
La Fiscalía General de la Nación está investigando presuntas irregularidades en la alcaldía de Daniel Quintero, denunciadas por contratación indebida en la adquisición de 361 cerdos destinados a regalos navideños en Medellín para encuentros comunitarios.
Se alega que el proceso de compra se realizó sin seguir los protocolos legales y técnicos necesarios, superando los límites de gastos establecidos para el programa, con un costo total de 422 millones de pesos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Las denuncias, presentadas por el secretario de Participación Ciudadano Simón Molina, sugieren que la compra de los porcinos —que oscilan entre 70 y 75 kilos cada uno—, se llevó a cabo omitiendo los procedimientos administrativos requeridos. Este hecho podría constituir una violación de las normas de contratación pública, incurriendo en delitos como contratación sin cumplimiento de requisitos legales y celebración indebida de contratos.
Molina también señaló que se ignoraron las recomendaciones del Equipo de Apoyo a la Contratación e Interventoría, que desaconsejaban la adición de más animales para el corregimiento de San Cristóbal debido a que excedía el presupuesto permitido.

La distribución de los animales, que tuvo lugar en las últimas semanas de diciembre de 2022, estaba dirigida a beneficiar a más de 200.000 personas durante la temporada navideña, a través de las Juntas de Acción Comunal (JAC). Sin embargo, este gesto generó controversia no solo por las presuntas irregularidades en la contratación, sino también por debates éticos relacionados con el bienestar animal.
Críticos, incluidos políticos y la pareja del exalcalde, expresaron su desaprobación por considerar que promovía prácticas de maltrato animal, optando por alternativas más humanas para aliviar la necesidad alimentaria en la comunidad.
Este caso, marcado por las implicaciones legales y las cuestiones de moralidad pública, ha resaltado la complejidad de la gestión y la entrega de ayuda a las comunidades, enfrentando ahora el escrutinio legal que podría llevar a consecuencias para los involucrados en la administración Quintero.
Sobre la Polémica desatada en Medellín por plan navideño de cerdos del alcalde Quintero

La polémica se tomó las calles de Medellín, en diciembre de 2022, tras el anuncio del alcalde Daniel Quintero de la entrega de un cerdo a cada barrio de la ciudad con motivo navideño. El objetivo declarado es alimentar a 200.000 personas durante las festividades, según indicó el propio Quintero a través de una publicación en su cuenta de X.
Sin embargo, esta medida generó una ola de críticas desde varios sectores, incluidos concejales y ciudadanos preocupados por el bienestar animal y las incongruencias con políticas previas de sostenibilidad.
El plan surgió en un contexto de necesidad de combatir el hambre, pero se encontró con el rechazo de grupos animalistas y voces disidentes dentro del gobierno local. Juan Pablo Ramírez, exsecretario de Gobierno, había presidido una reunión donde se discutió la logística de esta distribución.
Sin embargo, el anuncio oficial desató un debate en torno a la sensibilidad hacia los animales y las tradiciones culturales de la región. Según los críticos, como el concejal Juan Ramón Lara, del Partido Conservador y defensor de los derechos animales, esta acción simboliza el maltrato y va en contra de décadas de progreso en la lucha por la defensa animal.

Por su parte, la administración municipal intentó, en su momento, mitigar las preocupaciones asegurando que los cerdos serán entregados ya procesados, manteniendo las normas de salubridad. La controversia también abrió un debate sobre las alternativas alimenticias propuestas por los ciudadanos, como la tradicional natilla y buñuelos, sugiriendo maneras más armónicas de celebrar sin comprometer el bienestar animal o los esfuerzos por sostenibilidad.
La discusión sobre la iniciativa de Quintero no sólo puso de manifiesto cuestiones relacionadas con el bienestar animal y los desafíos medioambientales, sino que también reflejó la tensión política en una ciudad donde las acciones de sus dirigentes son observadas críticamente, especialmente en tiempos de festividades y cohesión comunitaria.
Más Noticias
Dane reportó repunte económico en Colombia durante julio: se situó en 4,3%
La entidad reportó un avance significativo en la actividad económica durante julio, impulsado por el aumento en el consumo y la afluencia de personas en comercios, lo que refuerza las proyecciones de crecimiento anual

Shakira contó cómo refuerza la identidad latina en los pequeños Milan y Sasha: “Están muy conectados con su lado barranquillero”
La artista colombiana refuerza la identidad caribeña de sus hijos en medio de su carrera, mostrándoles lo que significa formar parte de una comunidad, como la de los latinos

Jaime Felipe Lozada, excongresista y víctima de las Farc, criticó a Santos por su postura frente a sentencia de JEP: “No pida que traguemos sapos”
El excongresista expresó su inconformidad con la visión del expresidente Juan Manuel Santos sobre la justicia transicional, subrayando que las sanciones restaurativas no satisfacen las demandas de quienes sufrieron violencia

Policía reforzará seguridad por aumento de denuncias de acoso en Transmilenio con la campaña ‘Ruta Segura en Amor y Amistad’
Las autoridades intensifican operativos en estaciones y buses por denuncias de acoso y robos, y para reducir los riesgos de las pasajeras con acciones preventivas y mayor presencia de uniformados

Desde esta fecha las empleadas domésticas deben tener un cambio en su sueldo y contrato, según la reforma laboral
Trabajadoras y empleadores deben tener en cuenta las fechas de cambio para evitar retrasos y sanciones
