
En Colombia, una de las infracciones de tránsito más recurrentes es el mal parqueo de vehículos, conducta que no solo afecta la fluidez del tráfico, sino que también puede comprometer la seguridad vial.
De acuerdo con el Código Nacional de Tránsito (CNT), específicamente en su artículo 127, las los agentes de tránsito del distrito o los uniformados pertenecientes a la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional están autorizados a retirar con grúa los autos que se encuentren estacionados incorrectamente, siempre que el propietario o conductor no se encuentre presente.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“La autoridad de tránsito, podrá bloquear o retirar con grúa o cualquier otro medio idóneo los vehículos que se encuentren estacionados irregularmente en zonas prohibidas, o bloqueando alguna vía pública o abandonados en áreas destinadas al espacio público, sin la presencia del conductor o responsable del vehículo; si este último se encuentra en el sitio, únicamente habrá lugar a la imposición del comparendo y a la orden de movilizar el vehículo. En el evento en que haya lugar al retiro del vehículo, este será conducido a un parqueadero autorizado y los costos de la grúa y el parqueadero correrán a cargo del conductor o propietario del vehículo, incluyendo la sanción pertinente”, menciona el documento.

Es de mencionar que la medida busca garantizar el orden en las calles y avenidas del país. La normativa establece que, si al momento de llegar el agente de tránsito y posteriormente la grúa, el dueño o responsable del vehículo no se hace presente, este puede ser llevado a un depósito vehicular. Pero, si el conductor aparece antes de que el vehículo sea efectivamente remolcado, se procederá a levantar la sanción de inmovilización, aplicando únicamente una multa por estacionamiento en zona no permitida.
Esto fue confirmado por un experto en normas de tránsito, conocido popularmente en redes sociales como ‘señor Biter’, que recalcó la importancia de conocer y respetar las señalizaciones para evitar dichas sanciones. De igual forma, el artículo mencionado estipula textualmente: “Si el propietario del vehículo o el conductor se hace presente en el lugar en donde se ha cometido la infracción, la autoridad de tránsito impondrá el comparendo respectivo y no se procederá al traslado del vehículo a los patios”.
Aunque algunos conductores intentan evadir estas multas estacionándose justo antes de las señalizaciones de prohibido parquear, se advierte que la presencia de múltiples señales en algunas calles podría llevar a infracciones inadvertidas por no percatarse de todas ellas. Por ello, se aconseja firmemente el estacionamiento en áreas designadas como permitidas, asegurando la paz mental de los conductores y la fluida circulación vehicular.
ABC sobre el procedimiento de inmovilización en Bogotá

El procedimiento de inmovilización de vehículos es llevado a cabo por la Policía de Tránsito en colaboración con servicios de grúa, quienes siguen un protocolo estricto para garantizar la transparencia y seguridad del proceso que incluye el registro de vídeo a través de tres cámaras dedicadas que supervisan cada etapa, desde el inicio de la operación hasta el traslado del automóvil al parqueadero en Engativá. Este sistema busca proteger tanto a los operadores como a los propietarios de los vehículos inmovilizados.
El inicio del proceso se marca por la solicitud de intervención de la grúa, determinada por la Policía de Tránsito, que selecciona los vehículos a ser inmovilizados. Posteriormente, el operador de la grúa documenta el estado inicial del vehículo antes de su enganche y traslado, captando imágenes que serán comparadas con un segundo registro una vez que el vehículo llega al parqueadero. Este doble chequeo de condiciones tiene como finalidad verificar la integridad del automóvil y evitar posibles reclamaciones por daños durante el traslado.
Una innovación importante en este proceso es la notificación automática al ciudadano sobre la inmovilización de su vehículo por infracciones específicas, como la infracción C.02, relacionada con vehículos abandonados en vía pública. Estas notificaciones se envían a través de mensaje de texto o correo electrónico, siempre y cuando el propietario del vehículo tenga sus datos personales actualizados ante el Runt y el SIM. El mecanismo busca mejorar la comunicación entre las autoridades y los ciudadanos, agilizando el proceso de notificación y resolución de infracciones.
Más Noticias
Protesta estudiantil frente a la Universidad Pedagógica en Bogotá terminó en actos vandálicos: dañaron bienes públicos y privados
Encapuchados avanzaron por una exclusiva zona de Bogotá, dañando las fachadas de varios edificios

Colombia vs. Arabia Saudita - EN VIVO: la Tricolor debuta en la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025
La “amarilla” clasificó a la Copa del Mundo tras terminar en el tercer puesto del Sudamericano Conmebol Sub-20, con Neiser Villarreal como gran figura

Ramo, fabricante de Chocoramo, le contestó a Frisby España por la malteada que lanzó con sabor al reconocido ponqué
La compañía colombiana intervino en la nueva controversia que surgió a través del nuevo producto que incorporó en su menú la cadena de restaurantes española, envuelta en un pleito con Frisby S.A. BIC de Colombia

Transportadores de carga de Bogotá podrán acceder a beneficios: conozca todos los detalles del programa Foncarga
La iniciativa ofrece apoyos económicos y créditos para modernizar la flota de carga, promoviendo tecnologías limpias y reduciendo emisiones contaminantes en la capital

Tragedia en Bahía Solano: tres turistas murieron ahogados en las playas y uno más está desaparecido
Autoridades locales confirmaron el deceso de tres visitantes durante una jornada de baño en El Valle, mientras continúa la búsqueda de una persona desaparecida y se refuerzan los llamados a la prevención en la zona
