
El Ministerio de Ambiente publicó la resolución 421 de 2024, con la que impuso medidas de protección a tres humedales de Bogotá por una posible afectación de las dinámicas naturales de estos, producto de obras de endurecimiento que no tuvieron en cuenta el plan de manejo de los cuerpos de agua.
La decisión implica la suspensión inmediata de las intervenciones que se realizan en los humedales Juan Amarillo, Córdoba y Jaboque, y obliga a la Secretaría Distrital de Ambiente a adelantar un estudio de impacto ambiental que revele los efectos que las obras de endurecimiento tuvieron en los humedales. La realización de este estudio será acompañada por el Ministerio de Ambiente, el cual evaluará las acciones futuras que se tomen dentro de esta medida de protección.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“La convención Ramsar exige, para la realización de este tipo de intervenciones, un estudio de impacto ambiental, el cual no fue realizado. El inusitado volumen de cemento está perturbando la dinámica natural al introducir un material pesado que no es acorde a las funciones de estos ecosistemas. Las obras se estaban desarrollando en las rondas y zonas de recuperación de los humedales”, señaló la ministra de Ambiente, Susana Muhamad.
En el caso del humedal Juan Amarillo, el Ministerio de Ambiente encontró estructuras en concreto con un volumen aproximado de 432 metros cúbicos de cemento. En ese sentido, el concepto técnico concluyó que esta infraestructura forma una barrera de más de 70 metros cuadrados, que tendría un impacto directo en la dinámica natural del humedal.
En los humedales Jaboque y Córdoba también se halló material pesado con obras finalizadas. La medida en estos ecosistemas implica que no se podrían adelantar más infraestructuras a futuro.
“Es una visión de ciudad, de creer que el humedal es un parque recreativo con acciones de endurecimiento y para el goce y disfrute del ser humano única y exclusivamente, y nosotros hemos dicho que es un espacio ecosistémico, un espacio para la vida. Esta medida la estábamos anhelando, esperando con mucha esperanza”, señaló Héctor Lorenzana, del cabildo Muisca de Suba.
En Bogotá se encuentra el primer complejo de Humedales Altoandinos de Latinoamérica y el primer Complejo de Humedales Urbanos en el país, donde 11 de los 17 humedales existentes han sido designados en el listado de Humedales de Importancia Internacional (Ramsar), además de ser considerados Áreas de Importancia para la Conservación de las Aves (ICAS).
Medidas de protección sobre humedales en Bogotá

El Ministerio de Ambiente, a través de la resolución 421 de 2024, ordenó las siguientes medidas de protección:
- Evitar el avance de obras de endurecimiento, de infraestructura urbana y cualquier actividad actual o futura que puedan generar afectación, desmedro de los valores ambientales o que estén asociadas a la intensificación de los factores de riesgo sobre los humedales Juan Amarillo, Jaboque y Córdoba.
- Efectuar una evaluación de impacto ambiental para cada uno de los humedales.
- Establecer, de ser necesario, medidas para mitigar los posibles impactos sobre las funciones ecosistémicas de los humedales.
- Adoptar las medidas para recuperar, rehabilitar y/o restaurar dicho ecosistema sobre las funciones ecosistémicas de los humedales, si a ello hubiere lugar.
- Convocar la conformación del Comité Regional de Humedales para el complejo de humedales urbanos del Distrito Capital de Bogotá.
A lo largo de los años, los humedales de Bogotá han enfrentado varios desafíos, incluida la urbanización acelerada, contaminación del agua y reducción de sus áreas debido a la expansión de la ciudad. A pesar de los esfuerzos para su conservación y las iniciativas de restauración, los riesgos siguen presentes, presionando a las autoridades locales y a las comunidades a buscar soluciones sostenibles para su protección.
Más Noticias
Venezuela vs. Colombia - EN VIVO: siga en directo el último partido de la Eliminatoria Sudamericana rumbo a la Copa Mundial de la FIFA 2026
La Tricolor será el juez de la Vinotinto que busca clasificar por primera vez a una Copa del Mundo, esta vez a través del repechaje, que entregará dos cupos entre seis selecciones

Paloma Valencia defendió a alcaldes que están en Washington y le contestó a Armando Benedetti: “Denúncielos para que pierda otra vez”
La senadora le recordó al ministro que la autodeterminación de los pueblos es un principio del derecho internacional y más cuando se tiene un “presidente que pretende ser emperador”

Secretario de Integración Social de Bogotá entregó balance del retorno de comunidades indígenas a sus territorios
En el proceso de traslado hacia Chocó y Risaralda de cerca de quinientos indígenas, el funcionario aseguró que el bienestar de los menores de edad fue una prioridad para los funcionarios del distrito

María Fernanda Cabal ‘le tiró’ a Gustavo Bolívar por posible constituyente del Gobierno: “Son el reflejo del fracaso de la izquierda”
La militante del Centro Democrático acusó al gobierno Petro de quebrar los sistemas de salud, educación, seguridad y vivienda en el país

La Contraloría advierte riesgo financiero en la Nueva EPS
El informe revela aumentos en anticipos sin legalizar, además de facturas pendientes, generando preocupación por el equilibrio de la entidad y sus obligaciones
