
Amanecer Seguro es una nueva iniciativa en la que las autoridades de Transmilenio y la Policía Nacional lideran la lucha contra el crimen en el sistema masivo de transporte público de la capital, debido a que la problemática de inseguridad se ha vuelto en materia del orden del día desde la administración anterior.
Como prioridad en la agenda de Bogotá y bajo la dirección del alcalde Carlos Fernando Galán, se han implementado medidas destinadas a disminuir los crímenes que más afectan a los ciudadanos, entre ellos, cuatro frentes fundamentales de la estrategia el robo, las riñas, la violencia de género y la extorsión, con detallada atención al hurto en el transporte público y las violencias de género (VBG) en las horas pico, como en las primeras horas del día.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“Estamos más cerca del ciudadano con el nuevo Modelo del Servicio de Policía. #Hoy realizamos el lanzamiento de la operación “Nuevo Amanecer”. Más de 735 uniformados estarán desplegados en 108 puntos estratégicos, acompañando a los capitalinos en Transmilenio”, escribió la Policía en sus cuentas oficiales de redes sociales, el 6 de mayo, cuando se puso en marcha la estrategia Amanecer Seguro, en el Portal Américas y la estación Avenida Jiménez.

Así funciona la nueva medida
Con el aumento de oficiales de la Policía en las estaciones, estos interactuarán con pasajeros del sistema para supervisar y prevenir crímenes frecuentes en el transporte público. Según información oficial y datos publicados por el Canal Capital, la iniciativa —que trabaja conjuntamente con el ‘Plan Arcángel’ en el transporte público, en contra de la movilización de sustancias ilícitas— movilizará a estos más de 730 efectivos policiales en distintos puntos del sistema.

“Trabajamos día a día para que los usuarios de Transmilenio viajen más seguros y lo estamos logrando. Este año hemos capturado a 616 delincuentes, lo que representa un 31% más de capturas que el año pasado, gracias al #PlanArcángel. #OperaciónBogotá”, informó la Policía, el mismo 6 de mayo.
Ahora bien, según la Policía, también se hará uso del sistema Siart (sistemas aéreos remotamente tripulados), cuyos dispositivos fueron recibidos en septiembre del 2023. “Nuestro Halcón y el grupo de Sistemas Aéreos Remotamente Tripulados “SIART” estarán sobrevolando el Portal Américas y la estación Jiménez, trabajando de manera articulada con nuestros uniformados en tierra”, destacaron los uniformados.
Violencias de género en el sistema de trasporte masivo de Bogotá
Por su parte, la capitana Adriana Bonilla, jefe de la Patrulla Púrpura de la Policía Metropolitana, citada por el canal público, destacó la problemática de normalización de delitos dentro del sistema de transporte; de manera que la participación de la unidad policial que encabeza es clave, debido a que las violencias basadas en género (VBG) han resultado en al menos 114 arrestos relacionados hasta la fecha. “Muchos de los casos que se presentan es porque están normalizando este tipo de situaciones,” dijo Bonilla.
Tan solo un ejemplo de estos aberrantes casos sucedió en febrero del año en curso, cuando una joven de la capital denunció a través de las redes sociales. Reportó que un hombre le mostró sus partes íntimas y cometió onanismo frente a ella. La joven, desde luego, alterada, acudió a las fuerzas del orden y se logró la captura del agresor.
Los usuarios de TransMilenio han reportado diversos actos delictivos, que en muchos casos comprometen su integridad física y psicológica. Por lo tanto, se han provisto diversos números telefónicos para la denuncia de estos casos, incluidos el 123 de la Policía Nacional, la Línea 122 de la Fiscalía General de La Nación, y la Línea Púrpura con servicio de WhatsApp 3007551846, entre otros. Además, los Puntos de Asistencia Básica (PAB), ubicados en estaciones estratégicas como Marsella y Avenida Chile, ofrecen apoyo especializado tanto psicológico como judicial para víctimas de violencia en el transporte público.
Más Noticias
Así calificó la FIFA el partido de Nelson Deossa tras la eliminación de Monterrey en el Mundial de Clubes
Con los equipos ya clasificados a los cuartos de final, la actuación del exvolante de Junior de Barranquilla y Atlético Nacional fue destacada por parte de la organización

México vs. Colombia - EN VIVO: último partido de la Tricolor femenina, previo al debut en la Copa América Femenina 2025
El primer partido del doblete de amistosos pactado con la selección Azteca terminó en empate 0-0 en el mismo estadio

SIC sancionó con $ 3.000 millones a Movistar por restringir la portabilidad numérica con un programa de “fidelización”
Al intentar cambiar de operador, los clientes descubrían que su solicitud de portabilidad había sido rechazada por una supuesta deuda pendiente de $1.500, correspondiente al bono otorgado

Bogotá encabeza la lista de ciudades más económicas para tramitar el pasaporte en Colombia en 2025: cuál es el precio en el resto del país
La capital ofrece los precios más bajos para tramitar el pasaporte ordinario y ejecutivo, en contraste con regiones como Norte de Santander y Quindío, donde el costo supera ampliamente el promedio nacional

Diego Cadena y Juan José Salazar piden apartar a fiscal por tener imputaciones activas que afectarían su imparcialidad
En carta a la fiscal general, los abogados argumentan que el fiscal Hernández Martínez no puede sostener una acusación penal válida mientras enfrenta imputaciones por prevaricato y concusión
