confesó que durante años no podía oír canciones de Don Omar, una regla familiar relacionada con la rivalidad entre los íconos del reguetón



