
En una fuerte arremetida contra los magistrados del Consejo Nacional Electoral (CNE) Álvaro Hernán Prada y Benjamín Ortiz, que trasladaron a la Sala Plena del organismo la formulación de cargos por presunta violación de topes electorales en los comicios de 2022, el presidente de la República, Gustavo Petro, se despachó y calificó de “vagabundos” a los togados, en señalamientos que se produjeron el miércoles 8 de mayo de 2024.
Petro, desde el sector de El Pozón, en Cartagena, se refirió a la determinación de los togados, a quienes les lanzó duros dardos por su intención, según él, de querer tumbar el Gobierno que fue elegido por más de 11 millones de votos en las urnas el 19 de junio de 2022. “El presidente tiene que dejar de ser presidente porque cuatro o cinco vagabundos de la politiquería así lo quieren”, afirmó Petro, en declaraciones que encendieron las redes sociales.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El presidente mencionó la oligarquía como la que estaría detrás de este suceso, al querer determinar, como en otros países de América Latina, que se aleje de su cargo. “El presidente no ha cometido ni cometerá delito alguno”, añadió en su respuesta, que generó una tormenta de reacciones en su contra, ante la forma en la que denominó a los togados que hacen parte del CNE y que podrían definir una acusación que lo podría perjudicar.
Según Petro, sus contradictores políticos han querido “bañarlo” en corrupción para luego decir que, por estos hechos, debía ser retirado de su cargo. “Lo han intentado durante dos años y no han podido. Cada embuste se les ha desbaratado en dos o tres días, se les desmorona entre las manos. Simplemente porque se construye sobre la base de la mentira”, afirmó el mandatario, en su segunda jornada en la Costa Atlántica, luego de su estadía en Barranquilla el martes 7 de mayo.
La advertencia de Gustavo Petro si formulan cargos
Petro dejó en claro que “no es tan estúpido” para cambiar por riqueza “que se evapora siempre” por un proyecto político que calificó de esperanzador del pueblo. “Ni bobo que fuera, cambiar por 30 monedas de plata la primogenitura y la lucha popular”, afirmó el presidente, en lo que sería un paralelo con una de las famosas citas biblìcas, en las que se menciona la traición de Judas Iscariote con Jesús, que lo cambió por un botín de este estilo.

Insistió en que en su condición de presidente solo puede ser juzgado por la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes. A su vez, hizo énfasis en la Convención Americana que lo benefició en el pasado como alcalde de Bogotá, frente a la suspensión, en ese entonces, del procurador Alejandro Ordóñez; en el sentido de que, salvo una decisión de un juez de la República, “nadie puede perder sus derechos políticos”.
“Yo seguiré hasta donde el pueblo diga: si el pueblo dice más adelante, más adelante iré”, agregó el primer mandatario, con lo que le salió al paso, en vivo y en directo, a la noticia sobre lo que podría ser una imputación en su contra; toda vez que a juicio de Prada y Ortiz habría un desfase de más de $5.355 millones por encima del límite definido para la aspiración que lo llevó a la Casa de Nariño para el periodo de cuatro años.
De acuerdo con el gobernante, es consciente que durante su administración se han cometido errores. “Pero no podemos cometer ese error de dejarlos volver a través de un golpe de Estado”, afirmó en su intervención, que causó un fuerte revuelo en las redes sociales, pues no dudó en convocar a las calles, en defensa de lo que llamó el orden constitucional, su permanencia como presidente de la República.
Más Noticias
Álvaro Uribe pide más tiempo para conformar coalición de derecha en las elecciones del 2026: “Todo lleva su momento”
El exmandatario reiteró la necesidad de integrar un bloque partidista para elegir a un candidato único para los comicios del año entrante; se espera que el candidato del Centro Democrático se conozca a finales de 2025

EN VIVO - Medellín vs. Nacional: clásico Paisa en la fecha 2 de los cuadrangulares semifinales de la Liga BetPlay II-2025
El primero de cuatro clásicos paisas que se vivirán entre noviembre y diciembre en el fútbol colombiano comenzará a perfilar a uno de los posibles finalistas del segundo semestre de la Liga

En redes recuerdan una vieja publicación de Petro criticando a Elon Musk, por su reacción a la llegada de Tesla a Colombia: “Levanta el brazo con el saludo nazi”
Usuarios citaron publicaciones del mandatario nacional en la que supuestamente lo acusa de ser parte del nazismo y teme que su cuenta de X pueda ser cerrada por sus críticas

Debate por ruido en el Hospital Universitario Nacional tras conciertos en el Vive Claro, Ocesa niega impacto acústico
La empresa organizadora de eventos asegura que las mediciones realizadas durante los recitales cumplen estándares internacionales y no afectan áreas sensibles del centro médico

El divertido reto de Mariana Pajón y Vincent Pelluard: así vivieron juntos los desafíos del embarazo
La pareja de ciclistas olímpicos sorprendió a sus seguidores con un video en el que su pareja simula el embarazo, mientras Mariana Pajón reflexiona sobre el equilibrio entre la maternidad y el deporte


