
La discusión sobre si se prohibirán o no las corridas de toros en Colombia fue postergada por segunda vez consecutiva. La plenaria de la Cámara de Representantes confirmó el miércoles 8 de mayo de 2024 que el debate en el que se esperaba que se aprobara la proposición, impulsada por la coalición de Gobierno y otros sectores alternativos, tuvo que ser aplazada por falta de cuórum, en una jornada álgida entre los críticos y los defensores del presidente Gustavo Petro.
El debate, que estaba programado desde la 1:00 p. m., tras el aplazamiento que se dio el martes 7 de mayo, luego de que fuera aprobada por mayoría la proposición positiva, tampoco se pudo llevar a cabo. Representantes que promueven la prohibición señalaron a sus opositores de dilatar la votación que podría marcar un hito en la historia de la defensa animalista en Colombia.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“¡Qué lucha tan difícil! Los que avalan la tortura animal desbarataron el quórum con sus jugaditas y no logramos votar el proyecto de ley que prohíbe las corridas de toros, pero no bajaremos los brazos. El martes volveremos a dar la lucha para lograr abolir la tauromaquia en Colombia”, comentó la representante Esmeralda Hernández, del Pacto Histórico y que es ponente de la iniciativa, luego de que se confirmó la postergación de del debate.
La agitada jornada en la que se aplazó, por segunda vez, la prohibición a las corridas de toros en Colombia
En la sesión que se llevó a cabo en la Cámara, y en la que el representante José Jaime Uscátegui pidió que se retiraran del orden del día los proyectos de ley que tuvieran origen en iniciativas del Gobierno nacional, como forma de protesta por los pronunciamientos del presidente Gustavo Petro contra los magistrados del Consejo Nacional Electoral (CNE), también se registraron una serie de incidentes que fueron torpedeando la posibilidad de someter a discusión el articulado.
Uno de ellos, estuvo relacionado en que se le diera importancia a las posturas provida y contra el aborto, en defensa de la vida humana, por encima de la vida animal. Lo que generó una fuerte discusión con quienes querían establecer la discusión sobre la prohibición de la tauromaquia en el país, en un sentido de responsabilidad histórico con Colombia, en relación con un debate que viene aplazándose en los últimos años en el legislativo, en favor de quienes defienden esta práctica.

De hecho, se recusaron a grupos de congresistas que apoyaban la iniciativa de sentar un precedente en el Congreso con respecto al tema, según indicó la representante Hernández, que mencionó que tratan de sacar de la discusión a la bancada del Pacto Histórico y los miembros de las comisiones Primera y Sexta de la Cámara. “Situación que es absurda y que no tiene ningún fundamento”, añadió la congresista, que indicó que pese a las trabas, la lucha en el Legislativo continúa.
La bancada del Centro Democrático, que se ha opuesto a la iniciativa, se retiró del recinto, lo que desarmó el cuórum. A su vez, el presidente de la corporación, Andrés Calle Aguas, no pudo dirigir la sesión, debido a que afronta en la actualidad señalamientos por haber recibido, al parecer, dinero por parte del exsubdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), en medio del escándalo por el tema de la adquisición de carrotanques en La Guajira.
Es preciso recordar que, como parte de la discusión, han participado mandatarios de ciudades como Manizales (Caldas), Jorge Rojas, y Duitama (Boyacá), José Luis Bohórquez, que han expuesto los argumentos para respaldar tanto a la comunidad taurina como también a los que quieren que se suspendan las corridas de toros en Colombia.
Más Noticias
Santa Fe vs. Fortaleza EN VIVO, fecha 2 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: siga el minuto a minuto en El Campín
Los dos conjuntos vienen de caer en el debut por el grupo B, con los cardenales buscando que la afición ayude a buscar el triunfo sobre los Amix

Este es el detalle que falta para el amistoso entre la selección Colombia y Francia: “Estamos en negociaciones avanzadas”
Los europeos sí tienen intensiones de jugar ante la Tricolor como preparación para el mundial de 2026, pero restaría un tema importante y que se definirá en diciembre

Fotógrafo de Pablo Escobar reveló historia inédita de los hipopótamos de la Hacienda Nápoles: “Como todo un jeque árabe”
En diálogo con Infobae Colombia, Edgar “El Chino” Jiménez recordó que él inmortalizó la llegada de la especie al país

Luis Gilberto Murillo quiere adelantar la transformación de Colombia desde las regiones: estas son sus principales propuestas
El exministro de Relaciones Exteriores y precandidato presidencial habló con Infobae Colombia de su plan de Gobierno en caso de que resulte elegido como el sucesor de su ex jefe, el actual mandatario Gustavo Petro

Ministerio de Defensa asegura que señalamientos sobre corrupción en la compra de aviones Gripen son sin fundamento
Diferentes figuras políticas han pedido que se ponga la lupa sobre el documento firmado para evitar que se registre un caso similar al protagonizado por la Ungrd



