
En el caso que se adelanta en el Consejo Nacional Electoral (CNE) por las presuntas irregularidades en la financiación de la campaña “Petro Presidente 2022-2026″, se conoció que el presidente Gustavo Petro entregó poder para su defensa al abogado Héctor Carvajal.
En la tarde del lunes 6 de mayo, el CNE recibió un poder firmado por el jefe de Estado en el que nombra a su nuevo apoderado. Esta decisión se toma después de semanas de que el exmagistrado Julio César Ortiz se apartara del caso.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El mandatario ha otorgado poderes a Carvajal, hecho que se revela después de que los jueces Álvaro Hernán Prada y Benjamín Ortiz dirigieran una misiva al presidente Gustavo Petro y a Ricardo Roa. En esta, indicaron que, aunque en este punto del proceso no es mandatorio la representación legal, podrían disponer de un abogado durante la audiencia del 7 de mayo, en la cual se tomará declaración a miembros de Daily Cop.
Tras la audiencia mencionada, fuentes indican que los jueces instructores planean presentar una propuesta de resolución, solicitando a la sala plena formular acusaciones contra el actual presidente, Gustavo Petro, y el antiguo gerente de campaña, Ricardo Roa.

¿Quién es Héctor Carvajal?
Héctor Carvajal Londoño, abogado que hasta el 2023 era relativamente desconocido para la mayoría de los ciudadanos en Colombia, se ha convertido en una figura de gran influencia dentro del ámbito legal y político del país. Carvajal cuenta con sólidas conexiones en el entorno del presidente Gustavo Petro, así como con magistrados de las altas cortes y altos funcionarios gubernamentales.
Carvajal, que previamente representó a Jerónimo y Tomás, hijos de Álvaro Uribe, en demandas relacionadas con la Zona Franca de Mosquera, Cundinamarca. El abogado jugó un papel clave como mediador en la sorpresiva reunión entre Álvaro Uribe y el presidente Gustavo Petro. Este encuentro, considerado por muchos como poco probable, tuvo lugar en su oficina.
Además, se le atribuye a Carvajal el haber facilitado el acercamiento entre el presidente Petro y el Congreso para la elección de Carlos Hernán Rodríguez como contralor General de la República, posición de la cual fue retirado recientemente por el Consejo de Estado.
A pesar de su influencia y de no tener una larga trayectoria en el derecho penal, se esperaba que el presidente Gustavo Petro lo incluyera en la terna para el cargo de Fiscal, expectativa que no se materializó.

Los cargos sobre la financiación de la campaña presidencial
Los magistrados Álvaro Hernán Prada y Benjamín Ortiz elevarán al Consejo Nacional Electoral (CNE) un informe sobre posibles irregularidades financieras en la campaña del Pacto Histórico, especialmente en lo que respecta al gasto en transporte aéreo. El análisis se encuadra en el marco de las elecciones al Congreso y Presidencia de 2022, detectándose que se contrató a Sadi SAS para servicios aéreos por 5.629 millones de pesos.
La campaña presidencial habría informado gastos de 799 millones de pesos en la primera vuelta y de 2.770 millones en la segunda vuelta, siempre con Sadi SAS. El escrutinio se intensifica con la mención de Carlos Restrepo, exrepresentante de Sadi SAS, relacionado con una avioneta incautada en Providencia. Restrepo, quien entregó en julio de 2023 a las autoridades estadounidenses, agrega complejidad al caso.
Informaciones adicionales indican posibles omisiones en la declaración de contribuciones de entidades como Fecode y Colombia Humana. El informe, que sería discutido a finales de abril, consta de 300 páginas e insinúa prácticas cuestionables como pagos a testigos electorales. De ser acogidas las recomendaciones de Prada y Ortiz por el CNE, se podría proceder a una acusación formal contra el presidente por superar los límites de financiación electoral, marcando un hecho sin precedentes.

Renuncia
Julio César Ortiz, quien ejercía como defensor del presidente ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), presentó su renuncia al cargo el pasado viernes 19 de abril. Ortiz, conocido por su extensa colaboración con el jefe de Estado, incluida una victoria notable al representar a Gustavo Petro durante su suspensión como alcalde de Bogotá, había sido removido recientemente de la junta directiva de la Cámara de Comercio de Bogotá, sin que se proporcionaran detalles sobre las razones de esta acción.
No se han ofrecido explicaciones oficiales acerca de los motivos que impulsaron a Ortiz a dejar su puesto. Sin embargo, reportes de El Tiempo sugieren que la renuncia podría estar vinculada a una posible candidatura de Ortiz para liderar la Procuraduría General de la Nación a partir de 2025, aunque todavía no hay confirmación directa de sus intenciones.
Más Noticias
Capturaron en Popayán a cuatro mujeres ecuatorianas con munición militar oculta entre ropa y dulces: su destino era Medellín
De acuerdo con las autoridades, las extranjeras fueron sorprendidas con el material bélico en un control de paso en la terminal de transportes de la capital del Cauca

Suboficial de la Armada Nacional fue herido en un ataque en Córdoba
Este ataque se suma a una serie de hechos violentos registrados recientemente en Córdoba. En lo que va del periodo, se han reportado seis agresiones contra miembros de la Fuerza Pública, con un saldo de tres uniformados muertos y cinco heridos

Fedesarrollo alerta sobre situación fiscal luego de que FMI le quitara a Colombia importante línea de crédito: hay que recortar 40 billones de presupuesto
El análisis se da luego de una decisión del Fondo Monetario que tiene preocupados a los economistas colombianos

América de Cali vs. Deportivo Cali: Hora, dónde ver y posibles alineaciones
El Azucarero lidera el historial de victorias en el derbi caleño con 126 triunfos frente a 107 de los Diablos Rojos, además se han registrado 111 empates

Procuraduría destituyó e inhabilitó por 15 años a cinco integrantes del Ejército Nacional por muerte de indígena
Según el Ministerio Público, “los sancionados hicieron uso innecesario, desproporcionado e irracional de sus armas de dotación”, motivo por el cual afirmaron que las acciones de los uniformados van “en contravía del deber que les asistía”
