
El 7 de mayo se registró en una hacienda ubicada en Paratebueno, Cundinamarca, la captura de Juan Antonio Gil Díaz, alias Toño, un narcotraficante de nacionalidad venezolana que tenía un vínculo directo con el Tren de Aragua mientras construía una hacienda con múltiples similitudes a la Hacienda Nápoles de Pablo Escobar.
Dentro de los aspectos informados por las autoridades se conoció que Toño fue capturado junto a cuatro de sus hombres de confianza en la residencia que tenía cuatro edificaciones, una piscina olímpica y varias obras que hacían parte de la conformación de un parque recreacional para el capo y su familia.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
De la misma forma, que el criminal se movilizaba entre Villavicencio y Puerto López (Meta) en camionetas blindadas y custodiado por múltiples motocicletas, mientras que en Cundinamarca se presentaba como un empresario para no levantar sospechas de los pobladores de Paratebueno.
Sobre su llegada al país, la Policía Nacional informó que Gil Díaz era buscado desde hace tres años en Colombia, esto luego de que se tuviera información de que había llegado al Meta con la intención de continuar con sus acciones criminales alejado de Venezuela, en donde se había convertido en objetivo militar por su vínculo con el Tren de Aragua.
Sin embargo, de acuerdo con El Tiempo, fue su gusto por el licor y las redes sociales de su hija lo que permitió que las autoridades encontraran la ubicación exacta de la hacienda en la que se estaba escondiendo desde hace dos años, teniendo en cuenta que el informe entregado por las autoridades indica que en el primer año, Toño vivió en una zona exclusiva de Bogotá.

En primer lugar, el medio citado informó que alias Toño tiene una gran afinidad por el whisky, lo que hacía que sus hombres realizaran viajes constantes a una licorera específica de la zona, lo que permitió que la ruta que tomaban para llegar hasta la hacienda fuera identificada por las autoridades.
Se estima que en cada fiesta Toño gastaba más de $12 millones en botellas de whisky que entregaba a parte de sus invitados.
Sumado a esto, una fotografía que la hija del capo publicó en sus redes sociales fue la última prueba con la que los investigadores pudieron estar completamente seguros de la hacienda en la que se escondía el criminal, ya que en la imagen se lograba identificar varios puntos relevantes de la propiedad.
De esta forma, la Policía Nacional sobrevoló con varios drones sobre la propiedad en la que el narco estaba construyendo su propia Hacienda Nápoles, misma en la que se registró su captura.
En el momento de su captura, Toño tenía en su poder tres cadenas de oro que juntas fueron avaluadas en más de $200 millones de pesos, sumado a esto, al interior de la propiedad se encontraron tres cadenas más y varias joyas de valores similares.
Por fuera de los aspectos personales del capo, en el operativo fueron incautadas ocho pistolas, 17 proveedores, 206 cartuchos y siete radios satelitales, $40 millones en efectivo y 3.200 dólares.
Respecto a sus acciones criminales en el país, el venezolano es señalado de venderle drogas, armas y explosivos al Tren de Aragua, sumado a esto, es acusado de enviar grandes cantidades de cocaína a Europa por medio de pistas clandestinas en Venezuela.
Desde la Policía Nacional informaron que con la captura del “narco invisible” ahora se deberá investigar por qué se movilizaba con tranquilidad por varias zonas del Meta y Cundinamarca, resaltando que tendría varias propiedades, pero estas estarían a nombre de terceros que hacen las veces de testaferros.
Más Noticias
Comandante de las Fuerzas Militares anunció el despliegue de más de 30.000 hombres y mujeres en todo el país para asumir la seguridad en Semana Santa
Este gran despliegue también contará con la participación de la Fuerza Aérea Colombiana para distribuir la seguridad en todo el territorio nacional, con misiones de apoyo logístico, vigilancia y patrullajes aéreos para reforzar el apoyo a los uniformados en tierra, en los corredores viales y centros turísticos

Situación de violencia en Buenaventura sigue crítica: los jefes de bandas criminales seguirían controlando sus crímenes desde el extranjero
La disputa entre Shottas y Espartanos continúa siendo el mayor desafío para las autoridades en el principal puerto del Pacífico colombiano, pese a la captura de más de 30 integrantes. Además, los vacíos en la justicia también estarían afectando la seguridad

Atentado contra la Policía de Mondomo, en Cauca, dejó una persona fallecida y varios heridos: esto se sabe
El hecho ocurrió en el corregimiento de Mondomo, municipio de Santander de Quilichao, en el departamento del Cauca, y al parecer, un vehículo con explosivos fue activado en la zona, que dejó una persona muerta

El presentador Juan Carlos Giraldo denunció que fue víctima de estafa cibernética: perdió casi 4 millones de pesos
El presentador compartió con sus seguidores en Instagram que fue víctima de una sofisticada estafa cibernética. Giraldo explicó cómo un estafador, suplantando la identidad de un amigo cercano, logró manipularlo y llevarlo a realizar una transferencia

EN VIVO - Cundinamarca, Chocó y Antioquia presentaron temblores en la madrugada del Jueves Santo: le contamos su magnitud
La actividad sísmica, aunque de baja magnitud en la mayoría de los casos, fue significativa en términos de cobertura geográfica, afectando principalmente los departamentos de Antioquia, Cundinamarca y Chocó
