
Por primera vez en su historia, la Nasa, una de las agencias más importantes a nivel mundial, invitó a una delegación estudiantil internacional a hacer un recorrido por sus instalaciones. Lo particular de este caso es que los alumnos que tuvieron tal oportunidad estudian en una universidad colombiana.
Se trata de la Universidad ECCI, que cuenta con una delegación que ha participado de los eventos académicos del NASA Human Exploration Rover Challenge desde hace algunos años y cuyos miembros tuvieron la oportunidad de compartir con profesionales que a diario trabajan en el desarrollo de misiones aeroespaciales. Los alumnos pudieron atestiguar el proceso mediante el cual los cohetes llegan al espacio directamente desde bases militares en territorio norteamericano.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Según explicaron desde la institución educativa, la logística estuvo a cargo del ingeniero de la Nasa Felipe Mora, que tiene a su mando las pruebas dinámicas estructurales dentro del organismo. Así mismo, indicaron que el equipo está liderado por Tito Alberto Nuncira, docente investigador del programa de ingeniería electrónica, junto con el ingeniero Nicolás Carvajal Restrepo.
El equipo está integrado además por el docente Darío Clavijo y los estudiantes Samuel Nuncira, Diego Quintero, David Quintero y Johan Encizo, del colegio Inglaterra Real. Todos los miembros de la delegación permanecen en las instalaciones de la Nasa en Huntsville, Alabama.
Según explicó el ingeniero Nuncira, la experiencia contempló conocer una parte de un cohete que partirá hacia la luna próximamente, así como diferentes instalaciones del organismo.

“Fue una experiencia maravillosa el conocer parte del cohete que llevará a un ciudadano a la luna en la misión Artemis 4, la plataforma de pruebas del cohete SLS, la plataforma de ensamble del Saturno 5, el centro de operaciones de la estación espacial internacional y los laboratorios de pruebas de vibración donde ingenieros de Nasa nos enseñaron los puntos críticos a que son sometidos diferentes partes de los cohetes en el espacio”, afirmó.
El docente calificó la experiencia como “única” y señaló que la misma ayuda a enriquecer el conocimiento. Indicó además que los ingenieros de la Nasa llevaron a todos los miembros de la delegación a participar de un simulacro de tornados.
Así mismo, desde la institución educativa colombiana explicaron que la visita a la Nasa ayudó a que los estudiantes comprendieran el alcance y la complejidad de las misiones espaciales. Y es que no es para menos, teniendo en cuenta que las instalaciones de tal organismo “son el epicentro de la investigación y la innovación en la exploración espacial, donde se diseñan, prueban y operan las naves y tecnologías que nos llevan más allá de la Tierra”, señaló uno de los estudiantes.

Por otra parte, los estudiantes participaron del NASA Human Exploration Rover Challenge 2024, un evento académico en el que los miembros de la delegación diseñaron un rover, un astromóvil con el que han participado durante cinco años consecutivos en este torneo internacional.
El ingeniero Nuncira manifestó que “es un honor como colombianos estar invitados por la NASA y ser la primera delegación internacional de estudiantes y docentes que visita las instalaciones del Marshall Space Flight Center”.

Qué procedimientos lleva a cabo la Nasa
La Nasa, acrónimo de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, es una agencia del Gobierno de Estados Unidos responsable de la investigación y exploración espacial civil. Fue fundada el 1 de octubre de 1958, con el propósito de dirigir las actividades espaciales no militares del país y de realizar investigaciones científicas.
La Nasa lleva a cabo misiones de exploración de otros planetas, estudia la Tierra desde el espacio, promueve la comprensión del sistema solar y más allá, y desarrolla tecnologías avanzadas de aeronáutica, exploración espacial y satelitales. También ha sido pionera en numerosas misiones de exploración espacial, incluyendo las misiones Apolo a la Luna, las sondas Voyager para explorar el sistema solar externo, y el Telescopio Espacial Hubble, entre otros proyectos.
Más Noticias
Nueva medida del Gobierno Petro hará que los colombianos asuman este precio en la factura de energía
El incremento de la contribución del 20% impactará a las empresas involucradas de manera directa y se trasladará también a los precios de los productos, lo que repercutirá en la economía de los ciudadanos

La prueba reina: usuarios creen que el video íntimo de Beéle e Isabella fue grabado en el cuarto que compartía con el papá de su hija
El escándalo creció tanto que ya no solo se habla del video filtrado, también de la cronología de relaciones y los posibles engaños detrás de la historia

Venezuela vs. Colombia - EN VIVO: siga el minuto a minuto en directo del último partido de la Eliminatoria Sudamericana
La Tricolor será el juez de la Vinotinto que busca clasificar por primera vez a una Copa del Mundo, esta vez a través del repechaje, que entregará dos cupos entre seis selecciones

Novio de Isabella Ladera se pronunció tras la filtración del video íntimo de la modelo con Beéle
Las imágenes que circulan en redes sociales desataron la reacción de una gran cantidad de famosos

Julián Triana catalogó como ‘ilegal’ el decreto del horario de la vida nocturna en Bogotá y defendió su asistencia a una fiesta convocada en la madrugada
El concejal reconoció que una fiesta a la que asistió sí fue a las 3:00 a. m., pero aseguró que ‘no fue ilegal’. Además, denunció la existencia de sitios clandestinos que operan fuera de la ley y la falta de acción de las autoridades contra esos espacios
