Menores de edad estarían siendo explotadas sexualmente por $50.000

El concejal Oscar Ramírez Vahos denunció la grave situación de explotación sexual infantil, de la que serían víctimas niñas y adolescentes en la localidad de Santa Fe

Guardar
Entre 2020 y 2023, Bogotá
Entre 2020 y 2023, Bogotá fue la ciudad que más casos de explotación sexual infantil registró a nivel nacional - crédito iStock y concejal Oscar Ramírez Vahos

La Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes (ESCNNA) supone la vulneración de los derechos fundamentales de la niñez y la adolescencia, constituyéndose como una expresión de varias formas de violencia.

Colombia no es ajena a esta problemática que han enfrentado, con mayor recurrencia, las ciudades capitales como Medellín, Bogotá, Cartagena, entre otras, que resultan ser de atractivo turístico para nacionales y extranjeros.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Según cifras del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), entre 2020 y 2023, 1.264 niñas, niños y adolescentes han estado en proceso de restablecimiento de derechos, víctimas de trata de personas con fines de explotación sexual y víctimas de violencia sexual, siendo Bogotá la ciudad que más casos registra a nivel nacional con 224, seguida por los departamentos de Antioquia con 172, Valle del Cauca con 119, Caldas con 97 y Bolívar con 94. Cifras que, además, suponen un subregistro de los casos que no son denunciados.

Precisamente, el concejal de Bogotá Oscar Ramírez Vahos denunció que en la capital colombiana se estarían presentando casos de explotación sxual infantil, en los que niñas y adolescentes menores de edad estarían siendo víctimas en la localidad de Santa Fe.

“Recorrimos las calles del barrio Santa Fe y nos encontramos con un sinnúmero de jóvenes, muchas de ellas presuntamente menores de edad, que ofrecen a plena luz del día están siendo explotadas sexualmente con fines comerciales por la suma de $50.000, habitación incluida. Las niñas no salen del perímetro y son custodiadas permanentemente. Esto es solo es el reflejo de una realidad que lamentablemente la ciudad se conformó con normalizar”, precisó Ramírez Vahos, tras revelar impactantes imágenes recolectadas por su equipo de investigación.

Así estarían explotando a menores de edad en la localidad de Santa Fé, en Bogotá - crédito concejal Oscar Ramírez Vahos

De acuerdo con el último informe del Sistema de Monitoreo de Infancia y Adolescencia (SMIA), 12.085 niñas, niños y adolescentes menores de 17 años ingresaron a procesos de restablecimiento de derechos, cerca al 25% por motivos relacionados con la violencia sexual, es decir por abuso y explotación sexual en su mayoría, y el 63% son de género femenino.

“Como Nación no podemos seguirle fallando a nuestros niños, no tiene garantizado ningún entorno seguro, están expuestos en sus propios hogares, en parques y ahora en sus colegios”, señaló el concejal por el Centro Democrático.

También dijo que, pese a la conmoción que generó los recientes casos de explotación sexual comercial de menores en Medellín, “(...) hoy nadie habla del tema, pero nuestras niñas siguen siendo explotadas, este delito es operado por estructuras criminales organizadas, involucra la instrumentalización para otros delitos como el microtráfico, preocupa la cadena de valor que involucra adultos que consumen este tipo de actividades o facilitan el acceso a menores”, puntualizó el cabildante.

“Es así como en imágenes exclusivas queda en evidencia la explotación a la que niñas menores de edad están condenadas, ¿Para cuándo las acciones efectivas de las Instituciones?”, puntualizó, exigiendo al ICBF la intervención integral y permanente en esta zona de Bogotá para contrarrestar que se siga cometiendo este delito atroz que atenta contra los derechos de nuestras niñas, niños y adolescentes.

El concejal Ramírez Vahos hizo un llamado a las entidades de orden nacional para que implementen medidas que garanticen la protección de la niñez en Bogotá y Colombia - crédito concejal Oscar Ramírez Vahos

Cabe recordar que el concejal Ramírez Vahos también había revelado, a comienzos de abril, unos videos que evidenciaron que este fenómeno está presente en el Parque Lourdes; y que involucra otros delitos como el microtráfico.

Así opera la explotación sexual comercial de menores en el Parque Lourdes, en Bogotá - crédito concejal Oscar Ramírez Vahos

Por lo anterior, Ramírez Vahos habilitó un correo para que la comunidad denuncie los casos de explotación sexual comercial de menores en Bogotá:

Haremos estricta vigilancia y seguimiento a las actuaciones institucionales que lleven a tener justicia para nuestros niños y el debido castigo para quienes hacen parte de esta perversa cadena criminal”, indicó el cabildante, poniendo a disposición el correo: vahosdenuncia@gmail.com

Más Noticias

A nueve años del acuerdo de paz: qué ha avanzado y qué sigue pendiente en Colombia

El país ha logrado avances en reincorporación de excombatientes, formalización de tierras y protección de víctimas, pero persisten retos en seguridad, justicia transicional y consolidación de la paz en territorios afectados

A nueve años del acuerdo

Colombia vive su peor crisis humanitaria desde la firma del acuerdo de paz: 789 víctimas del conflicto son atendidas cada día

Entre enero y agosto, la Cruz Roja ha registrado un aumento significativo en desplazamientos, confinamientos y víctimas por artefactos explosivos, concentrados en regiones como Norte de Santander, Cauca, Chocó, Nariño y Valle

Colombia vive su peor crisis

Peñalosa advierte que Colombia decidirá entre “neocomunismo” y economía de mercado en las próximas elecciones

El precandidato presidencial criticó la gestión de Petro y Cepeda, cuestionó la hoja de vida de Abelardo de la Espriella y afirmó que la seguridad y la eficiencia administrativa son factores clave para liderar el país

Peñalosa advierte que Colombia decidirá

Bilbao, el barrio más densamente poblado de Bogotá, inicia transformación integral con 33.500 millones

La intervención contempla la mejora de viviendas, vías, parques y fachadas, además de la creación de la huerta urbana más grande de la capital, con enfoque en participación ciudadana, sostenibilidad y fortalecimiento de la identidad comunitaria

Bilbao, el barrio más densamente

MinDefensa ordena investigar supuestos nexos con alias Calarcá: “Ningún acto de ilegalidad será tolerado en la Fuerza Pública”

Pedro Sánchez destacó la colaboración con la Fiscalía y la comunidad de inteligencia para esclarecer los hechos reportados y enfatizó que la transparencia y la legitimidad son pilares fundamentales para la seguridad del país

MinDefensa ordena investigar supuestos nexos
MÁS NOTICIAS