El festival de rock gratuito más importante de Colombia que se celebra anualmente en Bogotá, Rock al Parque, ya tiene fechas para su edición de 2024. Después de 27 ediciones desde su fundación en 1995, el encuentro musical de los metaleros y rockeros de la ciudad y otras regiones del país se cumplirá nuevamente en el Parque Metropolitano Simón Bolívar.
El 9, 10 y 11 de noviembre de 2024 son las fechas que acordó la administración Distrital de Bogotá, el Instituto Distrital de las Artes (Idartes) y la Secretaría de Gobierno para una nueva edición del festival en la capital.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Las fechas que fueron anunciadas en un evento que presidió el alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán; el secretario de Cultura, Recreación y Deporte del Distrito, Santiago Trujillo; la directora de Idartes, María Claudia Parias; el gerente de Música de Idartes, Edison Moreno; entre otros funcionarios, es la primera apuesta del programa de Festivales al Parque que estará encargada por la actual administración.
De acuerdo con datos oficiales de Idartes, en promedio, durante los últimos tres (2021, 2022 y 2023), el programa de Festivales al Parque han logrado congregar aproximadamente 670.000 asistentes, de los cuales un 8% provienen de otras ciudades de Colombia y el mundo.
Por ejemplo, para 2023 el Festival Rock al Parque atrajo a más de 390.000 personas durante la celebración de sus tres días. Agrupaciones nacionales e internacionales como Overkill, de Estados Unidos; In Flames de Suecia, y Slow Crush de Bélgica, Los Petitfellas , Aterciopelados, Julieta Venegas y Los Auténticos Decadentes fueron los platos fuertes de la edición anterior.

“En su versión 2023 Rock al Parque demostró por qué es considerado el festival de acceso libre más grande de música en América Latina al reunir a más de 390 mil personas en un mismo lugar, el Parque Metropolitano Simón Bolívar, para disfrutar del completo universo sonoro que durante tres días presentaron las bandas invitadas con sus propuestas sólidas, novedosas y un fuerte componente de música en español, así como las diferentes experiencias que en esta ocasión hicieron parte del evento organizado por el Instituto Distrital de las Artes”, comentó Idartes.
Durante el evento que se celebró en la tarde noche del lunes 6 de mayo, la administración distrital precisó que se espera que la cifra de asistentes en todos los festivales al parque que se van a estar desarrollando en el segundo semestre del año, supere los 813.000 participantes, considerando la reactivación plena de la apuesta en escena de esos eventos multitudinarios en los parques y las plazas de Bogotá. Además de la inclusión de dos nuevos encuentros musicales Popular y Vallenato al Parque.
Por otra parte, gracias a las estrategias de estímulos del distrito y la actual convocatoria de participación para Rock al Parque 2024, Idartes anunció que el 17 de mayo se estará publicando el listado de habilitados, no habilitados y por subsanar de las bandas que desean participar en el festival. Igualmente, el 27 de agosto se publicará la resolución de ganadores.
Todo listo para la edición 2024 de Festivales al Parque 2024
Bajo el concepto de Festivales por el agua, los festivales se tomarán el segundo semestre del año desde junio hasta noviembre de 2024. No obstante, entre las sorpresas que habrá, el distrito confirmó la inclusión de los encuentros de música popular y de vallenato, que se unen a los demás sonidos para promover los encuentros ciudadanos y la ampliación de la oferta cultural de Bogotá.

“Los Festivales al Parque son encuentros festivos en los que se celebra la diversidad, el talento y el acceso libre a la oferta cultural. Hacen parte de la identidad y el patrimonio de Bogotá y son referentes en el mundo por ser los festivales musicales públicos, gratuitos y de entrada libre más grandes de la región. Nuestra apuesta es que los Festivales al Parque se sigan consolidando como la plataforma que potencia y promociona al talento local, emergente de calidad y también de trayectoria, con agrupaciones nacionales e internacionales, en un solo escenario”, aseguró el secretario de Cultura, Recreación y Deporte.
Así las cosas, estas son las fechas de los Festivales al Parque de 2024:
- Festival Joropo al Parque: 15 y 16 de junio en la Plaza de Bolívar
- Hip Hop al Parque: 13 y 14 de julio.
- Festival Góspel al Parque: 10 de agosto.
- Festival Vallenato al Parque: 3 y 4 de agosto en la Media Torta y el Parque Simón Bolívar.
- Colombia al Parque: 24 y 25 de agosto en el Parque de Los Novios.}
- Popular al Parque: 14 y 15 de septiembre en el Parque Metropolitano el Tunal.
- Jazz al Parque: 28 y 29 de septiembre en el Parque El Country.
- Festival Salsa al Parque: 5 y 6 de octubre en el Parque Metropolitano Simón Bolívar.
Más Noticias
Consejo de Estado frenó multas: beneficia a quienes no tienen Soat o revisión técnico - mecánica
La decisión anuló circulares del Ministerio de Transporte que permitían imponer comparendos únicamente por registros administrativos

El laberinto judicial que pone en suspenso la extradición a Chile de “Larry Changa”, el fundador del Tren de Aragua capturado en Colombia
La justicia colombiana debe resolver un obstáculo inesperado antes de entregar al fundador del Tren de Aragua; su caso se convirtió en un desafío internacional

Salario mínimo 2026: advierten que aumento subirá el precio de productos y servicios e impactará en la generación de empleo
Fenalco alertó que decisiones del gobierno Petro consideradas irresponsables, podrían agravar la presión sobre los precios y afectar negativamente la empleabilidad en el país

Residentes en Cali recibirán transferencias en agosto, gracias a los pagos de Renta Ciudadana y Devolución del IVA: así podrá reclamarlos
Familias en situación vulnerable podrán acceder a transferencias monetarias desde el 6 de agosto, con requisitos flexibles y montos ajustados según el número de integrantes

Gobierno congeló nuevos subsidios de Mi Casa Ya y replantea su política de vivienda para el 2025: esto pasará con los beneficiarios
La ministra de Vivienda, Helga Rivas, afirmó que la meta de subsidios ya fue cubierta y que los recursos asignados se agotaron
