
El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) anunció que está implementando un innovador plan piloto en Bogotá que utiliza concreto estampado para la intervención de andenes, con el objetivo de mejorar la movilidad peatonal y reducir los costos de mantenimiento.
De acuerdo con datos oficiales de la entidad, dicha iniciativa se alinea con las directrices técnicas del Manual de Espacio Público (MEP) vigente, asegurando la continuidad del paso de peatones y disminuyendo las inversiones a largo plazo en reparaciones.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El IDU informó que la estrategia surgió ante la necesidad de abordar el deterioro progresivo de los andenes de la ciudad, causado por desniveles y acumulaciones de agua que resultan molestas para los transeúntes.
Además, sumó que más del 50% de los 28.227.006,8 m² de andenes de Bogotá está en buen estado, no obstante, la Administración distrital busca optimizar aún más su conservación y funcionalidad. Para ello, se priorizará el uso de concreto estampado en las áreas que requieran conservación periódica, rehabilitación o reconstrucción, con una inversión estimada cercana a los 260.000 millones de pesos y una meta de intervención de un millón de metros cuadrados.
“El alcalde nos pidió que revisáramos cómo hacemos los cambios de los prefabricados que nos escupen y nos manchan la ropa”, comentó el director del IDU, Orlando Molano.
Así se está ejecutando el proyecto

El plan piloto se está llevando a cabo en las Zonas Industriales, Grupo 1, donde se implementa concreto de 3.000 PSI adaptado para soportar el alto tráfico peatonal, así como condiciones climáticas adversas. Ese método no solo simula la apariencia de materiales como ladrillo o adoquín, sino que también contribuye a la agilización de los trabajos y reduce la necesidad de mantenimiento frecuente.
La entidad explicó que se identificó que el costo por metro cuadrado del espacio público mejora significativamente con el concreto estampado en comparación con los elementos prefabricados, destacando el potencial económico de esta solución.
Sin embargo, la transición a concreto estampado solamente se considerará para proyectos nuevos o en ejecución que aún no han intervenido los espacios públicos previstos. “Estamos cumpliendo con todas las normas. Son 10 centímetros de concreto en los que, después de fundido, se ponen unos moldes para que ustedes vean la figura del adoquín y los sardineles, para que no nos manchemos la ropa cada vez que salpican las tabletas”, añadió Molano.
Así están los andenes en Bogotá

Tal como lo mencionó el IDU, la capital cuenta con 28.227.006,8 m² de andenes, el equivalente aproximado a 46 veces el área de París, Francia (60.43 km²). La mayoría están ubicados sobre la malla vial local (14 608 943 m²), seguido de la intermedia (7.590.858 m²) y arterial (4.711.419 m²).
Entre los datos concretos, Suba es la localidad con la mayor cantidad de metros cuadrados de andenes, con 3.486.424 m², seguida por Kennedy, con 3.405.508, y Engativá, con 2.728.713. La Candelaria es la zona con el mejor estado de los andenes, pues el 84,2% se encuentra en buen aspecto, seguida por Chapinero con el 73,2% y Ciudad Bolívar con el 72,2%.
En cuanto a las labores de mantenimiento, el instituto precisó que durante la vigencia anterior, es decir, durante la administración de Claudia López, de los seis contratos de conservación que aún se encuentran en ejecución, se realizó una inversión cercana a los 97.000 millones de pesos con una atención a 630.000 metros cuadrados de espacio público.
“Estamos revisando cómo cambiar las tabletas para mejorar la movilidad y la seguridad de todos ustedes, estamos evaluando la implementación de esta técnica en los sectores en donde se encuentre beneficioso para la ciudadanía, de acuerdo con un análisis técnico y económico que se elabore de manera particular en cada proyecto en ejecución”, agregó el director del IDU.
Más Noticias
Miguel Polo Polo se defendió luego de ser llamado a juicio por presunto hostigamiento contra Petro: “Yo no he matado a nadie”
El representante a la Cámara recordó que el jefe de Estado colombiano atacó en reiteradas ocasiones al fallecido senador Miguel Uribe Turbay, así como a múltiples miembros de la oposición

Lina Tejeiro sorprendió con nuevo look: sus fans la comparan con varias celebridades extrajeras
La actriz y empresaria dio inicio a un nuevo capítulo en su vida con un cambio radical en uno de los aspectos físicos que la caracterizaron durante años

Petro negó haber dejado plantados a Lula da Silva y a Gabriel Boric en una cena: “Una verdadera mentira, pareciera hecha en la CIA”
La periodista María Jimena Duzán relató que el presidente apareció en una manifestación pro Palestina, luego de estar “tres días perdido”, por lo que el mandatario explicó a detalle qué estuvo haciendo en Estados Unidos

Renta básica solidaria: Prosperidad Social y Juntas de Acción Comunal impulsan inscripción masiva, estos son los puntos presenciales
La estrategia nacional de inscripción facilita el acceso a transferencias económicas para personas mayores en situación vulnerable, priorizando a quienes no reciben pensión y pertenecen a grupos de especial protección

Revelan imágenes de la captura de ‘Black Jack’, jefe financiero del Clan del Golfo, y su red de lavado tras operativo en España
El presidente colombiano difundió imágenes inéditas del arresto de Pablo Felipe Prada Moriones, uno de los principales financieros y lavadores del Clan del Golfo
